Los Jaivas: En los jardines de Violeta Domingo, 10 de Diciembre de 2017 Sábado 9 de diciembre, 2017 Teatro Teletón La historia es así: Eve Grilliquez, poeta francesa y amiga de Violeta Parra, convoca a Los Jaivas para rendir un concierto en homenaje a la cantautora nacional. La presentación se concreta en noviembre de 1980 en el Madison Radio France de París y sería la única vez en que se presentaría. Sólo cuatro años después, la banda ingresa al estudio para grabar estas versiones en el que fue el último disco con su formación original, el aclamado "Obras de Violeta Parra". 33 años más tarde, el contexto del centenario de Violeta Parra propició el escenario ideal para volver a interpretar el disco, con una gira nacional iniciada en octubre en la ciudad de Chillán y que este fin de semana cerraba con doble fecha en el Teatro Teletón. Con un recinto completo, a las 21:20 la banda ingresa sin presentación, para interpretar Mira niñita, que fue aprovechada para homenajear al Gato Alquinta en la pantalla del escenario, dando cuenta del tono sobrio y emotivo que tendría la noche. Tras el arranque, Claudio Parra (oficiando como un verdadero maestro de ceremonias) presenta la obra, contextualizando su origen y los bloques temáticos en los que está compuesta. Así, se inicia el primer bloque de dos canciones en homenaje al pueblo mapuche: Arauco tiene una pena, con la guitarra eléctrica certera de Alan Reale en las sesiones de mayor intensidad, y El guillatún, que entre el impecable pulso de Juanita Parra, las trutrukas, los cultrunes y el trabajo visual en las pantallas y efectos de sonido, convirtieron el teatro en un verdadero ritual araucano, con más de una bandera mapuche levantada entre el público. El segundo bloque estuvo dedicado a los viajes de Violeta en el norte del país, con Mañana me voy pal norte y Arriba quemando el sol. La primera sonó festiva y llena de dicha, mientras la segunda, en un tono más intimista, retrató el quebranto sombrío de la precariedad social del minero. Como forma de interludio, en Un río de sangre sube al escenario la única invitada de la noche, Ana Paula Toledo, joven estudiante de canto y ex alumna de Carlos Weber, un profesor de música de la comuna de Estación Central destacado en el concurso Global Teacher Prize por su labor social a través de la pedagogía. Un momento emotivo y altamente efectivo, con bellos instantes vocales a cargo de Ana Paula, Carlos Cabezas y Mario Mutis. El siguiente bloque estuvo dedicado al amor, con la luminosa versión instrumental de Run run se fue pal norte y dos canciones que constituyen el clímax del espectáculo: En los jardines humanos, con homenaje a Gabriel Parra en las pantallas mientras Juanita tocaba baterías programadas (algo muy inusual en las presentaciones del grupo) y El gavilán, la anticueca que en palabras de Claudio Parra ellos no arreglaron musicalmente, sólo la transcribieron a la música de Los Jaivas, manteniendo la estructura melódica, armónica y rítmica original. Para el final, la alegre cueca Violeta ausente donde el entusiasmo se apoderó del conjunto y los asistentes (con un Francisco Bosco corriendo de lado a lado con su pandero), destacando los solos de bajo y batería y la reproducción de imágenes de Violeta Parra bailando, cerrando la noche con una sensible Qué pena siente el alma sólo con el acordeón de Claudio Parra y el karaoke improvisado del público. Tras la despedida y el bis, se produce el regreso que continúa la fiesta con las inmortales Sube a nacer conmigo hermano y Todos juntos, de las cuales siempre es poco lo que se puede decir. Un magnifico cierre, carnavalesco y celebratorio. El respeto del orden de los temas según el disco original, la intachable ejecución de la banda que sonó afiatada y hasta rejuvenecida, el correcto trabajo visual en las pantallas mezclando imágenes de archivo con arpillerías de Violeta Parra e ilustraciones de René Olivares y el destacado comportamiento del público participando activamente en los momentos de entusiasmo y respetando la escucha general de todos en aquellas partes de mayor atención, hicieron de esta jornada una noche histórica en la carrera de Los Jaivas y un digno cierre para las celebraciones a Violeta Parra en el año de su centenario. Cristofer Rodríguez Tags #Los Jaivas # LosJaivas # Violeta Parra Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias The Reign of Kindo se presentará por primera vez en Chile Viernes, 17 de Enero de 2025 Vanguardia Noticias Con 100 años: Marshall Allen confirma su LP debut como solista Viernes, 17 de Enero de 2025 Vanguardia Noticias Soy el chamán: murió el icónico David Lynch Jueves, 16 de Enero de 2025 Vanguardia Noticias Banco del Mutuo Soccorso anuncia su nuevo álbum ''Storie Invisibili'' Jueves, 16 de Enero de 2025 Vanguardia Noticias C.A.B.A. Rock conmemorará el natalicio de Spinetta Jueves, 16 de Enero de 2025 Vanguardia Noticias Especial de Xiu Xiu en Rebelión Sónica 37 Miércoles, 15 de Enero de 2025 Vanguardia Noticias Ex Kraftwerk Wolfgang Flür agenda su nuevo disco para marzo Miércoles, 15 de Enero de 2025 Vanguardia Noticias Baglietto, Vitale y Lizarazu llegan a Chile con ''Símbolo de Paz'', homenaje al rock argentino Martes, 14 de Enero de 2025