Quilapayún: Canto que ha sido valiente siempre será canción nueva" Viernes, 01 de Diciembre de 2017 Teatro Oriente. 30 de noviembre de 2017La frase de una de las canciones más emblemáticas de Víctor Jara aplica perfecto para definir a Quilapayún, no sólo un pilar de la cultura chilena y de la nueva canción, sino que principalmente un conjunto que, por más de 50 años, ha mantenido una actitud consecuente y una manera de enfrentar la música que trasciende estilos, corrientes e ideologías. A partir de esta premisa, resulta fácil aseverar que el concierto que brindaron este jueves en el Teatro Oriente constituyó un homenaje a su obra en toda su expresión, incluyendo a sus grandes mentores; por esto, el comienzo del espectáculo con dos composiciones de Jara y Violeta Parra (Plegaria de un Labrador y Qué dirá el santo padre, respectivamente) no es casualidad: se trata de temas que la agrupación transformó en propios, desde fines de los 60.En cuanto al espectáculo propiamente tal, los desafíos centrales eran dos: resumir más de cinco décadas de carrera en aproximadamente dos horas, y cómo rescatar (y plasmar) en el escenario la vitalidad del repertorio elegido. En ambos casos, el conjunto logra resultados positivos: la velada contempló inspiradas y enérgicas interpretaciones de obras como Tío Caimán, La Muralla, la emocionante Vamos Mujer de la Cantata Santa María de Iquique, el homenaje a Daniel Viglietti con Milonga de Andar Lejos o la versión de Pájaros de Fuego de Los Tres, que a estas alturas se ha transformado en infaltable (e imperdible) en sus presentaciones. Otra de las características de Quilapayún, la puesta en escena, se mantiene formidable como siempre: con sus ponchos negros y una ubicación estratégica de cada uno de los integrantes en el escenario donde se observa un evidente liderazgo de Eduardo Carrasco y Ricardo Venegas , todos interactúan permanentemente con la audiencia, contando anécdotas que matizan el humor cotidiano con la ironía, junto con comentarios de actualidad (inevitable la referencia a las elecciones presidenciales y temas de la agenda nacional como la reforma educacional). ¿Momentos destacados de la jornada? Por supuesto: la emotiva interpretación de Mi Patria (quizás uno de los mejores relatos desde el exilio) con las armonías vocales que constituyen la marca registrada del conjunto, Todo tiene que ver, dúo entre Ricardo Venegas padre e hijo, o la presencia de Horacio Durán de Inti Illimani para interpretar el clásico instrumental Ventolera. En síntesis, Quilapayún muestra hoy un perfecto equilibrio entre su esencia histórica y la internalización de nuevas ideas, manteniendo la mística y calidad de sus interpretaciones intacta, donde la vitalidad parece ser la principal motivación: evidentemente, y citando uno de sus temas clásicos, se abre la muralla a esta interesante propuesta. Emilio Garrido R.Fotos: Peter Haupt H. Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Ahleuchatistas prepara el disco en vivo ''The Summer We Went West [and East] - Live 2006'' Viernes, 08 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias Concurso cerrado: Los Jaivas en la Quinta Vergara Viernes, 08 de Diciembre de 2023 Vanguardia Shows black midi: catarsis y euforia Miércoles, 06 de Diciembre de 2023 Vanguardia Galerias black midi - Latin America Tour 2023 Miércoles, 06 de Diciembre de 2023 Vanguardia Shows slowdive: de frente al ruido Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias Kronos Quartet lanza dos álbumes en 2024: ''Black Angels'' y ''Red Hot + Ra'' Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Galerias slowdive Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Clásicos Led Zeppelin Martes, 05 de Diciembre de 2023