Primal Scream no se agota Clásico, pero todavía vertiginoso Sábado, 03 de Marzo de 2018 Viernes 2 de marzo, 2018 Matucana 100 Muchas de las temáticas que aborda Primal Scream en último disco, "Chaosmosis", surgieron de las lecturas de Bobby Gillespie, ávido consumidor de filosofía y teoría marxista. Tiene todo el sentido del mundo que su telonero en Chile sea Alejandro Paz, exponente de un pop altamente discursivo y reminiscente de los políticamente convulsionados años ochenta. Paz labró su prestigio en la escena local como DJ y su formación electrónica es apreciable en el enfático uso de sintetizadores en sus canciones, pese a que en sus shows con banda, como el de anoche, actúa en calidad de frontman, señal inequívoca de versatilidad. Paz defendió en vivo el material contenido en su disco "Sin llorar" ante una audiencia respetuosa, pero poco entusiasta, que debió esperar hasta pasadas las diez de la noche para la aparición del plato de fondo. Primal Scream, protagonistas de uno de los conciertos más míticos jamás realizados en Chile, su debut en la desaparecida Oz el año 1998, llegaron a nuestro país por cuarta vez con una formación reducida en la que, por ejemplo, en vez de haber tres guitarristas como ocurió en cierto momento, ahora sólo está el fundamental Andrew Innes en las seis cuerdas. Es la misma alineación que la rompió en Fauna Primavera hace un par de años, pero puesta en un contexto distinto al de un gran festival, una noche menos efervescente en Matucana 100, aunque el ambiente y la afluencia de público algo floja (culpa de marzo, posiblemente) sirvió para apreciar desde cerca a unos auténticos sobrevivientes del rocanrol británico. Una banda que, cada vez que apela al clásico sonido house, especialmente en los teclados, nos recuerda su valor histórico como testigos y partícipes del Segundo Verano del Amor, hace ya tres décadas. Gillespie, de movimientos gráciles por el escenario, y los suyos son la mejor clase de banda clásica que puede existir. Pese a su dilatada trayectoria, no se han echado en los laureles jamás. Volviéndose más directos que nunca, encuentran una nueva urgencia que sale a relucir en el vértigo de Can t Go Back , un levantamuertos hecho a base de adrenalina. Fue un concierto caracterizado por la inmediatez. El groove corrosivo de Kill All Hippies prácticamente no necesitó añadidos para sonar monumental, así como la más reciente Trippin On Your Love mueve esqueletos trayendo al 2018 los ecos de muchas noches de lisergia y baile en The Haçienda. Según Gillespie, el concepto central de "Chaosmosis" es la creación de un caos propio y personal que ayude a sobrevivir a la abrumadora realidad. Siguiendo ese razonamiento, el caos creado por Primal Scream, donde caben brillanteces familiares y añoradas como Loaded , Swastika Eyes o Movin On Up , debería embotellarse y venderse en farmacias como un remedio contra este mundo inclemente. Andrés Panes Tags #Primal Scream # PrimalScream # Bobby Gillespie Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Bill Bruford's Earthworks planea edición independiente del álbum en vivo ''Live In Santiago'' Lunes, 20 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Talking Heads: ''Stop Making Sense'' vuelve a los cines Domingo, 19 de Marzo de 2023 Vanguardia Clásicos Asia Sábado, 18 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Nuevo jazz: Nubya Garcia debuta en Chile Sábado, 18 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias ''Kinder Der Sonne'': Alva Noto anuncia nuevo disco para mayo Viernes, 17 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Caetano Veloso vuelve a Chile con su primer Teatro Municipal de Santiago Jueves, 16 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Stgo Fusion: BADBADNOTGOOD presentará ''Talk Memory'' en Chile Jueves, 16 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Punk y psicodelia: conoce lo nuevo de Yves Tumor Jueves, 16 de Marzo de 2023