Juan Carlos Baglietto y Jairo: Los poetas no se rinden jamás Lunes, 29 de Octubre de 2018 Teatro Oriente, 28 de octubre de 2018. Los poetas no se rinden jamás: de las frases mencionadas en la tertulia de Juan Carlos Baglietto y Jairo, ésta fue la que mejor puede sintetizar la velada. Porque el concierto que ambos brindaron anoche en Santiago, bautizado Historias con voz, fue más que sólo un show musical: en efecto, creo que el concepto tertulia es el más adecuado para definir este sobrio espectáculo en que fue posible apreciar la riqueza musical e intelectual de dos de los artistas argentinos más importantes de las últimas décadas. En esta ocasión, la propuesta de Baglietto y Jairo está focalizada en sus raíces fundamentales: entonces, descartemos la posibilidad de escuchar canciones como Era en Abril o Nuestro amor será un himno (dos de sus mayores éxitos en nuestro país, respectivamente): no, ahora es momento de regresar a los orígenes, para escuchar y apreciar chacareras, zambas y, evidentemente, algunos de los emblemas de sus trayectorias. Lo primero que causa impresión es el excelente estado en que ambos conservan sus voces, con interpretaciones llenas de sentimiento, manteniendo una constante interacción con el público, y uno de los aspectos más representativos una puesta en escena en que los dos operan como anfitriones, secundados por una banda que integra bajo (eléctrico y acústico), percusión y teclados. ¿Y las guitarras? Eso corre por cuenta de los protagonistas, quienes completan la escena con permanentes relatos anecdóticos, pero también muy emotivos (por ejemplo, cuando hablaron de sus padres, ex ferroviarios). En cuanto al repertorio, las elecciones son variadas, pero siempre bajo la premisa de rendir tributo a poetas, más allá del sentido etimológico del concepto: de esta forma, fue posible escuchar obras como Para La Libertad (de Miguel Hernández, con música de Joan Manuel Serrat), el Autorretrato de Antonio Machado o Piedra y Camino de Atahualpa Yupanqui, como también composiciones de Charly García (con una excelente versión de Rasguña Las Piedras), Hispano Jorge Fandermole compañero de Baglietto en la época de la trova rosarina e incluso The Boxer de Simon and Garfunkel, con una traducción literal al español. Pero los momentos más impactantes del concierto se vivieron con temas que ya forman parte del cancionero popular y vivencial de todos quienes estábamos en la audiencia, como Los Enamorados, El Valle y el Volcán (con una fenomenal performance vocal de los dos), el clásico de Baglietto Salzanitos o Tonada del Viejo Amor de Falú. Han pasado muchos años desde el inicio de sus carreras, pero este espectáculo es la prueba que, tanto Baglietto (o Juan, como lo llaman todos) y Jairo han logrado establecer una sociedad artística de gran calidad, fraternal, que los muestra en una etapa reflexiva de la vida, pero sin caer en estrategias efectistas ni transformarse en un auto tributo: aquí encontramos vitalidad y plena vigencia porque, al parecer, ellos tampoco se rinden, al igual que los poetas. Emilio Garrido R. Fotos: Peter Haupt H. Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Caetano Veloso confirma segunda fecha en el Teatro Municipal de Santiago Viernes, 24 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias ''Recoger el tiempo con una pala'': DAZ, Pío & Sami regresan con su segundo álbum Jueves, 23 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Tigran Hamasyan añade un nuevo concierto en Chile Jueves, 23 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias La Brígida Orquesta presentará su nuevo disco con una gira por Chile Jueves, 23 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias 60 años: Los Jaivas agendan segundo show en Movistar Arena Jueves, 23 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Los conciertos más esperados para este 2023 Jueves, 23 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Tom Waits celebra 50 años de su disco debut ''Closing Time'' Jueves, 23 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Marillion anuncia versión de lujo de ''Seasons End'' de 1989 Miércoles, 22 de Marzo de 2023