Alcest: Desde la oscuridad del cielo Jueves, 28 de Junio de 2018 Blondie - 27 de junio - 2018 Santiago - Chile Puntualmente a las 20:30 horas, el cuarteto nacional Bauda apareci� sobre el subterr�neo escenario del centro de eventos Blondie, abriendo con la sonoridad oscuramente hipn�tica de solo una parte de Trastornos , pieza desprendida del primer �lbum de la banda, �Oniirica� de 2009. Luego aparecer�an Vigil y Sporelights , dos pistas muy cercanas al dark wave, tanto por el entusiasmo pop de sus voces como por el protagonismo de sintetizadores, una visi�n que arroja un antecedente incluso preliminar a las �ltimas etapas de otras importantes y camale�nicas bandas, tales como Ulver o Kayo Dot, dos agrupaciones muy cercanas al metal pero que no tienen miedo de forzar y torcer los l�mites del mismo. Los hombres dirigidos por la hiperquinesia creativa de C�sar M�rquez continuaron con Tectonic Cells , tambi�n del destacado �Sporelights� (2015), en una versi�n a�n m�s rica y espacial que la original del disco, �ntegramente instrumental, mostr�ndola como un trance kraut, una constante lis�rgica que de alg�n modo encuentra paralelos incluso con la �pica de Pink Floyd. Un mar hereditario que el citado Cesar M�rquez en guitarra y voces, Nikolas Recabarren en bater�a, Juan D�az en bajo y Eliseo Pe�a en sintetizadores continuaron con una pista al parecer in�dita, y luego terminaron su show con la extensa y agresiva HumAnimals de su tambi�n atrayente disco "Euphoria ...Of Flesh, Men And The Great Escape" del a�o 2012. Bauda en tan solo cuarenta minutos demostr� no solo sus conocidos pergaminos t�cnicos y compositivos, sino tambi�n su �nimo constante de cambio, no solo por las diferencias expresas de sus tres discos, sino tambi�n por la b�squeda de un sonido que evoluciona constantemente incluso sobre sus mismas composiciones. Algo parecido a lo que hizo �Como Asesinar a Felipes� hace menos de una semana tambi�n ac� en Santiago. La renovaci�n constante. Bandas que terminan siempre sonando distintas. El �nimo angustiante de escapar del tormento de la quietud y el conformismo. A las 21.40 horas sali� al escenario el plato principal de la jornada, los franceses Alcest. Una presentaci�n que comenzaron tocando en plenitud su �ltimo disco, �Kodama� (2016), y por tanto, abrieron con los m�s de nueves minutos de la pista hom�nima, en la que inmediatamente resalt� uno de los rasgos m�s distintivos y bellos del Alcest en vivo: las emotivas fugas de sonido emanadas de las guitarras de Neige (St�phane Paut) y de Zero (Pierre Corson), as� como su difuminada y celestial labor en voces. Luego aparecer�a la et�rea manifestaci�n inicial de Eclosion , una que muta hacia la desgarrada expresi�n del black metal en la voz de Neige, la que se escuch� algo menos agresiva de lo que se encuentra en el disco. Una letra simple pero efectiva, misma caracter�stica de Je Suis D ailleurs , pista comandada por el bajo del inquieto Indria Saray y la bater�a siempre precisa de Winterhalter (Jean Deflandre), una base que permite una de las melod�as vocales m�s inspiradas de la discograf�a de Alcest, la que se radicaliza a trav�s de un desarrollo que llega hasta una velocidad violenta y gutural. Apareci� a continuaci�n la tristeza casi ac�stica de Untouched , con un inspirado Neige, el que se mostr� m�tico y melanc�lico en su canto inicial y luego, en su desarrollo, manifest�ndose complacido y agradecido por el fervor demostrado hacia su m�sica, un p�blico apasionado pero tambi�n respetuoso por el sonido de la banda, ya que en varias oportunidades solicit� el silencio para escuchar de manera m�s natural lo que se desprend�a desde el escenario. Luego vino la agresividad de Oiseaux de Proie , traducida como �Aves de Rapi�a�, una pieza que gru�� volc�nica. Un ej�rcito de violencia de car�cter ecologista que cita su conocida inspiraci�n en una de las tantas obras maestras del cineasta japon�s Hayao Miyazaki. La rapidez rabiosa de la bater�a de Winterhalter demuestra la urgencia de invocar aquellos certeros principios pante�stas que cerraron naturalmente con el cuerpo et�reo formado por Onyx .  La segunda parte de lo presentado por Alcest continuar�a con algunos de los cl�sicos del repertorio de los franceses. Pistas que lamentablemente repetir�an parcialmente lo presentado por la banda en el mismo recinto en el a�o 2014. Primero aparecer�a Souvenirs D�un autre monde , composici�n hom�nima al primer LP de la banda, luego de la cual graves problemas t�cnicos terminaron con detener el show por aproximadamente unos diez minutos o m�s, un detalle importante que sin embargo permiti� que el sonido posterior del show mejorara a�n m�s. No era siquiera criticable todo lo anterior pero fue evidente que sirvi� para despu�s, escuchar grandes composiciones de la agrupaci�n, tal como la inextinguible Perc�es de Lumi�re . Aparecer�an a continuaci�n dos piezas m�s apacibles y mel�dicas: el franc�s pr�stino de la accesible Autre Temps , pista que abre �Les Voyages De L ame� (2012), y luego la perfecta tristeza de Sur L Oc�an Couleur de Fer , canci�n que a su vez cierra ��cailles De Lune� (2010) y en la que Neige demostr� toda la certeza que tiene sobre sus bellas secuencias de acordes. Entonces la muerte y el silencio aparecieron hasta la ejecuci�n de L� O� Naissent Les Couleurs Nouvelles , violenta e h�brida pista que invoca una herencia ampl�sima, una en la que el shoegaze se desprende de sus genes post-punk y se acerca derechamente a la ambientalidad dream de Cocteau Twins o Slowdive, sin perder de vista el pop de �Nowhere� (1990) de Ride ni la oscuridad extrema de bandas como Emperor o Satyricon. Alcest termin�, ya en el encore, con la progresiva luminosidad de D�livrance , �nica pista ejecutada de �Shelter� (2014) y tambi�n dotada del profundo desprejuicio estil�stico que antes hab�an evidenciado los nacionales Bauda. Desde la oscuridad del cielo, dos lunas se vuelven inmensas en su descenso hacia el subsuelo. Carlos Navarro Acosta Fotos: Juan Pablo Maralla Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Horeja comparte su nuevo single 'La Trampa de Creer' Viernes, 31 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Ganadores de entradas para MediaBanda Viernes, 31 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias ''Fish Out Of Water'' de Chris Squire será reeditado en vinilo Viernes, 31 de Marzo de 2023 Vanguardia Clásicos Miles Davis Jueves, 30 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Mark Guiliana agenda nuevo disco para fines de abril Jueves, 30 de Marzo de 2023 Vanguardia Videoportada rocky Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Entrevistas MediaBanda: ''Fieles a nuestros ideales y a nuestros muertos'' Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Rockaxis te invita al retorno de The Brian Jonestown Massacre Miércoles, 29 de Marzo de 2023