Kraftwerk: El futuro llegó Un regreso con autoridad Domingo, 27 de Noviembre de 2016 Sábado 26 de noviembre, 2016 Teatro Caupolicán Comandados por el fundador Ralf Hütter, esta verdadera institución de la electrónica germana llamada Kraftwerk, llegó a nuestro país para presentar su espectáculo 3D, en un recorrido de dos horas que pasó por toda su historia, no solo musical, sino que también, de arte, diseño y discurso, que tanto ha impactado en el mundo contemporáneo. Y no podía ser de otra forma. Pese a sus cerca de cinco décadas de trayectoria, los alemanes siempre están a la vanguardia de la tecnología aplicada a la música, pero también de lo visual, como lo demostraron ayer a través de diversos bloques en 3D, que viajaban por la imaginería de cada uno de sus influyentes discos. Nunca está más decir que el impacto de Kraftwerk no es solo en la música, como padres del pop electrónico e, incluso, prefiguradores del punk, sino que, por supuesto, el alcance de su obra es profundo en todos los ámbitos de la cultura pop. Así como Andy Warhol desacralizó el arte, los alemanes tomaron para sí los temas del mundo contemporáneo disfrazándolos de una estética futurista: el peligro atómico, las autopistas de las ciudades modernas, la informática, el frívolo mundo de las modelos, etc., articulando la música perfecta para los nuevos modos de vivir y significar la realidad. De ahí el éxito de la banda: tomaron para sí los profundos cambios en el mundo y, con un mensaje simple y directo, los metieron en el discurso de la electrónica y el pop. Kraftwerk adelantó, predijo e, incluso, construyó el futuro. Pasadas las 21 horas, todos con sus lentes 3D en mano, comenzó el show: los cuatro integrantes de la banda tomaron sus posiciones y en la pantalla se podían ver números, códigos e interfaces que se acercaban a la vista. Era el inicio con una sección dedicada al disco Computer World de 1981: Numbers, Computer World, Home Computer y Computer Love se sucedieron en un universo verde que flotaba en el aire. Cada una de las secciones estaba definida por un color y una estética visual particular. La imagen robótica del disco The Man Machine (1978), tiñó de rojo la pantalla, mientras sonaban el tema homónimo y después, un viaje en una nave galáctica fue musicalizado por Spacelab. Pero el momento más emocionante llegó con la emblemática The Model y su correlato de imágenes en blanco y negro. Luego del fin de esta sección con Neon Lights, comenzó Autobahn, una pieza de electrónica más espesa, que completa todo el lado 1 del clásico álbum de 1974. La imaginería del Volkswagen y el Mercedes Benz en carreteras frías y asépticas, casi sin huella humana, eran perfectas para el correlato musical. Con una nueva estética en las pantallas, comenzaba otra sección, esta vez para Radioactivity (1975), con Geiger Counter y el tema homónimo. En las pantallas se podían leer, mientras Hütter las nombraba, ciudades afectadas por la radiación nuclear: Hiroshima, Chernóbil, Fukushima, entre varias más. Más adelante, el álbum Electric Café de 1986 también tuvo su sección musical y visual, antes de una largo pedaleo por la sonoridad y el diseño de Tour de France (2003), el último disco de temas originales editado por la banda. Un momento ágil y entretenido, que dio el paso a la sección para la música el álbum Trans-Europe Express de 1977, acompañado visualmente por esa alucinante imaginería ferroviaria de un futuro que ya llegó. Cerca del final y antes de una nueva salida, la banda ejecutó el clásico The Robots, una excelente composición para un concierto que aún tendría más con piezas como Aéro Dynamik, Techno Pop y la obligada Music Non Stop. Al cierre, Hütter agradeció y, desde una esquina del escenario, el responsable de esta nueva música llamada electrónica, dio su último adiós con sus manos. Las luces se prendieron y la realidad mágica creada por el espectáculo Kraftwerk llegaba a su fin. Héctor Aravena A. Tags #Kraftwerk #Ralf Hütter Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Clásicos Miles Davis Jueves, 30 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Mark Guiliana agenda nuevo disco para fines de abril Jueves, 30 de Marzo de 2023 Vanguardia Videoportada rocky Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Entrevistas MediaBanda: ''Fieles a nuestros ideales y a nuestros muertos'' Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Clásicos Supertramp Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Clásicos Jeff Beck Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Discos Brötzmann / Leigh / Lonberg-Holm Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias ''Mundo Tal'': Vago Sagrado presenta su quinto disco Martes, 28 de Marzo de 2023