Ismael Ayende De aquí, allá, y más allá Domingo, 14 de Agosto de 2016 Armando Records Bogotá Jueves 11 de agosto de 2016 El intenso punteo de guitarra en Tierra fantasma es un completo viaje, un compendio de sonoridades que evocan lugares cercanos y lejanos, con una sinceridad a toda prueba vista la apuesta instrumental de Ismael Ayende. El pasado jueves el grupo que no un solista como podría pensarse convocó a una buena cantidad de público en la planta superior de Armando Records con el fin de traer de primera mano lo que es su segundo disco de estudio, Tres volcanes. Este es un quinteto surgido en Bogotá a comienzos de esta década, el cual logra proyectar un estilo muy interesante a partir de diferentes ritmos como lo son la cumbia, la electrónica de los años setenta, los aires andinos y el surf con un tono de denuncia y calidez en su apartado vocal. Editaron un elepé en 2013, La máquina dispensadora, y ahora lanzaban con un show únicamente protagonizado por ellos su segundo esfuerzo discográfico. En tarima la banda es austera en lo que a estética concierne. Canalizan todo a su música; rica en influencias como citaba en el párrafo anterior, pero no por ello lejana a la cotidianidad de la fría Bogotá. Al frente Juan Manuel Osorio lidera en guitarra y voz, acompañado por Javier Velásquez al bajo y Valentina Blando en coros y percusión. La interacción vocal entre Osorio y Blando da el carácter al grupo, suenan cargados de folclor pero también de cierto dolor. Les acompañaron en este lanzamiento un par de integrantes de la banda Sagan para el tema En cualquier dirección y el guitarrista Albert Medina de The Kitsch para una garagera Turba Co. En el fondo del escenario, donde tocaban el baterista Federico Tisnes y el tecladista Juan Pablo Horna, se dejaba ver con un tipo de letra bastante simple su nombre: Ismael Ayende, todo en las canciones tan firmes como Todo va bien, la cual abrió la actuación. Esta era la premier del disco Tres volcanes y de este álbum también escuchamos Tungurahua, Copahue, Ema 10, Hill 375, Surfin Gonzalo, Tierra fantasma y Lava entre otras. Nunca bajó el ritmo dada su amplitud lírica y sonora. La gente que colmó el lugar, se mantuvo muy atenta a cada canción, como hipnotizados por la exótica mixtura. El tema Arranco desde acá, desde su disco debut, dio la despedida. Un concierto ciertamente bien realizado, un sonido ideal, y una banda integra sumida en el humo escénico, escribiendo un presente muy prometedor. Ricardo Suescún Fotografías: Khristian Forero Galería fotográfica Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Roger Waters continúa recreando ''The Dark Side of the Moon'' Jueves, 21 de Septiembre de 2023 Vanguardia Noticias ''Magical'': Box set que recorre la trayectoria de Greg Lake en siete discos llega en noviembre Miércoles, 20 de Septiembre de 2023 Vanguardia Clásicos Congregación Miércoles, 20 de Septiembre de 2023 Vanguardia Noticias 'What Life Brings': conoce lo nuevo de Steven Wilson Miércoles, 20 de Septiembre de 2023 Vanguardia Entrevistas Chief Xian aTunde Adjuah: ''Tocamos por la energía del público'' Miércoles, 20 de Septiembre de 2023 Vanguardia Noticias Acid Mothers Temple en Rebelión Sónica 29 Martes, 19 de Septiembre de 2023 Vanguardia Noticias Tristeza en el mundo del jazz y la música progresiva: fallece John Marshall Domingo, 17 de Septiembre de 2023 Vanguardia Clásicos Cocteau Twins Domingo, 17 de Septiembre de 2023