Pillanes Pillanes Jueves, 15 de Noviembre de 2018 2018. Evolución Discos En el medio nacional, el concepto de súper banda es lejano, casi inexistente. Quizás lo único que cae dentro de esa definición sea el momento en que Los Prisioneros, después del alejamiento nuevamente de Claudio Narea, suman a sus filas a Álvaro Henríquez, anuncio hecho a la prensa en una rueda que pasó a la posteridad por un episodio alejado de lo musical. Hablamos de un hecho ocurrido en 2003, hace quince años, por lo que el revuelo provocado por Pillanes no deja de ser menor. Existe, al menos en la formación, una reminiscencia a una de las partes que dan vida a Pillanes: dos parejas de hermanos, cada una con sus propias ideas musicales, unidas a través de la batería. En este caso, los Durán (Mauricio y Francisco, ex Los Bunkers y actuales Lanza Internacional) junto a los Ilabaca (Pablo ex Chancho en Piedra y Felipe) y al centro de todo, Pedropiedra. Sin dudas, se trata de una configuración estelar de músicos nacionales, guste o no, algo que de por sí es atrayente y, al menos en declaraciones a un matutino de circulación nacional, los cinco músicos se quitaron toda pretensión y presión asociada tanto a sus nombres como sus proyectos en la formación de este nuevo conjunto. En efecto, Mauricio Durán mencionó al mismo matutino que Pillanes era como si Prince con Sol y Lluvia tuvieran un hijo. El pillán (pillañ en mapuzungún), en este sentido, calza a la perfección con la naturaleza del grupo. Por un lado, existen momentos en que el quinteto conecta con la raíz a la que hace alusión su nombre un espíritu de los antepasados familiares en la cosmovisión de la nación mapuche, que se vincula a volcanes y montañas alcanzando cuotas de integración latinoamericana tanto en su discurso sonoro como en sus líricas, como también un chilenismo marcado por el pillán, avión de entrenamiento militar fabricado en nuestro país. Esta doble condición latinoamericana y chilenísima convive todo el tiempo en el debut homónimo de Pillanes. Desde el inicio, con la introducción denominada Despegue un marcado ritmo mapuche entrecruzado por sintetizadores, trompes y charangos el conjunto entrega pistas de lo que será este recorrido: en ocasiones, como en Facho pobre, apelando con una cumbia a un chilenismo puesto de moda en la última elección presidencial con el que se refleja la disociación de la clase proletaria nacional en su mismo seno (y, de paso, ejemplificando como el más popular de los estilos caló hondo en la élite criolla), señalado esto en la frase nunca te toca nada/siempre son los mismos los que ganan. Pillanes también obedece a esta lógica de elementos de raíz notoria en el coro del tema entrecruzados con una fuerte base de electro-funk. En este camino también transita Barrabás, aunque de una forma menos obvia: el riff principal tiene una clara inspiración mapuche. Y en Montañita, corte que finaliza este disco se marca el siguiente grupo de canciones con marcado corte latinoamericanista. Loro, que amalgama beats urbanos con un huayno en uno de los mejores temas de Pillanes, es otra canción que ingresa en este grupo. La transición de raíz latinoamericana a un sonido electro-funk (algo que los Durán comenzaron a explorar en su cierro con Los Bunkers y que tanto los Ilabaca como Pedropiedra ya han incorporado a su lenguaje) se da sutilmente en Convénceme, para ir de lleno por esta senda en El mundo es un lugar tan triste, Tú sabes, Valparaíso y Concepción y Somos lo peor, principalmente. Hay que destacar, por encima de todo, la soltura con la que Pillanes abordó sus composiciones. Tener a cinco compositores y multi-instrumentistas, además de cantantes, sin duda que podría haber terminado en un desastre mayor. Gratamente, los doce temas que forman Pillanes, están cuajados de tal modo que todos los integrantes participan colocando lo mejor de sí en aras de las canciones. Para graficar mejor este punto, lo mejor es remitirse a cómo se estructura Somos lo peor o el primer sencillo de este elepé, El mundo es un lugar tan triste, donde prima notoriamente el colectivo por sobre lo individual. El debut de Pillanes se nutre de este compañerismo y del sentimiento eminentemente latinoamericanista que le influencia. De este modo, la apuesta del quinteto ayudado por la experiencia notoria de sus integrantes de registrar un momento puntual que, esperamos, se extienda en el tiempo, se transforma en un viaje y en camino a seguir para actualizar lo que entendemos por rock latinoamericano. El pillañ del grupo ciertamente que ayudó y guió este proceso transformador. Felipe Kraljevich M. Tags #Pillanes # Pillanes # Pillanes de Chile # Chancho en Piedra # Lanza Internacional # Los Bunkers # Mauricio Durán # Francisco Durán # Pablo Ilabaca # Felipe Ilabaca # Pedropiedra Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Chile Noticias No te pierdas el evento Flashes Para el Sur Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Chile Noticias Gepe comparte nuevo single: 'Yenny, Las Cruces' Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Chile Noticias Killa Reviver abrirá concierto de Pierce the Veil Martes, 21 de Marzo de 2023 Chile Noticias Mauricio Nader agenda show solista y masterclass Martes, 21 de Marzo de 2023 Chile Noticias Chancho en Piedra anuncia receso indefinido Martes, 21 de Marzo de 2023 Chile Entrevistas Jane's Addiction: Retomando su historia Lunes, 20 de Marzo de 2023 Chile Noticias Undercroft confirma participación en el show de Pestilence Lunes, 20 de Marzo de 2023 Chile Shows Lollapalooza Chile 2023: el rock dijo presente Lunes, 20 de Marzo de 2023