Diarios de distracción y desastre Martes, 20 de Febrero de 2018 2017. IndependienteLa cantante Laura Torres ofrece su segundo trabajo discográfico. Un claroscuro bastante inquietante. Acorde a su título el álbum ejerce un contrapeso entre canciones radiantes, cargadas de dulzura con una porción de temas sombríos, que denotan dolor y cierta resignación. La disyuntiva se presenta con sonidos electrónicos, atmosféricos, cinematográficos y bellamente configurados a través de la garganta de Torres. La grabación se llevó a cabo en los estudios de Árbol Naranja, consta de diez canciones muy bien logradas en lo que a composición y arreglos concierne. La producción estuvo a cargo de Héctor Buitrago, reconocido integrante de los Aterciopelados, quién dota al trabajo de un sonido fresco y por momentos dramático. El espíritu ancestral y ecológico que caracteriza a Buitrago se refleja en algunos de lo títulos y el propósito de sanación que manifiesta la vocalista. En comparación a Laberinto (2015), el debut discográfico de la colombiana, este disco es más sofisticado, hibrido e introspectivo. Las capas de sintetizadores junto a la cálida voz cuentan episodios de enamoramiento, desapego e incluso invoca a las fuerzas del universo. La función ya va a comenzar es un precioso abrebocas al repertorio que se desarrolla en estas Canciones encantadas, título del segundo corte del álbum que engloba el propósito de Laura quién se vio acompañada en el estudio por Alvin Schutmaat y Ana Gonzáles, ambos integrantes de Schutmaat Trio. Más accesibles se presentan Boom y el sencillo Así, así, así, bajo una dinámica más sencilla. Una de las mejores piezas es Señor salmón crudo, tierna y surrealista historia con un magnifico estribillo dotada de un extraordinario tratamiento en piano, chelos y dóciles coros. Otro de los grandes momentos se escucha con Saltar, que cuenta con la participación de Mateo París, integrante de Ohlaville, y que nos permite disfrutar de un vibrante dúo cantando de amores con vértigo. En una demostración de los matices que pueden alcanzar, Los jueces, expone una faceta más fría y trágica sobre las distinciones y el peligro del poder. El cierre tiene mucho garbo con las canciones Agua y Misterio universal junto a la enamoradiza Fuerzas naturales. En síntesis, Laura y la Máquina de Escribir ofrece una amplia paleta de melodías que la establecen como una voz vistosa en el denominado pop alternativo nacional. Su disco es un viaje que consigue lo que pretende, evocar recuerdos, generar sensaciones, y constatar que la música es lo único que algunos tenemos. Ricardo Suescún Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Chile Discos Chances Martes, 06 de Junio de 2023 Chile Noticias TAHIO: nuevo sello tiende puente entre artistas chilenos y argentinos Martes, 06 de Junio de 2023 Chile Noticias ''Ausente'': EyMacarena lanza su tercera producción Martes, 06 de Junio de 2023 Chile Noticias Claudio Madariaga y Cuarteto Raíz fusionan rock con música Mapuche Martes, 06 de Junio de 2023 Chile Clásicos Los Bunkers Martes, 06 de Junio de 2023 Chile Noticias 24 de junio: Holman Trío celebra el Wiñol Tripantu en el GAM Martes, 06 de Junio de 2023 Chile Clásicos BBS Paranoicos Martes, 06 de Junio de 2023 Chile Noticias LaKut + Doctor Pez preparan concierto en el bar Thelonious Lunes, 05 de Junio de 2023