Las 3 Marías Deja de matar tu karma Viernes, 10 de Agosto de 2018 2018. Independiente Desde el under santiaguino, Las 3 Marías comenzaron a fraguar una propuesta experimental y vanguardista que poco a poco comenzó a dar forma a lo que es su disco debut. “Deja de matar tu karma” es un trabajo inquietante, abstracto y a ratos tenebrosos, que se aleja de cualquier canon para construir su propia y única sonoridad. Los hermanos Esteban y Diego Cabezas, más Raúl Guzmán, forman este trío catalogado como “folk violento”, aunque la aproximación es mezquina y hasta algo engañosa. Inspirados en músicas más descollantes como At The Drive-In, Sonic Youth y Shogún, de estas bandas extraen la oscuridad y la instrumentalidad descollante para construir canciones desquiciadas, místicas y fulgorosas, que se van alternando por largos minutos en un ejercicio –al escuchar el disco completo– que puede llegar hacer cansador. No es fácil escuchar a Las 3 Marías, pero una vez puesto es difícil soltarlo, dejar de escuchar. Son tan interesantes y únicos los quiebres de melodías y la forma en que van deconstruyendo el formato canción, que uno espera qué viene en la siguiente, a pesar de lo intenso de la acción. El ritual comienza con una intro que da paso a ‘Superpoderes’, donde la genética hace lo suyo y Esteban, encargado de las voces y el bombo legüero, saca su canto grave y cavernosa que no es otro que el de su tío Carlos Cabezas (de Electrodomésticos). Guzmán, con su guitarra eléctrica llena de efectos, complementa el trance de la guitarra acústica, que cumple la función de hipnosis que se expande a la instrumental ‘Fuiste’, con un ritmo que va y viene por siete minutos en una especie de ilusión sonora chamánica. ‘De la bestia’ es un noise que decanta en un lamento casi parriano. Su pegada con la virulenta ‘Mi niña 2’ hace entender la referencia de lo del “folk violento”, aunque tanto la guitarra acústica como el bombo parecen más bien alejarse de esa tradición y acercarse al vértigo melódico de The Mars Volta, con Esteban vomitando la letra y Guzmán usando todos los efectos posibles en la guitarra. “Deja de matar tu karma” –producido por Marcelo “Miopec” Peña, ex Tobías Alcayota– se va entretejiendo así, entre canciones más calmas y cadenciosas –pero igualmente oscuras– como ‘Caer’, ‘Plegaria’ o ‘Sal’ (donde además se deja percibir mejor la escuela de Electrodomésticos) a otras donde la intensidad y el ruido lo son todo, como ‘LMM’, ‘Coronación’ y ‘Matematrix’, esta última contando con la gran colaboración de Claudio Fernández, el histórico vocalista de Supersordo, banda seminal en cuanto a ruido y furia se hable en estas tierras. Un sonido único, exploratorio, vehemente, con la misión de no parecerse a nada (el karma de sus compositores). Una interesante propuesta que dejó el 2018 y esperamos que este año se pueda complementar en vivo, donde, según cuentan sus protagonistas, también se vive una experiencia al límite. César Tudela Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Chile Noticias ''Underbelly'': Kiltro estrena segundo álbum Lunes, 05 de Junio de 2023 Chile Noticias Por el filtro del fuzz: Vivian estrena single Lunes, 05 de Junio de 2023 Chile Noticias Voodoo Zombie estrena video con tintes góticos Lunes, 05 de Junio de 2023 Chile Clásicos Los Prisioneros Lunes, 05 de Junio de 2023 Chile Noticias Congreso, Tenemos Explosivos y Parasyche entre los ganadores de Premios Pulsar 2023 Lunes, 05 de Junio de 2023 Chile Shows Dorso: Un romance que no acaba Sábado, 03 de Junio de 2023 Chile Noticias Nuclear se embarca por séptima vez a Europa Viernes, 02 de Junio de 2023 Chile Articulos ¿Cómo se suelen patrocinar y financiar los conciertos en Chile'' Viernes, 02 de Junio de 2023