Las Madre Himnos de América Lunes, 18 de Noviembre de 2019 2019. Beast Discos Luego de cinco extensos años tras la publicación de Chilaxorratl (2014), la banda nacional Las Madres nos sorprende con nuevo material discográfico de la mano de Beats Discos y de Max Soublette quien además de ser parte de la agrupación, grabó, mezcló y masterizó este trabajo llamado Himnos de América (2018). A diferencia de su antecesor, este álbum sorprende tanto por su extensa duración, como también por el tremendo proceso compositivo -que duró alrededor de tres años- y la temática de éste; que abarca principalmente elementos de fusión que forman parte -tal como su nombre lo indica- de América Latina, con ciertos tintes que pasan del rock experimental de bandas como The Mars Volta, a los sonidos más ligados a la trova o a la música andina. Comenzamos este viaje con 'Sociedad secreta de Illapel' y la mezcla de instrumentos clásicos de la música andina como percusiones, instrumentos de cuerda acústicos y el característico sonido del pandero. El crossover de las voces de Carlos Cohl y Pablo Fontecilla, es otro de los puntos destacados de la entrega en un tema corto y preciso, que habla de una bruja muy antigua inspirada por un sueño que tuvo Cohl una vez que viajó a Salamanca -en las cercanías de Illapel-, por lo que básicamente en este track se dedican a describirla. 'Borrachera' es la segunda canción y parte con un discurso entregado por el activista Alejandro Castro, quien fue asesinado en Valparaíso el año pasado en medio de un conflicto medioambiental ubicado en la zona de Quintero y Puchuncaví -recordemos que se intentó pasar esta muerte como suicidio- y la intención principal de este tema, es difundir el crimen ocurrido a modo de protesta. Su temática además, se inspira en lo vivido por un amigo de la banda que se encuentra tras las rejas, quien ayudó en la creación del primer disco de las madres y de quien se inspiraron en la melodía del track. Mención especial a la trompeta de Berty Alfaro. Seguimos con 'Cuando el sol', algo totalmente distinto a lo ya escuchado; puesto que da una sensación de tranquilidad gracias a la tonalidad de las voces y la mezcla de sonidos entregada principalmente por Max y Carlos; simplemente un deleite al oído expuesto como una oda a la naturaleza. 'Perrita salvaje' inicia con el sonido de las voces y un ritmo marcado por el compás urban/pop que posteriormente nos introduce en un mix de diversos estilos a medida que avanza la canción. Claramente uno de los resultados más experimentales dentro del álbum, con una letra que expone la dedicatoria a un posible antiguo amor. Se avecina 'La polvareda' y el sonido del bajo es protagonista desde un inicio. Ésta trata sobre una relación y cambios en el protagonista; un punto a destacar, es la mezcla tipo Silvio Rodríguez/A perfect circle que inspiró a la banda, junto al solo de batería entregado por Soublette al final de la canción y el sonido de las trompetas. Llegamos al sexto track 'Triángulo de tensión', donde el riff es característico y sin duda lo que más llama la atención, es la participación de la cantante Trinidad Ribba en la segunda voz, junto con el sonido distorsionado de la guitarra. 'San Pedro' es otra de las canciones que fue inspirada en un viaje, esta vez al Valle del Elqui. Según Fontecilla, es una mera improvisación; puesto que jamás se escribió antes de ser grabada, solo fue un desahogo respecto a cómo el ser humano ha destruido la naturaleza -sobre todo- de la región de Coquimbo. En cuanto al sonido, se aprecia un interludio de trompetas y una forma bastante pasiva de cantar, hay un crossover entre el tono de voz y su fuerte contenido. La batería de Gonzalo Salazar desde la mitad de la canción, entrega el ritmo esperado en un trabajo como este. Llegamos a 'La Mirta', otra canción inspirada en una bruja que -esta vez- se aparece en una fiesta en forma de gata negra y el protagonista pide clamor para poder luchar contra ella. La mezcla de la narración, con el sonido de los instrumentos de cuerda entrega un ambiente místico y levemente tenebroso, que te mantiene atento a la historia. Estamos en 'Serpentangular', desglosada como la mezcla de las palabras serpiente, pentáculo y ángulo; término que hace alusión al compás de la masonería. Es otro tema que mezcla varios estilos, donde prima la potencia de las voces por sobre las canciones escuchadas anteriormente y el sonido hace recordar a ratos el Viejo Oeste, con una destacada -pero sutil- participación de un palo de agua. 'Ucha - Ucha' llega como una balada folclórica triste, donde un hombre se angustia al ver a su mujer bailando, pues se siente culpable de lo mal que la puede hacer sentir y nota que debe preocuparse de 'despabilar' para no perderla. 'Sierra morada' es el track número 11 e inicia con una melodía que inspira felicidad y ánimo. Aquí nos encontramos nuevamente con la colaboración de Trinidad Ribba en la voz, junto a Erika Needs y la percusión de María Paz Videla; harto power femenino que le entregó a esta canción un toque más motivador. La letra habla acerca de una pareja que, al finalizar su relación, una de las partes termina entregándose a los vicios y la fiesta -como suele ser común en algunos casos- a modo que se queda estancado en ese estado, que es tan puro la hora de vivir una situación de este tipo. La penúltima canción es 'O depressão' y -al igual que 'San Pedro'- también nació de la improvisación. Tal como su nombre lo indica, es una tonada depresiva que viene acompañada de una voz triste y un sonido más lúgubre que con el pasar de los segundos, entrega un leve tono de mejoría en el protagonista. 'Camino mortal' nos entrega ese cierre donde se aprecia un crossover entre las voces de Carlos, Pablo y Trinidad; junto a la exquisita mezcla de percusión, instrumentos de cuerda y trompetas finales. Otro punto a destacar de este trabajo, es que logró definir el estilo y sonido de la agrupación, pasando por tintes muy propios del rock progresivo más experimental. Sin duda una correcta obra nacional que demuestra el crecimiento de Las Madres dentro de su -intermitente- trayectoria que abarca alrededor de 14 años, entre cambios y la intensa búsqueda que culmina con estos Himnos de América. Bárbara Sherman Tags #Las Madres Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Chile Discos Chances Martes, 06 de Junio de 2023 Chile Noticias TAHIO: nuevo sello tiende puente entre artistas chilenos y argentinos Martes, 06 de Junio de 2023 Chile Noticias ''Ausente'': EyMacarena lanza su tercera producción Martes, 06 de Junio de 2023 Chile Noticias Claudio Madariaga y Cuarteto Raíz fusionan rock con música Mapuche Martes, 06 de Junio de 2023 Chile Clásicos Los Bunkers Martes, 06 de Junio de 2023 Chile Noticias 24 de junio: Holman Trío celebra el Wiñol Tripantu en el GAM Martes, 06 de Junio de 2023 Chile Clásicos BBS Paranoicos Martes, 06 de Junio de 2023 Chile Noticias LaKut + Doctor Pez preparan concierto en el bar Thelonious Lunes, 05 de Junio de 2023