Diego Lorenzini De algo hay que morir Lunes, 10 de Febrero de 2020 2019. UVA Robot "De algo hay que morir" es la nueva obra del multifacético artista nacional Diego Lorenzini. Este disco tiene una personalidad humilde y sarcástica, con un contenido rico en intimidades y ocurrencias de Lorenzini, con un tinte chileno que se deja notar con sus expresiones coloquiales y dichos o frases populares. Es más, toma como referencia a personajes importantes de la sociedad nacional, como Felipe Camiroaga. Es reconocido que a lo largo de su carrera, ha tomado influencias de poetas chilenos como Rodrigo Lira, Claudio Bertoni y Nicanor Parra, cosa que en este álbum no es excepción. El disco abre con 'Spoiler', que pretende engañar al auditor, que piensa que esta canción revelará el significado del álbum completo, pero no lo es en absoluto. Es una canción acústica y calmada, que da protagonismo a la voz y la guitarra. 'Sí po', con un significado lírico actual, sobre el estrés laboral, el poco tiempo que tenemos para compartir y el romanticismo. En esta pieza se incorporan otros instrumentos como el ukelele, bajo y otros efectos de sonido, que funcionan muy bien, dando paso a un ritmo más pegajoso. 'Plan maestro' asoma con un contenido más político, el cual esconde una historia de amor, el sonido mezcla la guitarra acústica con un sonido repitente, que le da esa personalidad de que algo turbio está pasando en esta historia. 'Chao mi niño', con un estilo más folk -junto a la colaboración de Niña Tormenta- posee tintes melancólicos. 'Pony', de tono sarcástico, despliega un sonido en perfecta combinación de instrumentos, en los que varían desde efectos de sonido a instrumentos tradicionales. Es una canción fresca y agradable, que contrasta con la letra que es más conflictiva. 'Felipe Camiroaga' es un homenaje al fallecido comunicador, por el significado que tuvo para el país. 'Estamos fritos', las voces de Lorenzini y Simón Campusano (Niños del Cerro) se unen con las guitarras. 'Me voy a Valparaíso' es una dulce canción que cuenta con la colaboración de Erlend Øye, la pieza está dedicada a esta ciudad por el cariño que Lorenzini le tiene. 'Soy un corpóreo y dentro de mí hay una actriz recién titulada llorando' entrega una muy profunda, cuestionando la sociedad que vivimos, con un estilo musical tradicional de cueca. Y para finalizar el disco, cerramos con 'Viva Chillán, una crueldad innecesaria', que trata el terremoto de Chillán en 1939, la cual Lorenzini toma y adapta con un sonido lo-fi, con la personalidad de una cueca, una canción realmente alucinante por el resultado de la combinación de un sonido actual, como lo es el lo-fi, que además cuenta la historia de una tragedia, de un pueblo en Chile. Innovadora, creativa y melancólica, gran cierre. En general el disco tiene la personalidad típica de Lorenzini, que ha mantenido en el tiempo durante su carrera como solista. La guitarra acústica es su gran compañera, en el cual incorpora otros instrumentos que son necesarios para diferenciar el ritmo de una canción de otra, las cuales contienen un mismo estilo. Javiera Mardones Tags #Diego Lorenzini # DiegoLorenzini Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Chile Noticias ¡Inscríbete! Guitarfest Virtual elegirá al mejor guitarrista de Chile Viernes, 16 de Abril de 2021 Chile Noticias La discografía de Elso Tumbay llega a plataformas digitales Viernes, 16 de Abril de 2021 Chile Noticias Carlos Cabezas compilará sus aportes al cine en un nuevo álbum Viernes, 16 de Abril de 2021 Chile Noticias Víctor Jara: los 50 años de ''El derecho de vivir en paz'' en revista #Rockaxis214 Viernes, 16 de Abril de 2021 Chile Revistas Rockaxis #214 Viernes, 16 de Abril de 2021 Chile Noticias ''Ítaca'': escucha el primer disco de Txakur Viernes, 16 de Abril de 2021 Chile Noticias Ángelo Pierattini homenajea sus influencias en un nuevo EP Viernes, 16 de Abril de 2021 Chile Noticias Tom Morello nuevamente expresa su admiración por Víctor Jara Viernes, 16 de Abril de 2021