El Bosco Transmogrified Martes, 07 de Julio de 2020 2020. Independiente La escuela que agrupa a bandas como Mastodon, Baroness y Kylesa hace rato que sobrepasó las etiquetas convencionales en el mundo anglo. Su propuesta a medio camino entre el stoner, el sludge, el progresivo y hasta shoegaze en ciertos momentos ha extendido sus tentáculos con fuerza en todos los rincones del planeta y, por supuesto, Chile no es la excepción. Agrupaciones como Bagual o Torkana son buenos ejemplos de cómo esta corriente entrega cada vez más exponentes en una escena nacional que se la juega por tomar estas influencias y traducirlas a nuestro idioma dándoles identidad propia. En esa misma línea encontramos a El Bosco, trío santiaguino que partió sus andanzas en el 2015 y está conformado actualmente por Felipe Romero en la voz y guitarra, Claudio Silva en la batería y Gustavo Girón en el bajo, este último ocupando el puesto desde el 2018 tras la partida de Daniel Salcedo. Gracias a la notable trayectoria de los involucrados en diversos proyectos del underground local como Muerto Por Nacer, Der Golem, Jabalí, Raining, Duna y Mechanical Slaves, el combo da el puntapié inicial a su discografía con “Transmogrified” (2020), una excelente carta de presentación que induce al auditor en una experiencia de sensaciones fuertes que no tiene desperdicio. Y es que el disco en sí es toda una caja de sorpresas. El bajo elástico de Gustavo Girón en ‘Last Flight of Pegasus’ no da espacio a titubeos y arranca en la vena del rock desértico con el aderezo justo de punk para que los power chords corran sin descanso en la guitarra de un Felipe Romero que envuelve todo en la llamarada incandescente de su voz entre limpia y raspada. Las pulsaciones se aceleran a medida que los instrumentos siguen una marcha descontrolada y aterrizan en la igual de furiosa ‘Firetrip’, que en sus dos minutos y medio sigue repartiendo puñetazos a quién se cruce en el camino gracias a los mordaces arreglos de Claudio Silva en la batería. Hasta acá, pareciera que estuviéramos en frente de una banda con valores más cercanos al hardcore que a cualquier otra cosa, pero, tal como advierte el arte del ilustre Jofré Conjota (Devil Presley, Weichafe y Queens of the Stone Age, entre otros), “Transmogrified” (2020) es un registro que cambia de piel constantemente para transformarse en una entidad nueva y, así, sorprender a su audiencia. ‘Hammer Of Destiny’ se monta sobre un stoner corpulento que recuerda a muchos debuts internacionales del género en la primera mitad de los 2000, con riffs de revestimiento metálico que cabalgan desaforadamente y encuentran espacios amplios para que Romero imponga sus atrevidos guturales. Manteniendo un tono similar, ‘Hydra-Centaurus’ perfila el ecuador del álbum resaltando los valores compositivos de un trío capaz de elaborar coros muy gancheros y, además, adornarlos con atmósferas exquisitas. La metamorfosis llega a su clímax en la homónima ‘Transmogrified’, la canción más larga de la placa y una de las más interesantes. Parte con un pie en el metal progresivo, pero luego la voz gutural de Romero toma el control para llevar la composición hacia las catacumbas de un stoner doom de afiladas estalactitas, en cuyas paredes resuenan los ecos del tridente británico Conan. Y cuando pensamos que la aplanadora sónica no puede ejercer más presión, los instrumentos se aglutinan para propinar el impacto definitivo mientras los gritos de fondo se ahogan en un monumental fade out. Por su parte, ‘Dead Sun’ nos sumerge en un pasaje cósmico que se despega definitivamente del hardocore que nos recibió al principio y se adentra en los terrenos de un metal con tintes espaciales, tan inmenso como la estrella a la que hace referencia. Sin duda, es el mejor final posible para un recorrido de 28 minutos en el que El Bosco se anota con otra gema de primer nivel en la fértil discografía sabbathica nacional. A pesar de las referencias palpables a la primera escucha, el trío chileno logra poner sobre la mesa un sonido peculiar en el que coexisten varios elementos al mismo tiempo. Hay peligro y tenacidad en una fórmula que va más allá de la admiración por referentes internacionales, ya que se defiende con sus propios medios gracias también a la excelente producción de Carlos Fuentes desde Sonido Origen, pieza clave para que la amalgama de estilos en juego y los relatos sobre monstruos, mitología y fantasía épica se escuchen cohesionados y se muevan con la libertad que requieren. Será interesante ver como el conjunto nacional se desenvuelve en el futuro, pero, al menos en “Transmogrified” (2020), tenemos una muestra sólida, avezada y enérgica del inmenso poder que el El Bosco tiene por entregar. Eso sí, la ansiedad se cierne en el ambiente para saber si tomaran una dirección concreta entre el hardcore, el stoner, el doom, el metal progresivo o el post rock o si la mezcla todo eso es su dirección. El martillo del destino está en sus manos. Pablo Cerda Tags #El Bosco Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Chile Noticias Yorka estrena versión acústica de 'Mentí' junto a Nicole Viernes, 05 de Marzo de 2021 Chile Noticias El rock alternativo de Sordera presenta su nuevo single y video de 'Verás Arder' Viernes, 05 de Marzo de 2021 Chile Noticias Mira la presentación de UltraNoise en el día de la Música Chilena 2020 Viernes, 05 de Marzo de 2021 Chile Noticias Red Exodia libera registro audiovisual Woodstaco 2020, el último festival masivo realizado en Chile Viernes, 05 de Marzo de 2021 Chile Noticias Pascuala Ilabaca explora la sexualidad en ''Gomero en Eros'' Viernes, 05 de Marzo de 2021 Chile Noticias La banda porteña, Calavera, lanzó nuevo single 'Inocencia Perdida' Viernes, 05 de Marzo de 2021 Chile Noticias Revive y disfruta la Señal en Vivo: Magaly Fields (2015) Jueves, 04 de Marzo de 2021 Chile Noticias ''Rendez-Vous'': El ciclo de conciertos online que presenta artistas emergentes de Francia y Chile Jueves, 04 de Marzo de 2021