Nara de $hile Xumango: Phalcoboenus Milvago Chimango Temucoensis Viernes, 02 de Octubre de 2020 2020.Último Peldaño/Mauco Records Frescura antigua: He aquí un disco nuevo, fresco, ligero y, a la vez, complejo. Un álbum ecléctico, para todos los gustos: garaje, rock, tonada, pop, electrónica. Hermosos coros de muchas voces femeninas y masculinas y de múltiples colores. Temas originales y versiones actuales de clásicas canciones de la tradición campirana, del rock latino y de soundtracks. Un LP que dan ganas de escuchar una y otra vez: quizás el disco de música chilena más lozano en lo que va del 2020. Todo esto es “Xumango: Phalcoboenus Milvago Chimango Temucoensis”, el segundo trabajo solista de Nara de $hile, seudónimo del guitarrista y fundador, hace casi 20 años, de la banda de Psicofolclor de la región de Valparaíso, Umbría en Kalafate. El disco: Es una eterna colaboración, desde la asociación de Mauco Records como sello distribuidor y estudio de grabación, con Último Peldaño (Productora Fantasma, quienes acogen al autor y a Umbría en Kalafate), hasta el arte, las voces, los músicos y los instrumentos utilizados para la grabación. El diseño de la carátula estuvo a cargo de Tanu Gráfica y del Ilustrador Marco Bustamante (Fucking Toys), quien recicló los envases de licor ingeridos durante la cuarentena para construir un cuadro físico lumínico, donde aparecen una torre 5G y un tiuque (Phalcoboenus Milvago). La colaboración continúa desde la decisión de Nara de no aportar con su voz, luego de su primera experiencia cantando como solista con su aplaudida placa “Ejercicios decimales. Un experimento a lo humano” (Último Peldaño/Mauco Records, 2018). Por esto motivo, para este trabajo invitó a vocalistas de formación y cantores a interpretar sus letras y melodías: Alejandro Jofré (Piter Jara, Huechunche), Vilú y Jacinto, Reneé Balbontín (Ock!), Walter Contreras (La carpa del Diablo), Michel Lefranc (Grupo Chile, Pastoral, Olor a la Banda) y Gabriel Zavala (Luna Negra, Nébula, Terapia Grupal). Xumango: la entrega comienza con una base electrónica seguida de una guitarra acústica muy nítida, que abren camino a una lectura apacible y continua de altos y bajos en sinuosas tonalidades, como subiendo y bajando las colinas de cualquier campo. La serena pieza, titulada ‘Aguita Perra IV’, con ingredientes electrónicos, aporte de Alfredo Silva Fuentes, da paso a uno de los dos temas rockeros del disco: ‘En el cuarto e mi compadre’. Mezcla de punk, stoner y cueca, porque está claramente basada en ‘En el cuarto de la Carmela’, una canción que Violeta Parra dejó grabada en su disco “La cueca” de 1959, específicamente en el tema. La versión se encarga de evidenciar su origen, tanto en la adaptación de la letra como en la entonación. Cuestión aparte es la instrumentalización con batería y guitarra eléctrica, además de la natural interpretación de Alejandro Jofré en voz principal. El disco relaja su tono en el tercer track ‘Ojo al charqui’, una pieza tan sencilla como deliciosa, que recuerda al Charly García romántico de los 80. La letra cuenta la historia de un porteño que viaja a París y echa de menos su origen en el barrio Almendral. La próximo pista ‘En camino’, cover del tema de Soda Stereo del disco “Signos”, se transforma en una hermosa balada de folk acústico en clave de samba argentina, que por su tono vocal recuerda al Bon Iver de “For Emma, Forever Ago”. El mérito del cover es que lleva a un lugar muy lejano el pop de la versión original. De esta manera, llegamos al tema que cierra la primera parte del disco: ‘Electrodécima XII. Falconidae Chimango Caracara’, que consiste en decimas leídas con esa voz ronca de Walter Contreras del programa radial “La carpa del diablo”, acompañadas por una suave guitarra en modo tonada. El nuevo capítulo del disco comienza con los tambores de ‘Palipapalicita’, una pieza violenta con dos líneas de texto incomprensibles gritadas al más puro estilo Phil Anselmo (Pantera) por Claudio Meza (Keltehue, Vende Patria, Spural). Dos minutos de furia y gargantas raspadas, que dan paso a otro punto alto del disco: la versión chilota del clásico noventero del pop chileno ‘Mírame solo una vez’ de Christianes. Se repite el mismo ejercicio de llevar la versión a kilómetros de distancia del original. Esta vez, la vocalización “achilotada” recae en la cantora oriunda de Chiloé Vilú, quien desarrolla un acople vocal a la nueva métrica, de manera cómoda. Le queda perfecto ese grito que exagera la nota al final de cada estrofa. Se unen a la colaboración las guitarras psicodélicas del cantautor Jacinto. En el siguiente tema ‘Kon Helesh’ estamos en el peak del disco, en una pieza que se caracteriza por una guitarra de sonido valvular, tal como Neil Young en su música para la película “Dead Man”. Sin embargo, cuando el sinte y las voces entran, se transforma en una especie de ritual hindú, para terminar en un mantra de coro hermosamente interpretado por el metalero vocalista Jota Miranda. Llegamos así a la última versión o cover del disco. Se trata de ‘Watona’, tema basado en la canción de Beck para el soundtrack de “Scott Pilgrim vs. the World” titulada ‘Ramona’. Llegamos al final del disco y la despedida consiste en dos temas. El primero, ‘Blanco 54. Barrio Puerto’, contiene un riff de hardrock y una interpretación vocal desgarrada, brutal, salvaje, realizada por Michel Lefranc, que combina perfecto con la letra: “Ayer fui a rockear al Puerto de Valpo. Me encontré con la Master y me invitó un copete. Me curé, me borré, vomité y morí”. El tema es una fotografía de alguna noche que tantos hemos tenido, en una noche perdida paseando por Valparaíso. El tema que cierra el disco luego de ese carrete en la ciudad porteña, es como para relajarse al amanecer, pues está construida con una suave guitarra y bellas melodías vocales que repiten, como tratando de aliviar esa caña, una letra que invita al bajón: “Filetón. Mignon. Champignon. Avignon. Cabernet Sauvignon.” En “Xumango” se pueden encontrar gran variedad de estilos, armonías, versiones, colores, experimentos y errores, que también son parte importante en la construcción de un discurso musical y poético. En definitiva, una placa que viene a regalar lozanía y frescura en estos oscuros tiempos. Por Kuanip. Xumango Phalcoboenus Milvago Chimango Temucoensis by Nara de Shile Tags #Nara de $hile # Nara de Shile # Xumango: Phalcoboenus Milvago Chimango Temucoensis # Umbría en Kalafate # NaraDe$hikle Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Chile Noticias Catoni estrenará su nuevo disco en Club Chocolate Viernes, 26 de Mayo de 2023 Chile Noticias Miguelitos versiona a Patricio Manns, Bad Brains y más en nuevo EP Viernes, 26 de Mayo de 2023 Chile Noticias El rock se lució en la Semana de la Educación Artística Viernes, 26 de Mayo de 2023 Chile Noticias Dorso repasará sus dos primeros discos en vivo Viernes, 26 de Mayo de 2023 Chile Noticias Carlos Cabezas estrena video con La Banda del Dolor Viernes, 26 de Mayo de 2023 Chile Noticias We Are the Grand agenda el lanzamiento en vivo de su nuevo álbum Jueves, 25 de Mayo de 2023 Chile Noticias Revista #Rockaxis239: 35 años de Divididos y ¡ganadores de entradas! Jueves, 25 de Mayo de 2023 Chile Noticias ''Emotional Blockchain'': Delonelyman publica su nuevo álbum Jueves, 25 de Mayo de 2023