Vuelveteloca Contra Martes, 13 de Octubre de 2020 2020. Vuelveteloca La agrupación nacional Vuelveteloca regresó a las pistas tras casi tres años. Rozando los 15 años de trayectoria, la banda lanzó su más reciente trabajo discográfico bajo el nombre de “Contra”. Producido por Pablo Stipicic y posteriormente masterizado por Chalo González, el álbum es el primero en ser producido por alguien externo a la formación. Fundada en Santiago, la banda se compone de Tomás Olivos (voz y guitarra), Marcos de Iruarrizaga (guitarra), Juan Gili (batería) y Mauricio Lacrampette (bajo). Grabado a principios de 2019 antes de partir a su más reciente gira europea, “Contra” se convierte en el sexto álbum de estudio del grupo. Ambientado en un mundo imaginario distópico y futurista, trae consigo un trabajo más experimental que sigue manteniendo ese sonido que combina pinceladas de rock clásico, rock psicodélico y space rock, identidad sonora que los ha llevado a tocar en festivales internacionales como Liverpool Festival of Psychedelia en 2015. La canción que da marcha a este álbum cual Big Bang se titula ‘Un Millón de Años’. Con un proceso de creación distinto al de sus discos anteriores, Vuelveteloca se da a la exploración de sonidos en el que sería lanzado como su tercer sencillo. Con guitarras distorsionadas que van jugueteando por el espacio estéreo y que a ratos se vuelven protagonistas, los arreglos en sintetizadores y voces envueltas en un eco que da una atmósfera e ilusión de lejanía y espacialidad, se unen a un golpe corto y ahogado de la caja de batería que marca perfectamente cada compás y se convierte en nuestro único cable a tierra en sonoridades que dan vueltas en el infinito. Algo que nada más partir nos distancia de ese sonido más directo y afilado al que nos tenían acostumbrados en trabajos anteriores. Continuando con la línea conceptual del disco nos encontramos con ‘El Desierto’. La canción que abre con un guitarreo más rockero al ritmo de los acentos de la batería, pero que sigue sumando a la experimentación con ambientes creados por efectos, toma una estructura y un sonido clásico con raíces en el blues, y que con esta pequeña vuelta de tuerca a nivel estético, le da una pieza nueva al puzzle que encaja a la perfección. ‘Calor’, nuestra siguiente parada, es quizás la pista con mayor rango dinámico del álbum. Con una batería que se jacta de patterns mucho más juguetones acompañada del bajo, y cuya mezcla provee variedad de sonoridades y aporta a la intensidad de las guitarras y la voz, crea una atmósfera cercana al post rock que termina por ir desapareciendo en el espacio. ‘Ciudades Subterráneas’ está inspirada en las ciudades que fueron sepultadas tras erupciones de volcanes que dejaron civilizaciones enteras bajo tierra en Capadocia, Turquía. Su sonido logra transmitir esa pesadumbre y desequilibrio por medio de una sonoridad llena de contratiempos y progresiones de acordes melancólicos. Junto a una batería que se asemeja a la del rock industrial, y que incluso tiene a ratos tonalidades de bandas como Nine Inch Nails, se convirtió en una analogía e invitación al renacimiento de los pueblos oprimidos. ‘La Sangre del Oro’ destaca por ser otra pista en una métrica poco convencional. Si bien está en cuatro cuartos, agrega el uso del hi-hat en tresillos, figura que sigue al resto de los instrumentos en variadas ocasiones, lo cual le entrega una acentuación distintiva por sobre el resto. A pesar de que lo anterior da una sensación de un ritmo más acelerado, es una pista que se toma su tiempo y que poco a poco va progresando en un trío de guitarra, batería y bajo al más puro estilo de bandas rockeras de los 90. ‘Puentes Etéreos’, pista que tiene como tarea cerrar el más reciente trabajo discográfico de Vuelveteloca, comparte teorías sobre seres que controlan la humanidad desde un anonimato y que pueden cruzar la barrera del tiempo y el espacio. Nacida de un riff de guitarra que estuvo dando vueltas en los ensayos, se fusionó a la experimentación con los nuevos efectos y sintetizadores que tan presentes están en este álbum. Siendo la canción más extensa de “Contra” con casi 6 minutos de duración, su sonoridad, que comienza con algo que podría ser una rítmica basada en lo tribal, se mueve entre el motorik cercano al krautrock mientras que genera un diálogo entre los instrumentos que culmina en un cierre redondo para lo que se pretende presentar en este disco. “Contra”, un álbum más pausado pero oscuro, es fiel reflejo de la trayectoria y por ende la madurez que ha conseguido la agrupación en esa búsqueda sonora por refinar su marca personal. Sin que se sienta fuera de lugar en cuanto a su anterior entrega, Vuelveteloca logra incluir nuevos sonidos a sus ya conocidas guitarras distorsionadas y potentes rítmicas en su más reciente trabajo discográfico, el cual fue grabado a la distancia ya que dos de sus integrantes se encuentran en España. Situación que no fue impedimento para entregar una placa que te transporta a un mundo utópico. Fernanda Hein Tags #Vuelveteloca # Vuélveteloca Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Chile Noticias Fresco y desenfadado: Bocho presenta 'After' Viernes, 22 de Enero de 2021 Chile Noticias 'Respira las balas': Profano comparte su nuevo video Viernes, 22 de Enero de 2021 Chile Noticias 23 de enero: Kuervos del Sur participarán en Sesiones910 Viernes, 22 de Enero de 2021 Chile Noticias Mon Laferte estrena 'Se me va a quemar el corazón' Viernes, 22 de Enero de 2021 Chile Entrevistas Criminal: Ajustando el engranaje Viernes, 22 de Enero de 2021 Chile Clásicos Criminal Jueves, 21 de Enero de 2021 Chile Noticias Joe Vasconcellos exhibirá en streaming los 20 años de ''Vivo'' Jueves, 21 de Enero de 2021 Chile Noticias Los Ángeles Negros: falleció Mario Gutiérrez, guitarrista y fundador Jueves, 21 de Enero de 2021