Kanatran Kntrn Jueves, 22 de Octubre de 2020 2020. Independiente En sus 23 años de carrera, Kanatrán se ha encargado de unir los mundos de la electrónica y el metal a fin de elaborar producciones que los convierten en un objeto único dentro del panorama local. Este despliegue de fuerza, que nació en los EPs “Un Golpe Bajo Para Chile” (1997) y “EP6” (1998), tomó forma definitiva en “Ojo Invisible” (2002), pero no se quedó estático, fue mutando para extender sus tentáculos mediante una seguidilla singles, mini álbumes e incluso covers a referentes como Depeche Mode y Rammstein. En su último esfuerzo, “Kntrn” (2020), la interesante propuesta del cuarteto compuesto por Francisco Cruzat en voz, André Bravo en baterías, Roberto Muñoz en guitarra y programación, y Omar Aranda en bajo y programación encuentra salida en un registro a la altura del convulsionado momento histórico que vivimos. ‘Primera reacción’ es la mecha que prende este incendio sónico a gran escala. De inmediato las máquinas ponen al receptor en alerta, pero este estado cambia cuando el gutural grave de Cruzat comanda una pesada introducción cargada hacia el death metal que se desarrolla zigzagueando entre bajadas y subidas, proporcionando una experiencia inquietante. La ambientación electrónica tiene ciertas instancias de protagonismo, pero está sometida a lo que diga la instrumentación orgánica. ‘Progreso/Destrucción’ devuelve al combo nacional a su esquema, tiene un riff de guitarra entrecortado que encuentra respaldo en bases industriales de la cepa más pura, cercanas al Rammstein clásico. Al poco andar, ‘Las Puertas del Cielo’ muestra la maduración tanto instrumental como lírica de Aranda y compañía. Tras un arranque contundente de puro groove, la voz limpia de Cruzat se erige mesiánicamente, iluminado por una guitarra sin distorsión y un redoble con tintes folk en las muñecas de André Bravo que fotografía el complejo escenario socio-político de las guerras religiosas en el medio oriente. Letra y música no se guardan nada, ya que ambas van progresando en una escala de violencia sonora en la que cada vibración de los instrumentos representa una bomba, un golpe o una explosión. ‘Secta’ también entrega un relato interesante sobre el control que la religión ejerce en las masas, con un posicionamiento mucho más atrevido del bajo de Omar Aranda, quien toma el control en momentos clave para agudizar la tensión de un track oscuro, siniestro y confrontacional en todos los sentidos. Este nivel de amplitud que Kanatran alcanza tanto en el medio como en el mensaje también allana el camino para que artistas invitados sumen fuerza en este nuevo viaje musical. Cinthia Santibáñez, frontwoman y vocalista de Crisálida, se une a Cruzat en ‘Aquí’, el track más especial del disco. A través de secuencias claustrofóbicas y un ritmo sofocante, la reivindicación mapuche cobra vida en estos surcos que apelan a la reconstrucción nacional mediante el reconocimiento a nuestros pueblos originarios, poniendo sobre la mesa una posición de vida que Aranda quiso plasmar sin tapujos ni dobles lecturas. Es notable cómo Santibáñez levanta el track encarnando el dolor, la injusticia y el desamparo frente a un asesinato como el de Camilo Catrillanca, mientras Cruzat se encarga de rasgar sus cuerdas vocales para reventar en rabia, roles que cuando se invierten dejan al desnudo la riqueza de la interpretación. ‘El Ojo Que Todo Lo Ve’ no cuenta con invitados, pero sí es un buen peldaño para poner el foco en su articulación armónica, aspecto que puede extrapolarse a todo el disco. Se nota una preocupación por coros que enganchen a la primera, y este en particular lo logra con el soberbio sustento melódico que proveen los acordes abiertos de Roberto Muñoz, mientras los beats robóticos atacan sin piedad. La segunda colaboración es ‘Sistema’, canción que cuenta con la participación de Eduardo Pavez, vocalista de Tenemos Explosivos, una excelente mixtura de generaciones que se desenvuelve en distintos escenarios, primero en un paraje de aires progresivos en el que el dúo Pavez-Cruzat derrocha emocionalidad, luego, en terrenos metálicos acondicionados por el doble bombo de Bravo, y, finalmente, en una planicie de post rock que avanzan hacia la luz en un tono solemne y hasta esperanzador en las seis cuerdas de Muñoz y la base de Aranda, una gran manera de poner punto final a una obra compleja, atrapante y de recovecos interminables. Respondiendo a su inquieto espíritu, el proyecto de Omar Aranda da señales de un presente que fácilmente podría ser catalogado como uno de los momentos más interesantes de su carrera. Si bien trabajaron todo a distancia, hay una reacción química que se siente tan natural como si hubiesen estado juntos en el mismo espacio, se percibe un oficio que responde a la suma de las personalidades involucradas, alimentadas también por el trabajo previo de Ignacio Weiss (Bagual/Torkana) en la confección de las líneas primigenias que luego Francisco Cruzat seguiría para darles su propia impronta, explorando variables distintas a las que se escuchan en Rey Chocolate o Audiopsicótica. El hecho de que otro ilustre de la escena nacional como Joaquín “Fito” Vallejo haya aportado los riffs originales en teclado y la banda los haya exportado a las cuerdas también es un rasgo llamativo, ya que fue una influencia clave para introducirlos a este mundo más pesado gracias a su paso por Criminal, un campo que recorren con soltura y les genera réditos más que positivos. Sin lugar a dudas, “Kntrn” (2020) es el disco más maduro que el grupo ha facturado hasta la fecha. El auditor o la auditora que viene a buscar un disco de metal industrial dominado por las máquinas se llevará una sorpresa. Esta vez, lo nuevo de Kanatran tiene más carne que circuitos y eso es perfecto para los tiempos que corren. Pablo Cerda Tags #Kanatran # KNTRN Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Chile Noticias ''Altar'': I.O. lanza su nuevo EP Viernes, 24 de Marzo de 2023 Chile Noticias Cler Canifrú anuncia show antes de grabar nuevo álbum Viernes, 24 de Marzo de 2023 Chile Noticias Con apoyo de UNESCO: se inicia ciclo de talleres 2023 en Balmaceda Arte Joven Viernes, 24 de Marzo de 2023 Chile Noticias En formato acústico: Hidalgo se suma a concierto de Soen Viernes, 24 de Marzo de 2023 Chile Noticias Sebastián Córdova agenda el lanzamiento de ''Acción Directa'' Viernes, 24 de Marzo de 2023 Chile Noticias Deathsvn publica disco compacto Jueves, 23 de Marzo de 2023 Chile Noticias ''Recoger el tiempo con una pala'': DAZ, Pío & Sami regresan con su segundo álbum Jueves, 23 de Marzo de 2023 Chile Noticias El regreso de Undercroft a Valdivia Jueves, 23 de Marzo de 2023