Dadalú El mapa de los días Miércoles, 11 de Noviembre de 2020 2020. Cudighi Records El segundo álbum de la compositora nacional Dadalú trae a la palestra temáticas de gran actualidad: el temor al acoso y abuso sexual que experimentan mujeres y disidencias a diario al salir de casa, la falta de apuesta por productos musicales difrentes al resto en la escena nacional y la explotación del sexo y la sensualidad como mecanismo de venta en el mercado musical. El disco, que lleva el nombre de “El mapa de los días”, fue grabado entre diciembre de 2019 y febrero de 2020 por Martín Péres Roa en Estudio Niebla, quien aportó con algunos arreglos, pero la totalidad de las canciones fueron compuestas por Dadalú, en un ejercicio creativo que contempló la escritura de una canción a diario durante un mes completo. Esta especie de “songtober” le otorgó licencias a la compositora para crear de manera espontánea y manteniéndose fiel a sus primeras ideas. Una fórmula que descubrió en su paso por The Gonservatory, aquella residencia musical creada por el pianista Chilly Gonzalez, donde además de tener clases con el mendionado músico, tuvo profesores tan ilustres como el mítico Jarvis Cocker de Pulp. De ese mencionado ejercicio compositivo, la creadora obtuvo diversas canciones inspiradas en beats raperos entre las que destacan ‘En el Campo’, que posee un sonido cercano a su pasado EP “Lanalhue”, tal vez por ese loop de guitarra ensoñador y lisérgico o por la letra que habla de la naturaleza y la anhelada vida despreocupada fuera de la ciudad. Abrir el disco con este tema es una decisión acertada porque sutilmente encamina al oyente hacia el personal universo que se viene por delante. En ‘Monopolio’, la artista realiza una ácida crítica a la homogeneidad en el sonido de muchas bandas y músicos que se escuchan en la radio, ya que los medios y los sellos no se atreven a potenciar propuestas que se salen de los cánones convencionales. En tanto, en el single ‘Tú crees que es normal?’ enjuicia el patriarcado y cuestiona el doble estándar de las instituciones eclesiásticas. Uno de los puntos más altos del álbum llega con ‘Las luces altas’, una canción bastante personal que posee un ritmo más calmado que el resto del disco y en la que es posible apreciar la influencia de la música soul en las composiciones de Dadalú. Otro momento importante del disco es ‘Aquí’, colaboración con Zita Zoe, una de las voces más interesantes del rap subterraneo nacional, para armar una canción que habla sobre la creatividad, los espacios, la amistad y la indiferencia. “El mapa de los días” es un disco contingente, que trata temas de actualidad bajo una mirada anticapitalista y que sorprende por la habilidad que tiene Dadalú para lograr una voz propia dentro un panorama saturado de propuestas poco atrevidas. El álbum fue editado en cassette por el sello norteamericano Cudighi Records y las copias físicas pueden encontrarse a través de las redes sociales de la artista. Pablo Guerrero El mapa de los días by Dadalú Tags #Dadalú # El mapa de los días # Dadalú Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Chile Noticias Catoni estrenará su nuevo disco en Club Chocolate Viernes, 26 de Mayo de 2023 Chile Noticias Miguelitos versiona a Patricio Manns, Bad Brains y más en nuevo EP Viernes, 26 de Mayo de 2023 Chile Noticias El rock se lució en la Semana de la Educación Artística Viernes, 26 de Mayo de 2023 Chile Noticias Dorso repasará sus dos primeros discos en vivo Viernes, 26 de Mayo de 2023 Chile Noticias Carlos Cabezas estrena video con La Banda del Dolor Viernes, 26 de Mayo de 2023 Chile Noticias We Are the Grand agenda el lanzamiento en vivo de su nuevo álbum Jueves, 25 de Mayo de 2023 Chile Noticias Revista #Rockaxis239: 35 años de Divididos y ¡ganadores de entradas! Jueves, 25 de Mayo de 2023 Chile Noticias ''Emotional Blockchain'': Delonelyman publica su nuevo álbum Jueves, 25 de Mayo de 2023