Tsunamis 7 Mares Lunes, 01 de Febrero de 2021 2020. BYM Records Haciendo alusión al número de producciones que llevan bajo el brazo y a la cantidad de integrantes que componen la banda hoy en día, la agrupación nacional Tsunamis lanzó su anticipado álbum titulado “7 Mares”. Con 18 años de trayectoria lanzaron una obra donde experimentan con sonidos que transitan por el punk-rock, psicodelia, folk latinoamericano y el pop experimental. Grabado en dos tardes por Goli Gaete en voz, guitarra acústica y registros de audio (field recordings), la banda sorprende de sobremanera con su nuevo trabajo tras tres años de ausencia en los estudios de grabación. En el proceso creativo surgieron 16 canciones que fueron trabajadas individualmente por el músico, a las cuales se sumó el pedal steel y lap steel de Tan Vargas, y los sintetizadores y secuencias de Cristóbal Rawlins (Raw C), además de coros de mujeres cercanas a la banda. El arte del disco fue realizado por el visual y músico Tan Vargas, quienes tenían la idea de realizar un guiño a la intuitividad y al concepto de recolección. “Con Tsunamis, buscamos generar visuales que representen la poesía de las letras a través de imágenes encontradas e intervenidas en mi estudio”, dice la banda. La experimentación cumplió un rol fundamental, las letras y los nuevos sonidos le otorgaron otros aires a la producción, consolidándose así como un álbum bastante diferente a obras anteriores. Abriendo con una guitarra acústica y sintetizadores que cargan la atmósfera, ‘Camisa de estrellas’ indaga en lo acústico y electrónico desde el trabajo con cintas y samples, arreglos corales femeninos y espacios de solista. Una pieza que parece ser un reflejo de lo vivido como agrupación. ‘Diabla’, el segundo track, nos recuerda a sus anteriores producciones junto a una clásica estructura rockera que es acompañada con una voz desgarradora y extravagante, todo mientras un saxofón se hace distinguir entre toda la furia. En la misma línea continúan con ‘El amor y la Guerra’, tema que nos explica la contingencia y la contracultura a través de rápidas notas tipo punk y buenos riffs junto a una gran mezcla de instrumentación. ‘El Futuro’, su segundo y rítmico single que se mueve en un juego de voces, nos habla de un paraíso que quizás no existe a través de una letra melancólica que permite preguntarnos por ese amor (o al devenir, al futuro mismo) que nos enfrenta al coro central junto a un potente “creí que me amabas”. Por otro lado, ‘Corazón de Torá’ comienza con un misterio que va creciendo en un ritmo continuo y pegajoso, mezclado con algunos sintetizadores que ambientan la historia de una mujer y sus deseos. Volviendo a lo acústico y acompañado por grillos, llega ‘Luz Nocturna’ recordándonos a una noche en el campo, entre la paz y lo simple, tranquilidad. Junto a ‘Centenario de la Canción Chilena’ retoman la fuerza de piezas anteriores mientras se rememora la historia nacional al ritmo de la percusión, las voces que se hacen una y las guitarras que acompañan a todo momento. ‘Tu Casita en los Pinos’ contiene una mezcla de guitarras acústicas con una dulce voz que va narrando los sentimientos hacia una persona. En esa misma línea continúan con ‘Catedral’, canción misteriosa que al principio parece ser un instrumental hasta que ingresa la cálida voz acompañada de la percusión, sintetizadores y arreglos en voces al estilo de la ópera. Con un ritmo similar a la anterior llega ‘Las Sirenas’, canción que nos habla del amor, las visiones y los pequeños detalles. Luego, ‘La Gloria’ junto a unos sintetizadores que entregan esa ambientación oscura de un tema influenciado por el post punk coronado por una voz desgarradora. La canción, junto a una fuerza sorpresiva, relata una vida cotidiana e injusta en Chile y culmina en una explosión de fuertes riffs que apoyan a la temática. La obra cierra con la melancólica ‘Lago de Fuego’. Unos suaves riffs de guitarra y los teclados acompañan a la voz de Goli mientras nos contextualiza en un momento lleno de recuerdos, una melodía a la que se le van uniendo otras voces de distintas edades en un arreglo que hace referencia a la unión. “7 Mares” comparte diferentes emociones que se van traspasando a través de sus 14 canciones, donde sin duda la experimentación fue el enfoque principal. No cabe duda que Tsunamis logró entregar un gran trabajo, utilizando recursos tanto clásicos como nuevos para ellos. Nos presentan un disco emotivo en todo sentido, un disco capaz de llevarnos a pensar en la actualidad, el mundo, el amor, los recuerdos y nuestra sociedad. Fernanda Schell Tags #Tsunamis # 7 Mares Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Chile Noticias Pop punk romántico: Noiz versiona a Chayanne Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Chile Entrevistas MediaBanda: ''Fieles a nuestros ideales y a nuestros muertos'' Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Chile Noticias Ya tiene fecha la sexta edición de Destroyer Fest Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Chile Noticias Sastre y Apache: Emilio Fabar lanza su nuevo proyecto Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Chile Noticias Gana entradas: Machuca da su primer show de este 2023 Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Chile Noticias Dolezall lanza EP ''In The Name Of God'' Martes, 28 de Marzo de 2023 Chile Noticias ''Mundo Tal'': Vago Sagrado presenta su quinto disco Martes, 28 de Marzo de 2023 Chile Noticias Participa por entradas para MediaBanda Martes, 28 de Marzo de 2023