La Dolce Vita Siglos de engaño Lunes, 08 de Marzo de 2021 2021. Independiente La historia de La Dolce Vita es larga, compleja y singular. Iniciados en los primeros años de la transición, 1992 fue el año del debut discográfico de un grupo que, como hicieran otras bandas de su generación -La Ley, Profetas Y Frenéticos o Anachena-, renacía desde las cenizas del pop chileno ochentero para probar suerte en la democracia. En ese entonces el grupo contaba en sus filas con Pablo Ugarte (ex UPA!), Francisco Koch (ex Viena), Ximena Cubillos y un debutante Pierre De L'Herbe, guitarrista, que finalmente se convierte en el miembro más estable, corazón y cerebro del proyecto. Luego, como si se tratara de un destino arquetípico de los grupos de la época, La Dolce Vita firma por un sello transnacional sin dar los resultados comerciales esperados, separándose tras un par de discos y dejando un clásico del temprano punk rock nacional de los 90: ‘Amor a la mala’. Tras años de silencio, L’Herbe pensó rearmar el grupo, esta vez con nuevos integrantes (Pablo Arriagada y Francisco Contesse), destacando su hijo de solo 18 años, Oliver De L’Herbe. Era el año 2019, contactan al productor inglés Barry Sage (amigo y destacado por sus trabajos con New Order y The Rolling Stones, avecindado en Chile hace un tiempo) y comienzan el proceso de composición de un álbum de regreso. Un plan en marcha abruptamente detenido por el estallido social de octubre y que, lamentablemente, terminó con el joven Oliver apresado por Carabineros, acusado de poseer material para fabricar una bomba. Desde ese minuto Pierre y el resto de los músicos enfocan su atención en liberar al guitarrista, quien cumplió más de un mes en prisión en Santiago Uno. Con este preámbulo, era esperable que el disco sirviera como un acto catárquico frente a emociones límites al interior del grupo. Primero, la ansiedad y ganas de decir cosas tras 20 años de silencio discográfico; segundo, el contexto socio político chileno -y mundial-, altamente hostil desde al menos dos años; tercero, el trauma familiar por la detención del joven Oliver. Y así es. 10 canciones crudas, oscuras y directas, de reminiscencias al post-punk de inicios de los 90. “Fuerza que cambia la historia, se llena de odio” cantan en el segundo track ‘Guanacos en llamas’, de título sugerente y sin lugar a interpretaciones. Los 28 minutos de duración transitan por las mismas emociones, en títulos como ‘El sistema’ (“El sistema no nos quiere”), ‘No hay futuro’ (“Mentes oscuras nos quieren controlar, seres siniestros dominar”) y ‘América Latina’ (“Basta de terrorismo económico”), así como en canciones con una pretensión más internacional, como ‘Malos padres’ dedicada a los casos de pedofilia al interior de la Iglesia, ‘Cascos azules’ sobre los abusos de los militares en las operaciones de paz de la ONU y ‘Engaño’ sobre las brechas de género aun existentes. Destaca en el tracklist ‘Chile con carne’, single escogido por la banda para la promoción de su primer disco en 1992 y que hoy es reversionado en un ejercicio impactante, pues, una letra crítica con el Chile post-Pinochet (“Estrellas que faltan en este cielo negro”), calza a la perfección en la narrativa actual que el grupo presenta, aunque sin el elemento radial característico de la versión original. "Siglos de Engaño" es un disco denso, que incluso puede ser difícil para los fanáticos más ortodoxos del punk, ya que su densidad no depende solo del grosor de los riffs, sino de sus letras ácidas y atmosferas hipnóticas, con un excelente tratamiento de guitarras, que a veces miran el shoegaze y otras al rockabilly y el hardcore. Los usos de vientos y la voz reposada de L´Herbe complementan virtuosamente un sonido menos explotado en la escena punk rock chilena a lo largo de su historia. Un sonido lisérgico, a veces agotador, rabioso y, pese a todo, fresco. Un regreso que llega enhorabuena y que se perfila, desde ya, por su contenido y traumático contexto, como uno de los más evidentes manifiestos sonoros del Chile de la segunda administración de Piñera. Cristofer Rodríguez Quiroz Tags #La Dolce Vita # Siglos de engaño Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Chile Articulos ¿Cómo se suelen patrocinar y financiar los conciertos en Chile'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Chile Noticias Nuevos lanzamientos: Noel Gallagher, Avenged Sevenfold, Empire State Bastard Viernes, 02 de Junio de 2023 Chile Noticias Nano Stern presenta su tributo a Víctor Jara Viernes, 02 de Junio de 2023 Chile Noticias Imperdible: Quilapayún reedita dos discos en vivo Viernes, 02 de Junio de 2023 Chile Noticias Los Bunkers y su historia: escucha el single 'Calles de Talcahuano' Viernes, 02 de Junio de 2023 Chile Noticias Transmitiendo un paisaje sonoro: Mr. Pilz estrena single Jueves, 01 de Junio de 2023 Chile Noticias Concurso: La Rata Bluesera liderará tributo blues Jueves, 01 de Junio de 2023 Chile Noticias Video: Amparo Noguera protagoniza lo nuevo de Rubio Jueves, 01 de Junio de 2023