Parasyche Sons of Violence Miércoles, 05 de Enero de 2022 2021. Parasyche Records Nico Borie, vocalista y guitarrista de Parasyche, es uno de los fenómenos chilenos de YouTube más grandes en la actualidad. En una era donde las redes sociales tienen la capacidad de mover la aguja del poder y donde se han diversificado las plataformas de generación de contenido audiovisual, el santiaguino cuenta con 1.250.000 mil suscriptores y en noviembre de 2021 se presentó en el Teatro Caupolicán con su connotado "Rock Traducido". Es muy difícil determinar si su condición de celebridad criolla de la filial de Google favorece la creación de buenas canciones. Tal vez sea más sencillo intuir que Borie comprende cuán importante a nivel epocal es la imagen y la generación de atmósferas como vigas maestras para la producción de contenidos atractivos para las audiencias. Probablemente desde ahí emanan los principales activos de "Sons of Violence": Por una parte, la imaginación cinematográfica que lo sustenta. Sus composiciones se pueden ver como se ve una película. Un efecto parecido al que le produce a Anton Ego el ratatouille que le prepara Remy. Además, los climas están muy bien trabajados, aún cuando no todos los cortes estén orquestados o cuenten con samples que subrayen la ambientación. Por otra parte, la multiplicidad de influencias musicales e invitad@s, est@s últim@s cuyo número y calidad configuran un reparto variado y lujoso. La manera de trabajar estos insumos da cuenta de una necesidad expresiva diversa y de un procesamiento que aleja los tracks del plagio o del tributo. Así, la 'Intro' suda olor a Hollywood, 'Rebellion' exhibe una gran musculatura gracias a su combinación de percusiones sepulturescas, voces limpias y coros pegajosos con sabor a Trivium y mucha onda en línea con Strapping Young Lad y Gojira mientras que 'Black Mamba' es empujada por la contundencia de Aquiles Priester y bordada por vocalizaciones desgarradas e intensas más un solo de guitarra notable. 'Vile Rejection' es una de las cúspides del álbum tanto por su agresividad como por su vibra, pero también por sus afluentes, que alimentan todo un Baker metalero: juegos de voces tipo Alice in Chains, un puente que perfectamente podría haber firmado Stone Sour, alaridos virulentos a cargo de Diva Satánica, líneas espectrales y tiernas obras de Nidra y un quiebre blusero tan desconcertante como bello. El cuarteto también visita al Nu metal y al universo YouTube. En 'Born to Transcend' conversan System of a Down, Disturbed y Staind y colabora Anthony Vincent, del canal Ten Second Songs. En 'Sleep Paralysis', en tanto, contribuye Bradley Hall, otro youtuber famoso cuya guitarra permite sedimentar una de las pistas más opethianas y progresivas de la placa. 'Cachafaz I' ('Conjuring') y ('Cachafaz II: Rising of Souls') son presentadas como temas diferentes, pero en realidad son 2 movimientos de una suite diabólica cuya temática se inspira en la mitología del sur chileno. Pese al protagonismo de su tramo thrashero deudor de Warbringer y al halo introspectivo que le dan sus arpegios, la primera sección se perfila como uno de los cortes más megadethianos del registro, en tanto que la segunda es un compendio de Dream Theater y Rammstein donde la emotividad del fraseo transforma un track bueno en uno excelente. El larga duración avisa su final con la aplastante y maciza 'Brutal Hypocrisy', coronada por la voz rasposa, aguerrida y clásica del increíble Ronnie Romero, y cierra con 'The More Who Die' y sus citas al Exodus del "Tempo of the Damned" además de una interpretación de Nico en el estribillo absolutamente cenital. Hablar de Borie como portento youtuber es ineludible, pero enfocar el análisis de "Sons of Violence" en ese factor no solo es miope y equivocado, sino también injusto porque condena a la opacidad de un segundo plano que no se merecen ni la riqueza compositiva ni el talento interpretativo de Cristian Suárez (bajista), Nicolás España (baterista) y Matías Becerra (guitarrista líder). Es el colectivo ayudado por Llancamaiden - mezcla y masterización - el que logra un avance mayúsculo, impactante, con respecto a su debut. Además, ese mismo colectivo tuvo la lucidez de publicar un disco doble con las versiones en español de los temas en inglés. Pese a que desde el punto de vista musical casi no existen diferencias, sirve como testimonio de que las composiciones son tan buenas que el idioma de las letras no altera su calidad. Sin duda, una de las cumbres metaleras chilenas de 2021 y todo un producto de exportación. Mauricio Salazar Tags #Parasyche # Sons of Violence Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Chile Noticias Valentín Trujillo y Mapocho Orquesta unen fuerzas en vivo Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Chile Noticias Pascuala Ilabaca y Fauna lanza 'Estocolmo' Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Chile Noticias Pop punk romántico: Noiz versiona a Chayanne Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Chile Entrevistas MediaBanda: ''Fieles a nuestros ideales y a nuestros muertos'' Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Chile Noticias Ya tiene fecha la sexta edición de Destroyer Fest Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Chile Noticias Sastre y Apache: Emilio Fabar lanza su nuevo proyecto Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Chile Noticias Gana entradas: Machuca da su primer show de este 2023 Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Chile Noticias Dolezall lanza EP ''In The Name Of God'' Martes, 28 de Marzo de 2023