Banda Conmoción Festejos Martes, 13 de Febrero de 2018 2018. Autoedición. Tintes conceptuales salpican a "Festejos", el primer disco en el que Banda Conmoción toca solamente canciones propias, aunque se trata del cuarto álbum de un catálogo inaugurado hace una década. Antes de que entren los bronces paquidérmicos, especialidad de la casa, el grupo dedica los segundos iniciales de la apertura con 'Arroyito putreño' a situarnos en el contexto de la placa, explícito en el título: una celebración. Se escucha el ruido ambiente de personas animadas (un recurso que han utilizado anteriormente), música que suena a lo lejos y fuegos artificiales. Una vez que toma vuelo la canción, quedamos inmersos en una fiesta de pueblo. Aumentando el realismo, la voz de un animador hace anuncios y manda saludos durante el tema, apegado a la tradición nortina que el colectivo de origen teatral se dedica a honrar desde el año 2001. La idea de "Festejos" queda amarrada con un final acorde al principio. El disco dice adiós tal como empezó: "Y nos despedimos de este carnaval con esta cacharpaya", vociferan al cierren con 'Cacharpaya por la vida'. Es otro guiño a las costumbres que nos unen a Perú, así como también a Bolivia y Argentina: la mentada cacharpaya es la despedida de las fiestas según la etiqueta quechua y aymara. Al terminar la canción, vuelve el ruido ambiente de la apertura y la música lejana de los segundos iniciales se distancia aun más. Lo que hace la Conmoción entre el primer y el último tema es, al mismo tiempo, ratificar sus motivaciones históricas y ampliar esa lista de intereses. Si no queda claro que estamos frente a un álbum festivo, en el tracklist hay títulos como 'Conmoparranda' o 'Tu fiesta'. Una profundiza la sensación de que la multitudinaria tropa habita un territorio ficticio en el que se mezclan las culturas que viven en los Balcanes y en Los Andes fundiéndose en un abrazo en el que se difumina la frontera entre lo latino y lo gitano. La otra nos habla del conocimiento que el grupo, claramente dueño de un costado estudioso, ha ido adquiriendo acerca de las raíces afro de la música latina, específicamente de Colombia. "Festejos" deja en alto el nombre de Banda Conmoción y cumple su promesa de combinar magia con rebeldía. La descarga anímica que supone un disco de estas características, irresistible para los que espontáneamente se expresan bailando, hace que las canciones presentadas por el grupo sean verdaderos artefactos terapéuticos. Pero, dejando de lado de su aporte espiritual, por llamarlo de alguna forma, el álbum propone una visión unificadora de Chile y sus vecinos, muy valiosa porque señala las rutas que nos conectan y nos hacen menos insulares. Nuestro país tiende a olvidar que, en el resto del mundo, "andino" es una de las palabras más usadas para describirlo. Andrés Panes Tags #Banda Conmoción Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Chile Noticias Reconstrucción personal: CONIREDS estrena videoclip Martes, 21 de Enero de 2025 Chile Noticias Alejandro Silva recorre el sur de Chile Martes, 21 de Enero de 2025 Chile Noticias Onigashima debuta con ''Migrar'' Martes, 21 de Enero de 2025 Chile Noticias Pronoias e Infusimia lideran show benéfico Martes, 21 de Enero de 2025 Chile Noticias 'Ciego en el Umbral': Embrace the Misery lanza nuevo single Martes, 21 de Enero de 2025 Chile Noticias Despejado anticipa su segundo álbum con 'Algo me dice que el mundo se acabará mañana' Martes, 21 de Enero de 2025 Chile Noticias Los Jaivas recorrerán Chile en formato acústico Martes, 21 de Enero de 2025 Chile Noticias Javiera Mena y Dënver encabezarán MFest 2025 Martes, 21 de Enero de 2025