Kuervos del Sur El vuelo del Pillán Viernes, 05 de Agosto de 2016 2016. Autoedición El verdadero significado o mejor, el verdadero valor que posee "El vuelo del Pillán", el esperado segundo largaduración de los Kuervos del Sur, no se encuentra en su inicio, con el sencillo Los cometas, aún cuando esta partida demoledora, en la que se conjugan de gran manera las visiones musicales de la banda con la de la persona que las ayudó en la producción del disco, Pepe Lastarria, sí dice mucho del desarrollo del elepé en su conjunto. No obstante, para explicar lo que consigue el conjunto curicano con su nuevo trabajo, hay que avanzar en el registro hasta llegar a la gran versión que realizan de un clásico de Los Jaivas, 'Águila sideral'. Como en pocas ocasiones, un coóver hace tanta justicia a un tema insigne (hablamos de un corte del "Alturas de Machu Picchu", nada menos) y, al mismo tiempo, es revelador en cuanto a los planes inconscientes de una banda y el discurso sonoro que ésta quiera realizar de acá en más, algo que en Kuervos del Sur se manifiesta en los doce temas que componen "El vuelo del Pillán". En un primer apronte, es notorio cómo el guitarrista de All Tomorrows influenció para que la banda modernizara su sonido. Si bien "Porvenir", su debut, no se escuchaba mal, en simples términos de calidad, "El vuelo del Pillán" es infinitamente superior. Esto, hace que se aprecien detalles como vientos andinos que se incluyen en 'Los cometas' o el charango clave en el lenguaje de los Kuervos en 'Cenizas', otro poderoso corte de este trabajo. Asimismo, el rol dominante del piano y los teclados Alekos Vuskovic, quien también oficia como productor de este trabajo, hacen que exista una relación de menos a más en comparación con el primer disco del grupo; pasar desde la crudeza sonora de "Porvenir" a la pulcritud de "El vuelo del Pillán" es la evidencia lógica de una evolución en el grupo. Pero, y siguiendo con la tesis de lo que representa el cóver de 'Águila sideral', lo que se escucha en temas como 'Gaviotas', la mencionada 'Cenizas' o en el cierre, con 'Enredadera', es el camino que traza Kuervos del Sur en relación a su propio lugar en esto tan difuso que seguimos llamando el nuevo rock chileno. Y es que catalogados como rock de raíz, que no es otra cosa que la continuación del mismo lenguaje musical que iniciaran Los Blops y sus colaboraciones con Víctor Jara e incluso, los inicios de Los Jaivas y Congreso, mucho antes que la cultura musical chilena entrara en el oscurantismo producto de la dictadura de Pinochet. Es por ello que "El vuelo del Pillán" ubica a Kuervos del Sur como la vanguardia en cuanto a lo que puede significar o mejor dicho, uno de los caminos que puede tomar el rock nacional. En éste, se van configurando imaginarios que no sólo tienen que ver con lo urbano y sus paisajes. Con su segundo elepé, los curicanos alcanzan cuotas que exploran el sonido del país, abarcan en algo la raíz latinoamericanista de esos primeros esfuerzos en configurar ese híbrido denominado rock chileno y de paso, presentan un segundo registro que debe estar entre lo mejor de este 2016. Valió la espera, sin dudas. Orlando Matamoros B. Tags #Kuervos del Sur #El vuelo del Pillán #Pepe Lastarria Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Chile Noticias Mauricio Nader agenda show solista y masterclass Martes, 21 de Marzo de 2023 Chile Noticias Chancho en Piedra anuncia receso indefinido Martes, 21 de Marzo de 2023 Chile Entrevistas Jane's Addiction: Retomando su historia Lunes, 20 de Marzo de 2023 Chile Noticias Undercroft confirma participación en el show de Pestilence Lunes, 20 de Marzo de 2023 Chile Galerias Armagerock VI Lunes, 20 de Marzo de 2023 Chile Galerias Lollapalooza Chile 2023 - Día 3 Lunes, 20 de Marzo de 2023 Chile Galerias Lollapalooza Chile 2023 - Día 2 Domingo, 19 de Marzo de 2023 Chile Galerias Lollapalooza Chile 2023 - Día 1 Sábado, 18 de Marzo de 2023