Los Punsetes: "No estamos agobiados por el que dirán en redes sociales"
La banda española se presentó por primera vez en Rock al Parque, el escenario perfecto para el público que esperó por años este encuentro.

Por Alfred Lord
Fotos Rock al Parque Cortesía Natalia Pedraza
Fotos Stock Cortesía Artica Pro
La edición 27 de Rock al Parque incluyó en su cartel a la banda española Los Punsetes. Es la primera vez que llegan a una tarima del festival colombiano. Su sonido único y su puesta en escena, se tomó el escenario ECO Radiónica el lunes 13 de noviembre.
Su álbum debut Los Punsetes, salió en 2008, con 12 canciones, de ese álbum se destacan: Dos Policías, Fondo de Armario, y Maricas. Después publicarían Los Punsetes 2, Una montaña es una montaña, Los Punsetes IV, ¡Viva!, Aniquilación y AFDTRQHOT (Al final del túnel resulta que hay otro túnel).

Nos reunimos con Ariadna, Jorge, Chema, Manu y Miguel, en la terraza del Hotel, horas antes de su show, para hablar de su más reciente álbum y de su mirada alrededor de los nuevos tiempos de la industria musical.
¿Cuáles fueron los elementos visuales, sonoros, y sociales con los que nacieron Los Punsetes?
Manuel: Éramos compañeros de la universidad, y más que tener referentes muy claros, compartíamos la forma de cómo queríamos que fuera el grupo, más que la estérica o lo visual, eso fue saliendo después, de hecho, la identidad del grupo se ve reflejada en el escenario, cuando tocamos juntos y nos entendernos musicalmente. Si tenemos muchos referentes comunes, con lo que estudiamos, con las películas que vimos, todo sale de una forma natural, nada premeditado.
Chema: La única idea clara que teníamos es que íbamos a hacer un grupo, de alguna manera ya nos conocíamos lo suficiente para no tener que plantearlo, las cosas salían y simplemente el único filtro que había era el estar, si sentir vergüenza o no de lo que salía de ahí, si había vergüenza no salía. No había una dirección ideológica, musicalmente es un grupo de guitarras, de una excesiva sobre reproducción, eso sí lo tenemos muy claro.
¿Cómo escogen los temas de los que quieren hablar en las canciones?
Manuel: En mi caso traigo canciones de una manera bastante natural, hay canciones como más personales, otras más político, siempre es una frase que se me ocurre y vemos que pasa. Tiene que ver con la forma de pensar, quiero creer que las canciones nos representan a todos, sino no las hacemos.
Jorge: Yo siempre he pensado que, cuándo intento hacer una canción sobre un tema específico no me ha salido, la verdad, si aparece algo acabara creciendo.
Con siete álbumes de estudio, ¿A cuál canción le tienen afecto?
Manuel: Para mí es 'Maricas', es reconocerse un poco y es una de las más icónicas, es una canción que ha sido versionada por compañeros de distintas generaciones y además y es una canción importante, porque nos dio a conocer en muchos lugares. Siempre está en el setlist.
¿Cómo mantienen el sonido sin caer en la presión actual de la música?
Jorge: Una de las cosas buenas y malas del grupo, es que cuando empezó no estábamos pensando en un sonido, era más bien una cuestión de enfrentarse a la música y eso es lo que nos hace también no ser permeables a las tendencias, o a lo que va pasando, la contrapartida de eso es que, puede ser que en algún momento se haga un poco repetitivo.
Ustedes son artistas que llenan salas, no son de números en plataformas ¿Cómo lograron tener esa respuesta de público?
Ariadna: Es una cosa generacional, no existían las plataformas cuando empezamos nuestro vinculo principal es con el público, todo eso surge después.
Chema: Nos costaría muchísimo tomar ese rumbo de auto promoción perpetua que hace todo el mundo, que además no aporta nada, no nos vemos ahí y no venimos de ahí, es horroroso, cuando lo intentamos lo hacemos mal, se nota que no es nuestra gracia. De esta manera garantizamos un público más o menos fiel, que no nos va a permitir comprarnos en una casa en Miami, desde luego, pero no nos llevamos sustos ni estamos agobiados continuamente, por el qué dirán en redes.
¿De quién fue la idea de la portada de AFDTRQHOT?
Manuel: Es del artista Johnny Ryan. Para los tres últimos discos hemos contactado con artistas de una editorial de Logroño de Comics que se llama Fulgencio Pimentel, ellos trabajan con unos artistas acojonantes, somos muy fans, y la verdad es que nos ha servido un poco de curadores. No son portadas muy estándar, tienen un punto muy diferencial. Intentamos que los artistas hagan un poco lo que les dé la gana. Viendo la portada de Aniquilación y AFDTRQHOT no tienen nada que ver, parecen de dos grupos diferentes.
Chema: Intentamos que todos los que se involucre en algo del grupo aporte una visión personal, en la que no nos queremos meter mucho. Nos pasa lo mismo con los videos, llamamos a Chema García Ibarra, un cineasta español que nos gusta mucho, lo dejamos hacer lo que se le dé la gana en el video de España Corazones, que lo ha visto mucha gente, es increíble, es una pasada, no es un videoclip normal. Una cosa que nos gusta mucho que pase con el grupo es, que todo el que venga a aportar algo, unas visuales, una portada, lo que sea, que haya sintonía, pero que no sea muy homogéneo, que sea algo diferente.
¿Qué les molesta y qué merece aplausos en la industria musical?
Manuel: Tenemos una posición de privilegio, en el sentido que trabajamos con la industria, trabajamos con sello, booking, manager, pero no es nuestro hábitat natural, todavía nos podemos separar un poco. Yo sé que hay gente que la industria les puede amargar la vida, a nosotros no tanto. Yo creo que nuestra relación con la música es de devoción y de dedicación personal, en lo profesional no llegamos al punto de que nos afecte nuestra cotidianidad.
Jorge: Es un mundo complicado y un poco ingrato, los artistas que se meten por triunfar y dejan la vida ahí, se meten hasta la coronilla.
Chema: Antes la vida natural de un grupo era empezar a hacer cosas y ya llegará aquello, ahora parece que hay que tener un proyecto completo antes de hacer algo. Es intentar vender una idea a alguien para promocionarlo. Ahora en todas las casas hay un artista en potencia para que lo firme una disquera, con la promesa de que va a acaparar todo el mercado, mucha gente está engañada con esa perspectiva, en lugar de trabajar desde la base, la música, encontrar algo, la voz que te pueda definir. Esta idea es intensa, que seas un producto y una estrategia ya hecha, para encima regalarse a alguien que va a sacar tajada de ello.
En el 2024 Los Punsetes celebraran dos décadas de hacer música cómo se les ha dado la gana, el único adelanto que nos dieron, es que van a sacar un álbum con colabraciones de amigos y colegas para fesstejar su trayectoria. Esperamos que con este álbum los podamos ver nuevamente en Latinoamerica para unirnos a esta celebración.
Tags
Ultimos Contenidos
'The General': Guns N' Roses presenta nueva canción
Viernes, 08 de Diciembre de 2023