Carcass Heartwork Miércoles, 18 de Octubre de 2023 1993. Earache/Columbia (Publicado originalmente en 2011) No hay duda que dentro del metal -como estilo- la huella de Carcass es sumamente marcada, aunque no tan visible como se puede llegar a pensar debido a que la banda oriunda de Liverpool, Inglaterra, nunca logró un extremado reconocimiento masivo como otras bandas de su misma especie. Lo cierto es que Carcass logró ganarse una merecida reputación de grupo matriz dentro del metal extremo, delineando patrones técnicos y melódicos a través de sus guitarristas: Bill Steer y Mike Amott. A pesar de haber editado grandes discos como "Necroticism/Descating The Insalobrious", "Symphonies Of Sickness" y su última placa "Swansong", no hay duda que "Heartwork" logró el mayor impacto para sus fanáticos y el mundo del death metal en general. La suma de una mayor línea armónica, tonos melódicos, pero no exentos de brutalidad, hacen de este disco uno de los grandes trabajos de la década recién pasada. En otro sentido el poderoso sonido que logró sacarle el connotado productor Colin Richardson dejó en evidencia que Carcass nunca estuvo para situaciones mediocres, su exclusiva perfección los marcaron como maestros en su único estilo veloz, potente, técnico y brutal. Dentro del aspecto lírico, este disco varía radicalmente en el significado y conceptos de las letras, las que dejan de hablar sobre cadáveres putrefactos y fetos vomitivos (sus tres primeros discos) para tratar acerca de temas mucho más "comunes" o "simples", pero caracterizado con una desmedida sátira muy inclinada por la genial mente de Jeff Walker, quien en el fondo se burla de todo y de todos utilizando los juegos de palabra en la mayoría de los temas, que se extendieron hasta la última época con "Swansong". La mayor parte de los temas que conforman "Heartwork" como 'Buried Dreams', 'No Love Lost', 'Heartwork', 'Embodiment', 'This Mortal Coil', 'Blind Bleeding The Blind', 'Doctrinal Expelitives' y 'Death Certificate' (temazo!) poseen un rico condimento musical que a través de sus riffs de inmediato te enganchas, mientras que los melódicos punteos de Steer y Amott muestran la calidad única de sentimiento y técnica, aún cuando exista mucha más onda en las seis cuerdas. Por su lado cortes como 'Carnal Forge' y 'Arbeit Macth Fleisch' denotan un camino más intenso que el habitual con toques más extremos pero igual de enganchantes y pesados como los restantes temas del disco. En otras palabras, no hay puntos bajos, todos mantienen una línea clara y definida, además aquí queda demostrado que no necesariamente debes ser virtuoso para crear buena música, sino más bien haber estado en el lugar exacto, con las ideas determinadas. Su baterista Ken Owen que posteriormente sufrió un derrame cerebral dejándolo al borde de la muerte, donde hoy en día se recupera de manera satisfactoria, jamás fue un eximio percusionista, pero tuvo la claridad necesaria (y la suerte) para mantenerse como el baterista de Carcass, más aún cuando sus compañeros como Steer y Amott subían sus niveles técnicos, aunque aquí se extraña la segunda voz gutural de Steer, muy característica en sus primeros trabajos. Sin embargo, Walker fue otro que se mantuvo al nivel esperado con una línea extrema, quizás no tan grave, pero igual de brutal. El dibujo de la portada de este disco corresponde a una escultura del excéntrico artista suizo H.R.Giger a través de su obra titulada "Life Support" donde se puede apreciar un concepto irónico acerca de lo que representa la paz hoy en día dentro de esta sociedad, la cual puede ser más nefasta de lo que todos creen... En definidas cuentas, "Heartwork" pudo incubar perfectamente el estilo del anterior "Necroticism/Descating The Insalobrious" y lo llevó a un nivel muy superior, con mejores arreglos, sonidos y enfoques, además con la mejor formación que Carcass haya tenido alguna vez, donde la creativa originalidad se esparce por doquier. Si en los 80's fue el "Reign In Blood", en los 90's puede quedar escrito que "Heartwork" es el disco de metal. Por lo menos, es uno de los mejores de la década, eso está claro. Claudio Torres Tags #Carcass # 1993 # Death Metal Melódico # Jeff Walker # Bill Steer # Michael Amott # Ken Owen # Heartwork Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Noticias Concurso: No te pierdas a Dark Angel interpretando ''Darkness Descends'' Martes, 28 de Noviembre de 2023 Metal Discos Sadism Martes, 28 de Noviembre de 2023 Metal Noticias ''MaidenChile Experience'' reunirá a la fanaticada local de Iron Maiden Martes, 28 de Noviembre de 2023 Metal Articulos Discos 1983: viaje y epílogo Lunes, 27 de Noviembre de 2023 Metal Noticias 'Guardián del Bosque': Bitterdusk presenta nuevo single Lunes, 27 de Noviembre de 2023 Metal Noticias Black Metal desde la Patagonia: Kréen estrena el single 'Lápidas' Jueves, 23 de Noviembre de 2023 Metal Shows Saxon: Una noche aplastante con la vieja escuela Jueves, 23 de Noviembre de 2023 Metal Galerias Saxon - Seize the Day tour Jueves, 23 de Noviembre de 2023