Disillusion The Liberation Viernes, 27 de Diciembre de 2019 2019. Prophecy Productions Pasaron trece años desde la última vez que escuchamos un larga duración de Disillusion y no fue precisamente con una producción que dejó contentos a todos. Antes de eso, los alemanes generaron excelentes comentarios de la prensa especializada gracias a “Back To Times of Splendor” (2004), debut que ubicaba la brújula en un death metal progresivo muy bien fabricado, lleno de recovecos interesantes que los incansables buscadores de lo extremo recorrieron con un agrado casi devoto. Para el segundo,“Gloria” (2006), los elementos más duros se evaporaron, dando paso a tintes electrónicos que dividieron a sus seguidores. Tras ello, entraron en un largo hiato discográfico que acabó con el single “Alea” (2016) y dejó la mesa servida para “The Liberation” (2019), un retorno con el que los europeos recuperan de buena manera el tiempo perdido. ¿Qué podíamos esperar de Disillusion en la actualidad? ¿Un guiño a “Back To Times of Splendor”? ¿Una continuación de “Gloria”? ¿Un tercer giro inesperado? Acertadamente, Andy Schmidt y compañía decidieron que lo mejor era balancear la faceta pesada del primero con el toque melódico del segundo para crear una obra inteligente, corpulenta y cinemática. Más viejos y más sabios, el quinteto entendió que su punto fuerte está en elaborar epopeyas de larga duración y siguieron todas las directrices para hacerlo de forma apropiada. Exhiben transiciones coherentes tanto en el paso de la introducción ‘In Waking Hours’ a la monumental ‘Wintertide’, oscilando constantemente entre el caos y la calma. La pericia del grupo permite que las extensas ‘The Liberation’ y ‘The Mountain’ no sean empalagosas, todo lo contrario, son piezas en que las guitarras de Sebastian Hupfer y Ben Haugg captan la atención inmediata del auditor y logran que este no se maree, permitiéndole disfrutar de secciones definidas en que sus riffs de distorsión gélida y arpegios de vibración acuosa conforman una ambientación ártica en que el frío cala los huesos. El bajo de Felix Tilemann y la batería de Josh Saldanha guían el camino para no perder el hilo conductor y funcionan como la estructura central de un armazón que se adecúa tanto a la serenidad de las hermosas zonas medias como a la agresividad de los tramos que las rodean, dejando ver cómo lo progresivo se adueña del registro. De manera más concisa, los cortes de menor minutaje promueven otro ángulo de visión para un material que requiere total dedicación en sus sesiones de escucha. Las capas intrincadas y las estructuras complejas siguen ahí en ‘The Great Unknown’ y ‘Time To Let Go’, siempre con un tono grandilocuente de gran efectividad en sus introducciones, desarrollos y finales, pero con una sobrecarga de teclados que imprimen excesivo dramatismo en canciones que serían mucho más frontales sin ellos. Entre todo este aparataje instrumental, la voz de Andy Schmidt es un componente esencial que confabula lo gótico con lo progresivo en ‘A Shimmer In The Darkest Sea’, dejando un poco de lado lo técnico y lo pesado en pos de un halo de tensión, introspección y melancolía que hace viajar por los desolados hielos del ártico musical demostrado que no hay necesidad de abrumar las tonadas para causar emoción, sino que pueden abordarlas delicadamente con la mano quirúrgica de una banda que sabe manipular los detalles y en este disco lo deja más que claro. Tras el lanzamiento del ya mencionado “Alea” (2016), single totalmente recomendable que de cierta manera avizoraba lo que se venía cocinando, Schmidt recibió una respuesta arrolladora de los fanáticos y del medio, por lo que inició una campaña en patreon.com a fin de buscar el financiamiento para dedicarse completamente a la composición de la nueva placa. Los fieles respondieron al llamado y la banda justificó cada peso aportado con un producto desafiante y aguerrido, que no por haberse apoyado económicamente en su público jugó a la tramposa idea de hacer una segunda parte de "Back To Times Of Splendor", de hecho, se atrevieron a ir más allá con un álbum que casi ni se siente como un regreso. “The Liberation” es, haciéndole juicio a su nombre, la liberación de todas las ataduras temporales y estilísticas para que Disillusion siga su camino sin las presiones del tiempo ni las expectativas. Es como reencontrarse con un viejo amigo y descubrir que está bien, que ha madurado y que la química se mantiene intacta a pesar de los años separados. Pablo Cerda Tags #Disillusion # The Liberation # Prophecy Productions Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Galerias Left to Die - Scream Bloody Leprosy Over Latin America Domingo, 19 de Enero de 2025 Metal Noticias Imperial Triumphant entrega detalles de su próximo álbum y estrena single Viernes, 17 de Enero de 2025 Metal Noticias Concurso cerrado: Left to Die por primera vez en Chile Viernes, 17 de Enero de 2025 Metal Noticias Concurso: Masters of Rock 2025 Viernes, 17 de Enero de 2025 Metal Noticias 'Against the Wind': Avantasia sigue adelantando su próximo álbum Viernes, 17 de Enero de 2025 Metal Noticias Archgoat en Chile se traslada a Sala RBX y Nordjevel se resta del show Jueves, 16 de Enero de 2025 Metal Noticias Dirkschneider adelanta la regrabación de ''Balls to the Wall'' con su tema homónimo Jueves, 16 de Enero de 2025 Metal Discos Crimson Storm Miércoles, 15 de Enero de 2025