Lapsus Dei Sea of Deep Reflections Jueves, 27 de Agosto de 2020 2020. Sliptrick Records En sus 22 años de carrera, Lapsus Dei ha entregado piezas de alto valor en lo que respecta al doom metal nacional, inscribiéndose con una trilogía de LPs compuesta por “Beyond the Truth” (2005), “Sadness Reflections” (2013) e “In Our Sacred Places”(2015) que rememora los días de la tríada de Peaceville Records a principios de los 90. Si bien estas tres placas son claves para entender el sonido del combo chileno, sus EPs y splits también han permitido ampliar la óptica de su contundente trayectoria, como ocurrió con “Broken Memories” (2019) junto a los europeos Officium Triste, que entregó una evidencia irrebatible de que la actual configuración que incluye a Alejandro Giusti en voz y guitarra, Agustín Bastías en Bajo, Rodrigo Poblete en guitarra principal y Luis Pinto en batería tenía todo para explotar de manera apoteósica en su próximo largo. Y así fue. De hecho, la primera señal que avizora las ansias de crecimiento de Lapsus Dei en el nuevo “Sea of Deep Reflections” (2020) se plasma en la duración de sus canciones, ya que logran canalizar energías en cortes concisos sin perder sus señas de identidad. ‘The Last Trip’ conserva el gutural al que nos tienen acostumbrados desde sus días con Rodrigo Moreno o Julio Leiva al frente, pero esta vez son parte de un engranaje instrumental cercano al metal alternativo en el que la guitarra de Poblete no siente ningún pudor en escapar hacia el black metal o ejecutar rasgueos prolongados de tintes góticos a fin de encallar en un cierre cargado de groove. Todo este recorrido ocurre en menos de cinco minutos, lo que habla de una economía musical que les sienta muy bien. Los momentos de mayor minutaje se enfocan en ‘Náufragos’ y ‘Colossal’, dos composiciones ubicadas en partes importantes del relato que zigzaguean entre la calma y la exaltación, envueltas en una brisa de teclados fantasmagóricos que se conectan con el metal progresivo sueco, un elemento que siempre ha rondado en la propuesta de la escuadra chilena, pero que hoy protagoniza esta apertura en su paleta de colores. La voz limpia de Giusti es otro factor que marca la ruta de “Sea of Deep Reflections” (2020) y respalda la ambiciosa labor de una corpulenta base instrumental. Amplificada por la marcha fúnebre de Pinto en la batería, quién mantiene la pesadumbre y desesperanza en el movimiento lento de sus baquetas, ‘Alone I Break’ complementa perfectamente el canto aciago con el gutural sórdido atravesando los caminos extensos del doom tradicional en medio de una intensa tormenta de emociones. El cariz pasional de ‘Arrival’, el dramatismo siniestro de ‘The Call Of Sirens’ y la hipnótica determinación de ‘Falling Apart’, introducida por un distinguido Bastías que dibuja una envolvente línea de bajo capaz de mutar con el desarrollo de la canción, son el reflejo más potente de esta nueva etapa, despojándose totalmente de los growls y haciendo gala de un tacto irrefutable para crear canciones que se entienden de manera independiente aunque formen parte de una obra conceptual que representa el viaje del ser humano en búsqueda del progreso personal, una aguda reflexión que coincide con los días que estamos viviendo como especie. Trazando una línea gruesa entre su pasado y presente, el cuarteto también da un giro en lo estético. Las imágenes espectrales quedan atrás para dar paso a un solitario pájaro negro que se mantiene en una rama presto para el vuelo, representación gráfica lograda de manera elegante por el afamado estudio MEDU1A que funciona como anillo al dedo para comprender no solo el viaje del protagonista, sino que el de la misma banda. Y es que este cuarto escalón en su discografía no sólo confirma los buenos augurios que ya se avizoraban en el anterior “Broken Memories” (2019), sino que sobrepasa con creces cualquier expectativa puesta sobre el material que Giusti, Bastías, Poblete y Pinto grabaron en el Orange Studios con Howard Huambachano y Hernán Silva en los controles. Como ocurre con muchas bandas nacionales dentro del estilo, hablamos de doom metal de exportación, por lo que no es extraño que Sliptrick Records haya depositado su confianza en un álbum de primer nivel que demuestra la madurez y la sinergia que han logrado como grupo, un rumbo que podría causar cierta polémica entre los fanáticos de viejo cuño, pero que también llamará la atención de otro público dentro del metal, tal como lo hicieron Anathema, Paradise Lost, My Dying Bride o Katatonia, este último quizá su referente más cercano. “Sea of Deep Reflections” es un punto de quiebre para Lapsus Dei, la brújula que los llevará a navegar por lejanos océanos sonoros. Pablo Cerda Tags #Lapsus Dei Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Entrevistas Video entrevista: los 40 años de Spectro Viernes, 03 de Febrero de 2023 Metal Noticias Ganadores entradas para el show de Kamelot / Rhapsody Jueves, 02 de Febrero de 2023 Metal Noticias Los conciertos más esperados para este 2023 Jueves, 02 de Febrero de 2023 Metal Entrevistas Luca Turilli: ''Necesito expresarme en 360 grados'' Jueves, 02 de Febrero de 2023 Metal Clásicos Iron Maiden Jueves, 02 de Febrero de 2023 Metal Noticias Ganadores entradas para el ''Release the Kraken IV'' festival Jueves, 02 de Febrero de 2023 Metal Noticias Elisa C. Martin rescata el vigor español en su nuevo disco Jueves, 02 de Febrero de 2023 Metal Noticias El retorno de Violator a Chile Miércoles, 01 de Febrero de 2023