Me First and the Gimme Gimmes: Lejos de la pretensión Lunes, 23 de Abril de 2018 Por María de los Angeles CerdaEl conjunto tiene una misión: el divertimento a toda costa. Formados casi en tributo a esas bandas de bares que tocan canciones de otros, Me First and the Gimme Gimmes han hecho en su carrera versiones de country cruzadas con punk, han tocado en bar mithzvas y ahora, según Spike Slawson, tiene ganas de tocar boleros en una fiesta de Quinceañera. No hay límites para la banda que actualmente conforman Jay Bentley (Bad Religion), Joy Cape (Lagwagon), Dave Raun (Lagwagon) y Scott Shiflett (Face to Face) y que debuta en Chile este 27 de abril en el Club Subterráneo.- ¿Cómo te sientes con esta primera visita a Chile?- Tengo muchas ganas de llegar a Chile, es mi primera vez en Sudamérica así que estoy muy ansioso por llegar.- ¿Puedes contarnos cómo será su concierto?- Pueden esperar unos buenos atuendos rascas (risas), creo que tenemos una buena presentación visual, pero sin ser pretenciosos. Tiene un poco de la basura americana, si es que te suena familiar, pero ciertamente nos encanta bailar, cantar, un poco de humor, todo eso. Muchas bandas tratan de mantenerse reales, pero ese es el opuesto de lo que tratamos de hacer. Porque si estás en un escenario y la gente está pagando para verte, creo que tu trabajo es elevar la realidad y embellecerla y no ser real. Si estás sobre el escenario se supone que le des a la gente un escape. Y espero darles eso.- Cuéntame sobre tus inicios en la banda. Eras la persona a cargo de los envíos en el sello Fat Wreck, pero después te integraste al grupo. ¿Cómo pasó esto?- Eso es correcto. Yo era el manager a cargo de los envíos y la recepción de paquetes, creo que así podrías llamarle, pero creo que solo era un título para el chiquillo que hacía los despachos para hacerlo sentir más importante. Pero, sí, yo estaba a cargo de despachar paquetes y en un momento NOFX necesitaba que se enviara un paquete con merchandise muy importante a Europa, pero lo mandé a Sudamérica. Después me llamaron para conversar conmigo, y pensé que me iban a despedir, pero me ofrecieron otro trabajo donde yo hiciera menos daño. Y me habían visto en otras bandas de covers. Hice unas canciones con una banda que pasaba desde Stevie Wonder a ZZ Top a canciones punk y canciones de los sesenta, y Fat Mike vino a uno de esos shows y decidió que tenía que sacarme de la oficina de despachos, así que eso fue lo que hizo (risas).- Al comienzo, la banda no salía de gira, solo tocaban algunos shows en recintos locales. Pero después salieron como parte del Warped Tour, en el que recorren cientos de ciudades. ¿Se estaban tomando esto más en serio o no tanto en realidad?- No creo que lo hayamos tomado nunca en serio, y esa es la razón por la que hay mucha gente que se pone trucos a sí misma para ser mejores músicos o para llevarse afuera de sí mismos, para lograr actuar sobre el escenario. Cuando estoy muy consciente de eso y cuando me importa demasiado y cuando me sale muy forzado, los resultados son dudosos. Pero cuando no me importa mucho o cuando aparento que no me importa, es cuando tenemos una performance mucho mejor. Es extraño, como cuando tienes que concentrarte, pero no demasiado. Y hay una energía que tienes que aprovechar, y eso depende de cada recinto donde tocas y de cada público. Pero tengo una sensación muy buena, esta será mi primera vez en Sudamérica, pero todos estamos viviendo en el salvajismo del nuevo mundo. Así que creo que habrá energía vibrante y estoy muy ansioso de ir porque eso es lo que me gusta.- ¿Qué hacen cuando ensayan, ¿tratan de pasarlo bien o en medio de ese ambiente se dan cuenta de qué canciones pueden ir sacando para grabar? ¿Cómo es la dinámica?- No me gusta decirlo porque quizás suena poco divertido, pero especialmente porque muchos de nosotros no vivimos en la misma ciudad, todo es sobre mantener un negocio. O sea, no todo, pero trabajamos con una suerte de plan. Tenemos una idea para una canción, después la arreglamos y después tratamos de hacer un demo y vemos de ahí en adelante adonde nos lleva. No hay mucha improvisación, pero ocasionalmente tenemos músicos nuevos que se van integrando, como Jay Bentley, aunque ha tocado con nosotros por un tiempo, y después tenemos que trabajar en algunas cosas, y después naturalmente nos llegan ideas nuevas. Al mismo tiempo, hay fans que nos mandan ideas de qué canciones piensan que deberíamos tocar. Mucha de la química es personal, como si nos llevamos bien o no, y con esta formación nos llevamos muy bien.- Cada disco tiene un tema distinto, como Love Their Country, con versiones de canciones country, o Are We Not Men? We Are Diva donde interpretan temas solo de mujeres. ¿Saben cuál será el concepto del próximo álbum?- Creo que ya no seguiremos con los temas. Personalmente haría solo un disco con canciones que nos gustan o canciones que pensamos que son apropiadas sin estar amarradas a un tema. He querido hacer eso hace tiempo y espero que eso es lo que hagamos ahora. Mientras tanto, vamos a lanzar unos singles en vinilos de 7 con versiones de artistas que nos gustan, y quizás en distintos idiomas. Eso es lo que espero hacer. ¿Hacen la fiesta de Quinceañera en Chile?- No creo.- Bueno, en México y en Estados Unidos sí se hacen esas fiestas y son tremendas, hemos estado hablando sobre tocar en un cumpleaños y que tengamos que aprender canciones en español para que la gente mayor se sienta contenta. No sé si inclinarnos por lo moderno como Despacito o hacer boleros, que es lo que me gusta. Me encantan los boleros.- Sería increíble si tocaran boleros porque todo el mundo los conoce.- Sí, porque todos los abuelos y los papás han escuchado esas canciones. Son hermosas historias de amor, de hecho he estado hablando con algunos amigos de Panama para tocar boleros en la onda de los tríos mexicanos de los cincuenta o sesenta como Los Panchos, Los Diamantes y Los Tecolines. Esa es parte de la música que más me gusta, hermosas canciones de amor.- Sí, aun cuando la gente puede que no sepa las canciones de Los Panchos de nombre, las conocen igual, han tenido un impacto cultural bien grande.- El mundo de habla hispana es enorme y es como poroso, la gente escucha de todo, ¿cierto? Como música mexicana, cubana, española, cumbias sicodélicas. Al menos esa es la impresión que tengo y por lo mismo tengo muchas ganas de ir a comprar discos.- ¿Cómo es tu español?- Es rudimentario, no podría haber hecho esta entrevista en español, pero entiendo algunas cosas y puedo expresas algunas ideas básicas. La gente me mira un poco raro porque mi español es mexicano o centroamericano, pero en California es normal. Y creo que es hermoso también, me encantan las inflexiones, me encantan las distintas formas en que la gente habla idiomas. No me gusta usualmente la versión del diccionario. Personalmente, prefiero escuchar el español mexicano que el castellano, sin ofender a nadie, pero esa es la forma en que me gusta escucharlo. Es como poético.Las entradas para este show están disponibles a través del sistema Passline. Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Noticias Undercroft confirma participación en el show de Pestilence Lunes, 20 de Marzo de 2023 Metal Shows Paul Di'Anno: Una demostración de amor al arte Lunes, 20 de Marzo de 2023 Metal Noticias Darker Mysteria se presenta en Bar Óxido Lunes, 20 de Marzo de 2023 Metal Galerias Armagerock VI Lunes, 20 de Marzo de 2023 Metal Shows Mayhem: Armagedón puro y duro Domingo, 19 de Marzo de 2023 Metal Entrevistas Alcest: ''La espiritualidad ha sido parte de mi vida desde que nací'' Viernes, 17 de Marzo de 2023 Metal Noticias Revista #Rockaxis237: especial Lollapalooza Chile Jueves, 16 de Marzo de 2023 Metal Noticias Lars Ulrich cree que ''Lulu'' ha ''envejecido extremadamente bien'' Miércoles, 15 de Marzo de 2023