Babasónicos: "Somos un ejemplo de libertad" Miércoles, 19 de Octubre de 2016 A lo largo de los años, Babasónicos ha logrado instalar en el panorama latinoamericano su propio lenguaje, lleno de provocación y desparpajo, musicalizado con varios de los peaks creativos de este tiempo. Un capricho que ya va en su cuarto de siglo.Ya no debería ser sorpresa que al grupo argentino poco le importa la opinión de los demás cuando se trata de plantear sus próximos desafíos. Pese a estar insertos en la industria casi desde sus comienzos, no sufren de sus pesares ni dicotomías, pues continúan manejando todo a su antojo. Sólo así podría explicarse el éxito tras Irresponsables, Los calientes, Carismático y un largo etcétera."Es un compilado bastante caprichoso. Es un show, no solamente un compilado", enfatiza Diego Tuñón sobre Impuesto de fe, un trabajo en vivo alejado un poco de los convencionalismos de este tipo de iniciativas, otro aviso de las inquietudes de los músicos: Después de tanto tiempo de estar construyendo una forma y un estilo, Babasónicos está buscando reinventarse, agrega.- Eso es casi una ley para ustedes...- Sí, pero esta vez son reinvenciones radicales. Yo creo que "Impuesto de fe" es algo que nos llevó muchos meses desarrollar. Estuvimos metidos en el estudio, intentando ver cómo hacer algo que es un programa de televisión. No nos pusieron límites de presupuesto, por lo que quedó casi cinematográfico. Y bueno, entre nosotros reinventamos la forma de tocar nuestra música, como si fuera una pequeña orquesta.Una de las claves para nosotros era que, si bien íbamos a usar instrumentos acústicos, no íbamos a llamar a nadie más. Que fuéramos nosotros al desnudo, con lo que podíamos tocar en el momento. El disco tiene sólo la performance de esa noche, no tiene correcciones ni nada. Ese nos parecía que era el desafío. Eso genera un show muy distinto.- ¿Por qué seguir desafiándose con tantos años de carrera? Cualquiera diría que ya no tienen nada qué probar.- Estamos en la reinvención de todo. Por ejemplo, esto de BBS Tecno (proyecto paralelo que cuenta con la participación de varios integrantes del grupo) tiene que ver con otra forma de resurrección. Son formas de reinterpretar nuestra forma de hacer la música y salir de lugares de confort. No sé si en Latinoamérica hubieron muchas bandas que durante 25 años estuvieran generando novedad cada un año y medio o dos años.- ¿Cómo organizaron la tarea de elegir el set para interpretar, considerando el gran catálogo del que disponen, tanto en nombres oficiales y otros?- Nosotros teníamos la oportunidad de hacer un disco nuevo y tomamos la opción de hacer esto, de reversionar. Un par de nosotros nos entusiasmamos con la idea de encarar canciones que en su momento fueron resueltas de una u otra manera, y que queríamos ver la posibilidad de ver cómo nos quedaban ahora, como es el caso de Zumba , que por ahí eran en su momento más una intención que una concreción. Ahora, hemos hecho justicia con una canción tan bonita. Nosotros jamás hemos parado. Todo el tiempo ha sido generar, tocar, generar. Todo eso, de alguna manera, yo creo que se capitaliza en que te vuelve como un atleta de la música, más aún con nosotros, que somos absolutamente intuitivos.- Con todo este tiempo, ¿cómo se consideran como músicos? ¿Qué cambios ven en los Babasónicos 2016 respecto a los de 1992?- Latinoamérica cambió mucho. En 1992 la idea de ser un músico de rock y vivir de eso era prácticamente utópica. Lo mismo, llegar a Santiago de Chile para nosotros era imposible. México, ni te cuento. Yo me considero un buscador de belleza, el mismo de hace 25 años. Con toda la carrera que tenemos no hemos parado en mucho tiempo. No es una necesidad económica la que nos mantiene juntos, es una necesidad de transmitir y recibir, generar y estar en el medio de la situación. Si un día la banda parase me moriría de envidia ante la posibilidad de no poder salir con mi sable a espadearle (sic) al mercado de la música.Creo que somos un ejemplo de libertad. Eso no nos lo puede sacar nadie. Somos factótums y culpables de los errores y beneficios. Básicamente eso nadie nos lo puede quitar y negar. Yo creo que pocos han podido mantenerse impolutos dentro de una industria tan dura, sobre todo teniendo una banda. Es complejo. Tener una banda de rock es muy caro y no siempre es redituable. Debes tener muchas ganas, ser un soldado fuerte.- ¿El show en Santiago será exactamente el mismo de "Impuesto de fe" o tendrá alguna variación?- Hay algunas sorpresas. Material que quedó afuera del show y del disco, que fuimos agregando para que el show sea más largo e interesante.- ¿Las dos canciones nuevas de "Impuesto de fe" da para pensar en un sucesor de "Romantisísmico"?- Va a haber un disco nuevo, seguramente. A no ser que esta gira sea tan larga que terminemos separándonos, pero no lo creo. Ya estamos de que en verano empezar a juntarnos.Jean Parraguez Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Noticias Soen grabará parte de su show en Chile para nuevo videoclip Viernes, 31 de Marzo de 2023 Metal Noticias Ganadores entradas para el CL.PROG Jueves, 30 de Marzo de 2023 Metal Noticias Power Trip: AC/DC, Tool, Iron Maiden y más, entre los confirmados Jueves, 30 de Marzo de 2023 Metal Noticias Nueva música: Metallica publica '72 Seasons' Jueves, 30 de Marzo de 2023 Metal Noticias Subterra abrirá el show de Avantasia en Chile Jueves, 30 de Marzo de 2023 Metal Videoportada rocky Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Metal Noticias Enforcer devela nuevo single Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Metal Shows Soen Acústico: Una íntima reunión Miércoles, 29 de Marzo de 2023