Gojira & Mastodon: la materia más pesada del universo El paso del Mega Monsters Tour por Santiago Lunes, 20 de Noviembre de 2023 Domingo 19 de noviembre, 2023 Parque Ciudad Empresarial Galería de imágenes AQUÍ. En Rockaxis, tuvimos la suerte de contar con el review del inicio del Mega Monster Tour 2023 en el Anfiteatro Ford de Coney Island en Nueva York, lo que ya nos daba una idea de qué esperar ante la reunión de dos de los nombres más importantes en el mundo contemporáneo de las guitarras pesadas. La publicación hablaba de una “experiencia única y poderosa que ningún amante del metal querrá perderse” y de la fuerza de la multitud ante la batahola de riffs que les cayó encima. No es por apelar al chauvinismo barato, querido lector o querida lectora, pero ver un concierto de esas proporciones en Latinoamérica, y en Chile en particular, es otra cosa. La hipótesis del mismísimo Bill Kelliher en la entrevista que tuvimos con él consistía en que Mastodon y Gojira tienen un público en común. Tiene razón, lo más probable es que la mayoría de la gente asista por las dos bandas, sería muy raro que se quedaran o fueran a ver una sola. Coincidentemente, ambos grupos comenzaron su relación con nuestro país en el marco de festivales, Mastodon lo hizo el 2012 en el Festival Maquinaria presentando “The Hunter” (2011) y Gojira en el Santiago Gets Louder 2015, justo en un período intermedio entre su primer disco con una casa discográfica de alcance internacional como Roadrunner, el marcador “L'Enfant Sauvage” (2012) y el global “Magma” (2016). Posterior a eso, tanto los estadounidenses como los franceses tienen un solo concierto en solitario en tierras nacionales. El 2015 fue el turno de Mastodon presentando el “Once More Round The Sun” (2014) en Teatro La Cúpula, tras no haber podido integrarse al mencionado Maquinaria de ese año en el que debutó el combo liderado por los Duplantier. Desde ahí, las giras de “Emperor of Sand” (2017) y de “Hushed and Grim” (2021) no llegaron a nuestro país, lo que ha aumentado el hambre por ver a Troy Sanders y compañía. En el caso de Gojira, pudimos tenerlos en el exitoso período de “Fortitude” (2021) el 30 de agosto del 2022 en un Caupolicán repleto que dio cuenta de que se han transformado en toda una institución. Lo que no se pudo juntar en el Stgo Gets Louder 2015 hoy es una realidad en su propio tiempo y forma. Mastodon y Gojira plantean el Mega Monster Tour como un recital en modo co-headliner, lo que significa que ambos están haciendo un setlist completo con visuales y pirotecnia incluida, por lo que había tranquilidad de que disfrutaremos de ambos actos en su máximo esplendor. Otro de los factores que se repetía en nuestro país es el de incluir una banda invitada. En Estados Unidos, Lorna Shore suplió esa tarea, un joven enclave que ha acaparado la atención de los medios musicales con su voluminoso deathcore de factura técnica. En Chile, Mawiza fue la invitada para abrir el Mega Monster Tour, siguiendo la misma línea de la banda joven que se acopla a estos dos monstruos. Como anunciaban sus redes, el combo nacional tiene lazos en común con ambas agrupaciones, por un lado está ese metal voluminoso que pareciera nacer de una fuerza primitiva, lo que los emparenta con Mastodon, y por el otro el explícito mensaje ecológico y de defensa a las primeras naciones de Gojira. Además, Mawiza llega con un single junto MC Millaray y un próximo disco en el horno, ¿qué mejor?. Empezaron con la potente ‘Ancestral’ y el mosh se armó de inmediato. La técnica de Karü en las guitarras de ‘Kütxal’ es intensa, llena de armónicos, riffs intrincados y un palm muting bajado que calaza a la perfección con el presente bajo de Zewü. Enseñándonos que el newen se da a través del grito, Awka lideró todo desde el micrófono principal. Se unió a Karü y Zewü en las preguntas y respuestas de ‘Kumbagüe’, con guturales profundos para cambiar a un coro rico en melodía y con un Txalkan que es implacable en los blast beats y el doble bombo asesino. Awka se dirigió al público en mapudungun y en español, e invitó a MC Millaray para presentarnos ‘Txücür’, un cruce entre el rap y el metal que el público adoptó mosheando. “Ni una vida más perdida, ni más niños muertos, ¡Wallmapu libre!”, fueron las palabras de MC Millaray al terminar su intervención recibiendo un aplauso cerrado de la audiencia. Ya sin la guitarra, Awka se movió libre y sintió la electricidad que la gente le brindaba la gente en ‘Mawiza Ñi Piwke’, entre los cortes de Txalkan, la cuerda al aire de Zewü y los armónicos de Karü, para juntarse todos en el medio y alzar sus instrumentos. Con un corto, pero sólido set, Mawiza no solo probó su estadía sacando a relucir sus puntos en común con las otras dos bandas, sino que probó cómo brillan en instancias así de grandes, sonando bien y con adeptos que prenden de manera inmediata. Se tocaron los puntos clave para dejar contentos a todos y lograr conectarnos con el poder de nuestra tierra. Con un gran bolsón de público ya a bordo, Mastodon empezó de manera espesa con ‘Gobblers of Dregs’. La voz de Troy Sander intercalada con la de Brann Dailor propició un trance aumentado por las gráficas al fondo, una materia viva llena de energía en colores morado, rojo y gris, como si ahí germinara toda la pesadez universal que estábamos a punto de recibir. La inercia pasó a convertirse en puro movimiento con el ataque de ‘Crystal Skull’ y ‘Megalodon’, una sección de alto octanaje que instó al público a saltar ante la demencia de los fills de batería de Dailor. Con Sanders, Dailor y Brent Hinds turnándose el micrófono, 'Divinations' vio salir las primeras llamas desde el escenario, incandescencia que se siguió replicando abajo de este con moshs en varias partes. Haciendo uso de sus clases de español, Bill Kelliher dio la bienvenida formal al Mega Monster Tour, causando la gracia del público, y se le vio agitando su mano derecha en ‘Sultan's Curse’, aplacando las guitarras gemelas de ‘Bladecatcher’ y dejando caer ese riff maldito de ‘Black Tongue’. ‘The Czar’ fue uno de los mejores momentos del concierto, gracias también al infalible soporte de João Nogueira en teclados. La cancha se iluminó con la luz de los celulares al unísono de esa psicodelia pesada que nos hizo viajar a millones de años luz en nuestra mente. Fueron más de 10 minutos de pura introspección, ese ápice de tiempo en el que los músicos nos conectan con sus influencias de los 70 y las metalizan. Si lo quieres, es una de las canciones que podría definir el metal progresivo del siglo XXI. El contraste llegó con ‘High Road’, que es el Mastodon más directo y conciso, con un coro para gritar a viva voz, o sea, un single en toda norma que cumple su labor como salida al agujero de gusano en el que nos habían metido. Se asomaron algunos problemas de sonido, pero nada grave, la marcha a medio tiempo de ‘More Than I Could Chew’ y de ese sludge brutal de ‘Mother Puncher’ se mantuvo firme, con los 4 descargando lo más agresivo de su interpretación en esta última. El swing de ‘Steambreather’ le permitió a Dailor cantar con total comodidad ese coro que la gente apoya con los brazos al cielo, pero todo cambió con ‘Blood and Thunder’, el cierre de la presentación sin posibilidad de un bis. El mosh era inevitable ante esa tormenta furiosa que a estas alturas es la canción insigne de la banda y el sello perfecto de un concierto emocionante a más no poder en un gran regreso de Mastodon a Chile. Se notan los años ausentes, porque su fanaticada no ha hecho otra cosa que crecer y verlos ahora ante un Parque Ciudad Empresarial que rugía a rabiar, fue algo impagable. Prometieron volver pronto con el nuevo disco, porque demorarse 9 años es demasiado. Siempre serán bienvenidos, porque sus fieles acudirán a la llamada del gigante. Tras el receso, el sonido de las ballenas anunciaba que Gojira saldría a escena. ‘Ocean Planet’ fue la escogida para sumergirnos en un océano de riffs abrasadores, con el escenario envuelto en un azul profundo, mientras que la siguiente ‘Backbone’ fue iluminada por el rojo intenso de la bengala que salió entre el público. Con el pie sobre el efecto de pitchshifter, ‘Stranded’ arrebata toda posibilidad de quedarse tranquilo, es uno de los éxitos más grandes de los franceses y llegó con harto confeti para dispersarse en un público insaciable, que hasta se dio el tiempo de jugar con una ballena inflable en ‘Flying Whales', ritual que se sigue en distintas partes del mundo. Por más divertida que fuera esa situación, los latigazos dramatizados por la guitarra eran estremecedores, gigantescos y dolorosos, esa masa de riffs te hunde y te ahoga sin piedad. ‘The Cell’ y ‘The Art of Dying’ también se expanden de forma monstruosa y es que a estas alturas nos damos cuenta de que Gojira es impresionante tanto en un recinto cerrado como abierto. Pareciera ser una obviedad, pero a no todas las bandas les quedan ambos formatos. A diferencia de lo compacto del Teatro Caupolicán, por ejemplo, acá todo se maximiza, no solo a nivel de estímulos, sino que también hay tiempo para fijarnos en cómo crece la interpretación. Siendo todos músicos de alto nivel, el único que tiene solo es Mario Duplantier. Es querido y respetado, tanto así que al final salió con una camiseta chilena y filmó la locura con su celular. No dejó atrás el humor, y, al igual que la vez pasada, mostró un cartel en el que nos dijo “los quiero más que la cresta”. Con la difícil tarea de respaldarlo en la base rítmica, Jean-Michel Labadie nos impactó con las cuatro cuerdas en el pecho en 'Grind', especialmente en la parte en que liberan toda la energía hacia al final. Cuando pasan a la parte más cadenciosa, el bajo no necesitó quedarse solo para llevarnos en un vaivén exquisito, mientras el músico gozó cada una de las señales que le entregó el respetable, junto a un Christian Andreu inmerso en un solo tan melódico. “Esto es hermoso, gracias por recibirnos. Esta es una canción que trata sobre tomar un cohete y encontrar otro mundo. Es una broma, no nos iremos a ninguna parte, la tierra es demasiado hermosa, especialmente con estos especímenes que veo aquí", fueron las palabras de un emocionado Joe Duplantier antes de arrancar con ‘Another World’, respaldada por la animación en que el cohete viaja al espacio y aterriza en otro mundo que al final igual ya había sido colonizado, lo que se nos da a entender con una torre Eiffel abandonada. La técnica de ‘Oroborus’ tuvo a Joe Duplantier y a Christian Andreu compenetrados en un tapping furioso y circular como la misma serpiente que come su cola. Lo mejor es que la unieron con 'Silvera', que comparte la misma técnica en las seis cuerdas, un gesto maravilloso, como si fueran casi una sola canción. Así como en Mastodon ‘The Czar’ fue un momento sublime, ‘The Chant’ fue el instante descollante en Gojira. Con una hermosa Gibson SG en las manos, Joe Duplantier vocalizó con la audiencia e introdujo este corte que trata sobre encontrar tu fortaleza para anteponerse ante todo. Y es que ‘The Chant’ es una fortaleza del espectáculo, un llamado a conectarse con el ser interior y con los miles que te rodean. ‘L'enfant sauvage’ fue la última de este primer tramo del setlist, siempre compleja, inalcanzable y estridente, con las luces, el humo y el doble bombo de Mario funcionando a mil por hora. Tras haber levantado la bandera mapuche con el logo de Gojira, Joe Duplantier dio paso a ‘The Heaviest Matter of the Universe', un ciclón de puro death metal progresivo que encendió los ánimos al punto de ver otra bengala entre la audiencia. Bajando un par de cambios entraron ‘Amazonia', dedicada al pueblo Mapuche con su riff primitivo y su batería bestial, y ‘The Gift of Guilt’, en la que se ve a Joe Duplantier cantando con su público y develando un increíble nivel de ejecución en la guitarra y en la voz. Con este repertorio increíblemente pesado, mantuvo los guturales a tope, sin flaquear. En lo visual, siempre llega al alma ver a las personas en la pantalla pasándose el “regalo de la culpa”, unos a otros, mientras el tapping se entrelaza con la extensión del concierto. Es una postal demasiado potente. Había varias expectativas rondando el Mega Monster Tour 2023. La primera tenía que ver con el funcionamiento del Parque Ciudad Empresarial para recibir un concierto de estas características. La entrada y la salida no fueron fáciles, no tener el metro a la mano es sí o sí una limitación importante, por lo que se agradeció el apoyo del transporte público que llevaba a distintas partes más conectadas. Se hacía poco a ratos, pero nada que no viéramos en otros recitales, incluso en medio de la ciudad. Lo segundo tiene que ver con el regreso puntualmente de Mastodon tras 9 años de ausencia. En términos de setlist, presenciamos una actuación equilibrada, con todos los álbumes representados y que no tuvo a la última producción acaparando tanto como las veces anteriores, lo que es un punto a favor. Quizá podríamos enarbolar ciertas dudas sobre el orden de las canciones, acomodar ‘Gobblers of Dregs’ más al centro y partir con algo más agresivo. Se extrañó ‘The Wolf Is Loose’, como lo estaban haciendo en otras partes. Eso sí, en términos de peso, interpretación, visuales y pirotecnia, entregaron un show alucinante, a ratos no sabías en qué concentrarte, solo había dejarse llevar. La tercera pata de la conclusión tiene que ver con repetir a Gojira a tan poco de haberlos visto. Si bien el concierto en el Caupolicán fue delicioso, su paso por el Mega Monster Tour 2023 deja aún más satisfecho. Aunque “Terra Incognita” (2001) y “The Link” (2003) sean álbumes queridos, no cabe duda de que este fue el mejor setlist que hemos visto en sus tres pasadas, con los clásicos de la etapa que va desde “From Mars To Sirius” hasta “Fortitude” llevándose toda la atención. El Carnaval de riffs que se vivió en Ciudad Empresarial va a ser difícil de olvidar, fuimos devastados por dos monstruos de alto nivel con los que tenemos una relación estrecha y que se anota otro hito importante. Acompañados del enorme aporte de Mawiza en la partida, Mastodon y Gojira nos hicieron sentir esa “experiencia única y poderosa” que en esta parte del mundo se vive de manera tan única y que superó cualquier expectativa. Al final, Keliher tenía razón, los públicos de Mastodon y Gojira se dejan absorber por la misma materia, un cúmulo de energía que tiene todo el peso del universo. Pablo Cerda Fotos: Joselyn Heyden Tags #Gojira #Mastodon #The Mega Monsters Tour Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Noticias Concurso: No te pierdas a Dark Angel interpretando ''Darkness Descends'' Martes, 28 de Noviembre de 2023 Metal Discos Sadism Martes, 28 de Noviembre de 2023 Metal Noticias ''MaidenChile Experience'' reunirá a la fanaticada local de Iron Maiden Martes, 28 de Noviembre de 2023 Metal Articulos Discos 1983: viaje y epílogo Lunes, 27 de Noviembre de 2023 Metal Noticias 'Guardián del Bosque': Bitterdusk presenta nuevo single Lunes, 27 de Noviembre de 2023 Metal Noticias Black Metal desde la Patagonia: Kréen estrena el single 'Lápidas' Jueves, 23 de Noviembre de 2023 Metal Shows Saxon: Una noche aplastante con la vieja escuela Jueves, 23 de Noviembre de 2023 Metal Galerias Saxon - Seize the Day tour Jueves, 23 de Noviembre de 2023