Súper grupos: Fina selección Constelaciones de estrellas de rock Lunes, 19 de Agosto de 2019 No hay temporada sin el anuncio de un nuevo súper grupo. Repasamos estas irregulares constelaciones de estrellas del rock, que suelen generar efervescencia, rápida vaporización y una curiosa trama de nombres cruzados. Primer mito a derribar con los súper grupos: que nunca funcionan. Falso. Existen grandes clásicos en la categoría. Journey por ejemplo. Sus miembros originales provenían de Santana, Steve Miller band, y Frank Zappa. Lo mismo Emerson, Lake & Palmer, con currículos que registraban a King Crimson, Nice y Atomic Rooster. Igual Electric Light Orchestra, ligada a The Move y la banda de culto The Idle Race. Por supuesto, los pioneros, el mejor súper grupo de la historia: Cream, con raíces en The Yardbirds y The Graham Bond Organisation. Lo de reunir a las mayores estrellas se dio casi inmediatamente con el nacimiento del rock. La primera súper cita ocurrió el 4 diciembre de 1956 en los estudios Sun records en Memphis, cuando un Elvis Presley en pleno apogeo se dejó caer por su antigua disquera. Allí le presentaron a la nueva apuesta del sello, el pianista y cantante Jerry Lee Lewis, y se reencontró con un viejo amigo, Carl Perkins, otro de los pioneros del rock & roll. Alguien partió a buscar una guitarra en un auto y Sam Phillips, dueño de Sun y uno de los artífices del género en sus orígenes, dio orden de grabar la jam session. Entre decenas de canciones, Elvis cantó material de Bing Crosby, imitó a Jackie Wilson, tocó piano, y repasaron éxitos de Chuck Berry. En algunos momentos Lee Lewis hizo coros, en otros, primera voz. Phillips telefoneó a Johnny Cash, que se demoró poco y nada en aparecer. En la foto que inmortalizó la sesión, Elvis aparece al teclado mientras los otros lo rodean. Tocaron toda la tarde más de 40 temas. Llegó el editor de espectáculos de un diario y cuando el artículo fue publicado, apareció con el titular “El cuarteto del millón de dólares”, y así quedó bautizada para siempre aquella reunión. Estas son otras combinaciones más desconocidas de músicos que brillaban por cuenta propia, aglutinados en proyectos que en el papel se leen fantástico. The Firm: Jimmy Page y Paul Rodgers anunciaron esta banda en 1984, tras colaborar el año anterior en una gira a beneficio de Ronnie Lane (Small faces). Sumaron al calvo Chris Slade en batería, que venía de Uriah heep (y futuro AC/DC), y a Tony Franklin, que introdujo un bajo sin trastes como característica del grupo. Desde un comienzo la regla fue que no tocarían nada de Led Zeppelin ni Bad company. Lanzaron un primer álbum homónimo en 1985 y otro al siguiente año, donde se incluía la canción Fortune hunter, un tema que Page había compuesto en 1981 con Chris Squire de Yes, para otro súper grupo, XYZ. El detalle es que el guitarrista no acreditó a Squire y el bajista estuvo a punto de entablar una demanda. Los singles ‘Radioactive’ y ‘Satisfaction Guaranteed’ han envejecido horriblemente. XYZ: en una fiesta de navidad de 1980 Chris Squire conoció a Jimmy Page. Ambos atravesaban momentos difíciles. Page aún no se recuperaba de la muerte de John Bonham y Squire venía de bajar la cortina de Yes tras la publicación de “Drama” (1980), álbum resistido injustamente por los fans de la banda progresiva. Los primeros meses de 1981 el bajista se juntó con el batero Alan White (Yes, John Lennon), y compusieron con Squire a cargo del micrófono. Luego llamaron a Page “y sonaba realmente bien”, según White. El guitarrista consideró que necesitaban un cantante y sugirió a Robert Plant. Ensayaron sólo una vez, pero no funcionó. Para el gusto del vocalista, el material resultaba muy elaborado. Por otro lado, Page quería que la banda fuera manejada por Peter Grant, el histórico manager de Led Zeppelin, y los ex Yes querían a Brian Lane, que hacía lo propio en su antigua banda. Según Jimmy Page, el material de XYZ merece ser publicado alguna vez, y los demos que circulan en internet le dan la razón. Oysterhead: Trey Anastasio de Phish y Les Claypool de Primus coincidían en algo. Si iban a hacer una banda, necesitaban un héroe en común en la batería y no era otro que Stewart Copeland de The Police, para una combinación que arrojó rock de virtuosos con las libertades de la improvisación, bastante auto indulgente a ratos. Tocaron por primera vez el año 2000 en el New Orleans Jazz Fest y al año siguiente lanzaron el álbum "The Grand Pecking Order" promocionado con un breve tour. La última aparición data de 2006. Tiempo después, Copeland manifestó su interés por reunir al grupo, aunque advirtió que sus compañeros estaban ocupados con sus respectivas bandas y proyectos. Animal Logic: cuando estaba claro que Sting no tenía el más mínimo interés por retomar a The Police, Stewart Copeland integró este trío a contar de 1987 junto al virtuoso del bajo Stanley Clarke y la cantante Debora Holland. El guitarrista original era Andy Summers, pero el ex Police alcanzó a participar de una gira por Brasil para retomar su carrera solista. En el primer álbum de 1989, Steve Howe de Yes fue invitado y lo mismo el reputado guitarrista de sesión Michael Thompson (Cher, Michael Jackson). Se reunieron nuevamente en 2013 para lanzar un sencillo, ‘Whipping Boy’. Tuvieron un éxito radial en 1989, ’Someone to Come Home To’, una canción veloz que llevaba banjo. Blue Murder: el guitarrista John Sykes (Tygers of Pan Tang, Thin Lizzy, Whitesnake) se sentía confiado. Junto a David Coverdale había compuesto un batatazo de 1987 como fue el álbum homónimo de Whitesnake, incluyendo el éxito ‘Is This Love’. Un año después estaba fuera de la banda y con una interesante oferta de Geffen records. Así, reclutó al reputado baterista Cozy Powell (The Jeff Beck group, Rainbow, Robert Plant) y al cantante Ray Gillen (Black Sabbath) para dar vida a Blue murder, aunque también tuvo al micrófono a otro ex Sabbath, Tony Martin. Finalmente ninguno de ellos participó en el disco debut de 1989. El veterano Carmine Appice fue llamado a la batería, Tony Franklin, el mismo de The Firm, al bajo, y Sykes se quedó como vocalista. Dedicado a Phil Lynott de Thin Lizzy, fue producido por Bob Rock, y a la distancia es como un ensayo del sonido que imprimiría al álbum negro de Metallica en 1991. Hubo un segundo álbum, “Nothin‘ but Trouble” en 1993, pero en general Blue Murder nunca encontró su momento. BBM: 1993 es un año intenso en la carrera del legendario baterista Ginger Baker. Apareció el excelente “Sunrise on the Sufferbus”, su debut en el trío Masters of Reality, la banda de Chris Goss, el productor de Kyuss y del primer álbum de Queens of the Stone Age. Fue también la temporada de esta banda junto a Jack Bruce, su antiguo compañero en Cream y el reputado guitarrista Gary Moore (Thin Lizzy). Al año siguiente lanzaron “Around the Next Dream”, un disco donde Moore domina en la composición y las críticas apuntan al rendimiento discreto de Baker. Pero en vivo eran una fuerza y los viejos clásicos de Cream se vieron beneficiados con el ímpetu de Gary Moore. The Baseball Project: en 2007, cuatro años antes de que R.E.M. anunciara su disolución, el guitarrista Peter Buck y el bajista y cantante Mike Mills montaron esta banda junto a Scott McCaughey (The Minus 5), y Steve Wynn (Dream Syndicate), más la baterista Linda Pitmon. Han lanzado tres álbumes y realizan discretas giras, todo en un ambiente que revive los inicios de la escena del rock indie estadounidense de los ochenta: salas pequeñas, shows en estaciones de radios, universidades y escenarios callejeros. The Highwaymen: si en el rock se hace, por qué no en el country. Johnny Cash, Waylong Jennings, Willie Nelson y Kris Kristofferson no solo son grandes del género, sino que pertenecen a la casilla “outlaw”, aquellos exponentes que no se sentían cómodos con la pulcritud impuesta por el sonido de Nashville. En 1985 se unieron para un exitoso álbum titulado “Highwayman”, cuya canción principal homónima data de 1977, con autoría de Jimmy Webb, sobre un alma con cuatro encarnaciones. Lanzaron otros dos discos, “Highwayman 2” (1990) y “The Road Goes Forever” (1995). El grupo llegó a su fin con las muertes de Jennings en 2002 y Cash al año siguiente. Marcelo Contreras Tags #The Firm # Jimmy Page # JimmyPage # Paul Rodgers # Chris Slade # XYZ # Chris Squire # Alan White # Oysterhead # Les Claypool # LesClaypool # Stewart Copeland # StewartCopeland # Trey Anastasio # Animal Logic # Steve Howe # Andy Summers # Blue Murder # John Sykes # Cozy Powell # Tony Martin # Carmine Appice # BBM # Ginger Baker # Jack Bruce # Gary Moore # The Baseball Project # Peter Buck # Mike Mills # The Highwaymen # Johnny Cash # JohnnyCash # Willie Nelson # Kris Kristofferson Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Greta Van Fleet comparte su nuevo single: 'Farewell for Now' Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Imperdible: Congreso y Electrodomésticos llevan su música a Valparaíso Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Concurso: gana entradas al retorno de The Sisters of Mercy Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Black Veil Brides y Ville Valo se unen para versionar a The Sisters of Mercy Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Concurso: Rockaxis te invita al debut de Hombres G en Chile Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Hardcore Superstar agenda su debut en Chile Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Slipknot sorprende con el EP ''Adderall'' Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Anneke van Giersbergen y Marko Hietala en Concepción Viernes, 09 de Junio de 2023