Sonata Arctica: Big data Apuntes sobre "Blank File" de Sonata Arctica a 20 años de ?Ecliptica? Domingo, 08 de Septiembre de 2019 Diferentes expresiones de la cultura pop siempre nos han advertido sobre el potencial devastador de la tecnología, y pocas veces los avances en esa área han sido tan cuestionados y temidos como en 1999, cuando circulaba el rumor de que el cambio de milenio provocaría un descalabro computacional de magnitudes catastróficas para la humanidad. Recordemos que fue el año de The Matrix, una película que imagina un futuro en el que las máquinas gobiernan a las personas, que a su vez son mero combustible para el nuevo régimen. Tiene todo el sentido del mundo, entonces, que un grupo debutante en 1999 como Sonata Arctica abriera su primer disco, “Ecliptica”, con una canción acerca del derecho a la privacidad en la web. ‘Blank File’, el tema en cuestión, dice más o menos así: “Eres un documento ahí, dinero en una feria abierta / Eres un esclavo entre los esclavos, esperando el futuro con miedo / Ellos conocen tu vida, tienen un archivo sobre ti / Ellos construyen tu vida, así que / Saben lo que te gusta y saben lo que deseas”. La letra de ‘Blank File’, en la que Tony Kakko clama estar fuera del radar de los dueños de los macrodatos, ya no suena tan conspiranoica. En efecto, la mercancía más valiosa del mundo ahora se llama big data, y las fortunas de colosos tecnológicos como Google o Facebook se debe a que conocen nuestros hábitos y preferencias al revés y al derecho. El conocimiento que amasan, una vez procesado, se convierte en un predictor de nuestra conducta, así como también en una herramienta para manipularnos. Casi dos décadas antes de Cambridge Analytica, Trump y la posverdad, Sonata Arctica planteaba un escenario sumamente dramático que se ha transformado, con el paso del tiempo,en la descripción de una realidad bastante similar a la actual. Da pavor admitir que “ellos construyen tu vida” y que somos parte de un experimento social a gran escala en el que incluso está en juego la sobrevivencia de la democracia, pero las pruebas se acumulan al punto de colarse en el saber popular. Uno de los mejores lanzamientos de Netflix de este año, el documental “Nada es privado”, acumula buenas críticas abordando esta problemática. Al escuchar ‘Blank File’ desde el presente, quizás lo más fuerte de todo es pensar que en 1999 aún existían esperanzas de permanecer lejos del alcance de los abusadores de la big data. Kakko, siempre vehemente en sus interpretaciones, afirma que “no soy tan fácil, en su memoria soy un archivo en blanco”, sin contar con la astucia de que ni siquiera es necesario postear lo que hiciste para que un algoritmo lo estudie, sino que basta con navegar para que la inteligencia artificial se alimente con lo que está en tu cabeza. Terrorífico, ¿no? Narrada por los entonces nóveles Sonata Arctica, la pesadilla al menos suena bien. Andrés Panes Tags #Sonata Arctica # SonataArctica # Tony Kakko # Jani Liimatainen # Tommy Portimo Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Solar firma su regreso con 'Los Bailes' Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Avenged Sevenfold Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Noticias TAHIO: nuevo sello tiende puente entre artistas chilenos y argentinos Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Los Bunkers Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Queens of the Stone Age Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Entrevistas «Rated R»: La química, los mantras y los secretos de un clásico contemporáneo Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos BBS Paranoicos Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Soft Machine Martes, 06 de Junio de 2023