Justicia Divina: Mötley Crüe - Sólo los fuertes sobreviven Rescatamos su álbum con John Corabi Jueves, 23 de Junio de 2022 Darle el valor y gloria a un disco que, si bien fue conocido pero no comercialmente exitoso, es una tarea compleja, pues hay varios elementos que se conjugan a favor y en contra para ubicarlo en el sitial que se merece. Es el caso del trabajo que Mötley Cüe publicó en marzo de 1994, año que da vida al disco que nos convoca. Una banda es una familia más, con altos y bajos, en este caso con desgastes que generaron roces. Por otra parte, la conjunción de mentes creativas en algún minuto se dispersó hacia otras direcciones. Sumemos a ello una creciente incertidumbre en el mercado musical, que estaba siendo arrasado por la llamada música alternativa, donde reinaba el Grunge, que no daba tregua y que orientaba la industria hacia nuevos gustos y tendencias sonoras. Mötley Crüe no estuvo exento a los cambios que se producían: el roce entre Nikki Sixx y Vince Neil terminó con la salida del cantante y con un disco comprometido con Elektra Records por 25 millones de dólares. Ante ello y con los ojos ya puestos sobre otro vocalista, tal vez no con la intención primera de reemplazar al suyo, pero como potente posibilidad a la mano, Sixx convoca a John Corabi, vocalista de The Scream, banda también oriunda de Los Angeles, con un sólido trabajo Hard Rock que no alcanzó notoriedad masiva, pero sí el beneplácito de la crítica especializada, por su calidad intrínseca y un destacado line up. Tras una audición, Corabi es reclutado e incluido en el trabajo que dio vida al nuevo álbum, donde tuvo posibilidad de escribir letras junto a Sixx y componer y apoyar como guitarrista. El álbum además contó con las manos célebres del productor Bob Rock y el ingeniero Randy Staub, con la misión de hacer de éste un nuevo éxito comercial que siguiera el éxito millonario obtenido por "Dr. Feelgood" (1990). No podemos negar que el disco tiene mucho de la nueva propuesta sonora de los 90, con menos fiesta, pero con más peso y destreza musical. La voz de Corabi hace gran parte del trabajo, más raspada, masculina, con más técnica y recursos que la de Vince Neil, y que aporta una cadencia fuerte y fresca a la vez; letras en su mayoría algo más introspectivas, basadas en experiencias más personales que comunes; guitarras y batería tremendas; una atmósfera más oscura; la incorporación de elementos acústicos, muy beatleascos y zepelianos; y hasta una estética distinta, con cabellos más cortos y vestimentas menos glamorosas. En lo puntual, tiene temas realmente notables y altos, como 'Power to the Music', 'Hooligans Holiday' y 'Uncle Jack', todos poderosos y enojados; algo con perfil menor, pero que mantiene el jugueteo sleazy de siempre como 'Poison Apples'; y contrastes exquisitos en las infaltables power ballads: 'Driftaway', 'Loveshine' y la atmosférica 'Misunderstood', esta última con la voz del legendario Glenn Hughes en coros, que va in crescendo nivel orquesta. Los videoclips promocionales, también escapan a lo hecho anteriormente, pero siguen la moda de la época: escenarios oscuros, contrastes de luz y algo de dramatismo, porque la era de las fiestas y las chicas en bikini había quedado atrás. Para quienes vivimos este disco en tiempo real, fue algo confuso y atrayente a la vez, un imán poderoso en una época de muchos cambios que permitían licencias más experimentales. Podríamos detenernos horas a reparar en qué vocalista lo hizo mejor o por qué no se publicó el disco con el nombre de otra banda, discusiones pasionales eternas. Sin embargo, es claro que la dirección que la banda decidió tomar (considerando la presión existente), fue valiente y le permitió mantenerse, de una u otra forma, vigentes con un trabajo de calidad en el mercado y en boca de todos, fuera éste comercial o no. Muchos incluso han hablado de que este podría ser el mejor disco de Mötley Crüe en su carrera, lo que puede sonar excesivo, porque tal vez ese título debiera ubicarse en sus años de oro, con alineación clásica y con aquellos temas clásicos que definieron la línea musical que los consagró. Pero de que la grandeza rodea al trabajo, no hay duda alguna. Pese a todo lo anterior, es un disco que ha envejecido bien, pues los años han permitido a los fans que se suman medir su calidad e impacto. Convirtió a John Corabi en toda una revelación para la industria musical masiva, consolidándose como un gran cantante, con agallas y aporte melódico distintivo, que no replicó el espíritu Crüe característico, pero que en su paso fue parte una apuesta que llevó a la banda a un nivel de madurez y adaptación a las circunstancias insospechados para los fans. Cabe mencionar que Corabi logró una gran conexión con Mick Mars, iniciando más tarde un trabajo musical conjunto que, lamentablemente, nunca vio la luz. De todas formas, todos estos factores hacen de éste un gran álbum, fuerte y maduro, con la marca de agua de Corabi y con una producción de lujo, que cumple notablemente con los estándares de la época; un disco que al día de hoy se ha convertido en una pieza musical de culto, que no pasa desapercibida y que aun genera una ola de críticas a su favor y que le permitió a Mötley seguir manteniendo el poder de su música en las calles, con otro matiz, incomprendido, pero totalmente válido y digno merecedor de un acto de Justicia Divina. Catalina Soto Tags #Motley Crue #Mötley Crüe #John Corabi #Mick Mars #Nikki Sixx #Tommy Lee #Justicia Divina Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Solar firma su regreso con 'Los Bailes' Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Avenged Sevenfold Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Noticias TAHIO: nuevo sello tiende puente entre artistas chilenos y argentinos Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Los Bunkers Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Queens of the Stone Age Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Entrevistas «Rated R»: La química, los mantras y los secretos de un clásico contemporáneo Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos BBS Paranoicos Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Soft Machine Martes, 06 de Junio de 2023