Wet Leg: Las chicas nuevas del indie rock «Nuestra idea como banda es justo lo contrario a lo que supone ser una estrella de rock» Sábado, 17 de Diciembre de 2022 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis227, mayo de 2022) Se formaron después de ver a Idles en un festival. Dos años después, estaban abriendo uno de sus shows y siendo aplaudidas por la prensa inglesa. La meta de Rhian Teasdale y Hester Chambers es darle diversión a las guitarras y tocar en la mayor cantidad de festivales posibles. Por Bastián Fernández Cada tanto tiempo, los medios buscamos a la nueva gran promesa del rock de guitarras. Esa banda o solista que parece estar predestinado a poner al viejo estilo nuevamente en el número uno en los charts. La que repita la hazaña de The Strokes a inicios del milenio o el boom de Arctic Monkeys con “AM” (2013). Tal vez, a estas alturas, sea imposible repetir ese mismo impacto, pero sí se pueda dar con canciones y talento que vuelven a rejuvenecer el género. Un proyecto que sea una invitación a salir del letargo y sea una bocanada de aire fresco. Eso es justamente lo que encontramos en el homónimo álbum debut de Wet Leg: juventud, desprejuicio y diversión. La propuesta de Rhian Teasdale y Hester Chambers no tiene tiempo para frenar ni para decir las cosas con tantas vueltas. De hecho, en ‘Wet dream’ van de frente y preguntan «¿qué te hace pensar que eres tan bueno como para pensar en mí cuando te estás tocando?». Lo de las chicas inglesas ha sido frenético en todos los frentes; desde su llegada al sello Domino (Arctic Monkeys, Franz Ferdinand) hasta su venta de álbumes, la que en Reino Unido supera a grandes nombres como Jack White en esta temporada. En conversación con Mondo Sonoro, cuentan que ingresaron al sello en pandemia y las ficharon sin verlas en vivo. «Nos sorprendió muchísimo que nos ofrecieran un acuerdo porque fue en pleno confinamiento. Normalmente cuando un sello te ficha, primero van a verte a un local, pero en este caso no pudo ser, por lo que tuvimos el típico síndrome de impostoras. Sentimos que los habíamos engañado (ríe). Firmamos con ellos antes de que nos vieran tocar. Probablemente nos benefició», señalaron. Su primer golpe en la mesa lo dieron en 2021, cuando publicaron ‘Chaise longue’, la canción que las puso en el mapa del mundo indie rock. El tema es simple, pero llevado con gran urgencia por el bajo y la batería. Tres minutos y dieciséis segundos de un garage rock efectivo y entretenido. En las 12 canciones de su primer LP hablan de amor, sueños mojados, feminismo y también sillones. Al sitio Jenesaispop le comentaron que hay canciones como las de su primer single en las que las letras no dicen mucho ni tienen doble lectura, son solo para divertirse. «La gente nos lo dice, nos pregunta de qué va en Instagram. De verdad: no es una canción profunda», explicaron. La tristeza también es un tópico recurrente en Wet Leg, algo que para ellas es inevitable. «Creo que es muy fácil sentirse desencantado en estos momentos. Las redes, las aplicaciones para conocer gente dan muchísimo miedo. También estar en los veintitantos, casi en los 30, cuando tus amigos empiezan a casarse y tener hijos», comentaron en otra entrevista. De la Isla de Wight a las páginas de Vogue Toda banda tiene un mito y Wet Leg no es la excepción. En 2019 fueron a un festival a ver a Idles, después del show y con toda la euforia del momento, Teasdale y Chambers se prometieron dejar el folk, enchufar las guitarras, alocar el sonido e intentar por última vez una carrera musical. Querían dejar atrás sus trabajos de ayudante de vestuario y de fabricación de joyas. Dos años después estaban como teloneras del grupo punk de Bristol. Para ellas, su natal Isla de Wight es un lugar imperturbable, en donde los jóvenes se van a Londres y en el que las personas de mayor edad deciden sentar cabeza en busca de tranquilidad. Además, es un territorio en el que «no hay muchas oportunidades de trabajo», le explicaron a El País. A su vez, comentaron que la clave de su éxito está en alejarse de los trajes caros y el clásico estereotipo del rockstar: «Nuestra idea como banda es justo lo contrario a lo que supone ser una estrella de rock. Formamos el grupo para entrar gratis a los festivales». Sobre lo que buscan transmitir como banda, le indicaron a Indie Rocks que siempre ha sido un tema para ellas cómo las ven las demás personas, pero cuando decidieron tomar las guitarras, optaron por tratar de sacarse todas las inseguridades. «Al final del día cada uno vive su propia vida y ¡quizá sea la única! Me gustaría transmitir algo de esa libertad para disfrutar tanto como sea posible el espacio, para emocionarte por lo que sucede a tu alrededor, poner la intención en el momento», cuenta Chambers. La fama las ha llevado a ser parte de festivales relevantes como Primavera Sound, girar por primera vez en Estados Unidos y llegar a las páginas de la revista Vogue. Algo impensado para dos jóvenes que vivían en una isla donde todo era más campo que glamour. A pesar del boom que han tenido en la prensa y en los escenarios, las chicas de Wet Leg admiten que los números en el banco siguen igual que antes de ser famosas, la gran diferencia es que ahora se suben a aviones, recorren ciudades que veían en internet y les han regalado una que otra guitarra. Un fenómeno de redes sociales La pandemia fue un arma de doble filo para las y los músicos: algunos encontraron ahí un espacio para difundirse en redes sociales y otros desaparecieron, en parte, por la abrumadora situación que se vivió. Wet Leg está en el primer lote. Se fueron con todo al mundo de YouTube para hacerse conocidas. La mejor arma fue su humor, sentían que había que crear un espacio para distraerse y reírse. El video de ‘Chaise longue’ fue improvisación pura, tomaron las cámaras, unos disfraces y comenzaron a rodar. Querían captar su alegría y transmitir un buen momento. Así fueron creciendo en seguidores e impacto, al punto que en enero de 2022 publicaron su sesión en Tiny Desk –la que al momento de escribir este texto lleva más de 900 mil visitas–, todo un logro para una banda que publicó su álbum debut recién hace un mes (abril de 2022). En Spotify suman más de dos millones de oyentes mensuales y en YouTube sus videos no bajan del millón de reproducciones. Ese espacio de redes sociales, en el que lograron hacerse un nombre, también es un tema que les preocupa y del que hablan en sus canciones. ‘Oh no’ trata de la adicción que genera el mundo digital, tener que estar subiendo algo constantemente, revisar el teléfono todo el día y la desesperación que provoca no tener una conexión estable a internet. El camino de Wet Leg ha sido igual que el boom de una red social nueva: se expandieron rápido y en cuestión de meses estaban hablando ellas, pero solo el tiempo dirá si podrán mantenerse o quedarán olvidadas en internet. Lo que sí han dejado claro con su primer trabajo es que las ganas de hacer música para pasarla bien y reír siempre estarán. Tags #Wet Leg #Rhian Teasdale #Hester Chambers Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Candlebox no para en Chile: suma concierto en Amanda Martes, 03 de Octubre de 2023 Rock Noticias Off! confirma su regreso a Chile Martes, 03 de Octubre de 2023 Rock Noticias Pedro Aznar suma nueva fecha en Teatro Oriente Martes, 03 de Octubre de 2023 Rock Noticias Los conciertos más esperados para este 2023 Martes, 03 de Octubre de 2023 Rock Noticias Frank's White Canvas se suma a Eruca Sativa en Chile Lunes, 02 de Octubre de 2023 Rock Discos Staind Lunes, 02 de Octubre de 2023 Rock Entrevistas Cler Canifrú: la vida como música y docente Lunes, 02 de Octubre de 2023 Rock Noticias ''The Harmony Codex'': escucha el nuevo álbum de Steven Wilson Lunes, 02 de Octubre de 2023