Neil Young: Cabalgando a la americana Miércoles, 20 de Junio de 2012 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis112, abril de 2012) Inquieto e irreverente, Neil Young siempre hizo lo que le dio la gana. Quizás como nunca, este 2012 sorprendió a todos e hizo lo que sus fanáticos estaban pidiendo hace rato: el regreso con Crazy Horse. Aunque la historia fue algo más compleja que eso, el canadiense ha vuelto con su caballo loco para un viaje impensado: mostrarnos sus raíces. Hay que ser precisos con el dato: Crazy Horse, la más sucia y ruidosa banda de compañía del planeta, no figuraba en los créditos de un álbum de Neil Young desde “Greendale”, de 2003. Siendo más exquisitos aún, en aquel trabajo no había participado el guitarrista Frank “Poncho” Sampedro, por lo que el último trabajo de estudio completo del tándem Young-Horse cae en 1997 con “Broken Arrow” (aunque en “Are You Passionate?” de 2002 hay un tema que sería el verdadero último testimonio conjunto, ‘Goin’ Home’). En este tiempo desde que Sampedro, Billy Talbot, Ralph Molina y Neil Young publicaron por última vez en conjunto, este último se dio el tiempo para ir y venir del formato folk (“Silver & Gold”, “Prairie Wind”), sumó impulsos con Booker T & the MGs (el mencionado “Are You Passionate?”), armar otra banda eléctrica algo más deslavada (en “Living With War” y “Fork in the Road”) y recopiló momentos en su mayor logro al menos desde “Sleeps With Angels”: “Chrome Dreams II”. Ahora Young retoma su trabajo con Crazy Horse para redescubrir las raíces del folk norteamericano en un álbum que simplemente ha llamado “Americana”. ¿Qué es “Americana”? “Son canciones folk con arreglos en formato rock and roll. Es lo que se llamó folk-rock. Mucho de lo que hay en el álbum viene de esa idea” dice Young. Por muy curioso que parece que Young publique una colección de covers, esto está hecho a su manera. Los temas datan, casi en su totalidad, del siglo XIX (una incluso es de los 1700s), con el tiempo se convirtieron en temas recurrentes en colegios y fueron procesados por la maquinaria distorsionada de Crazy Horse para traerlas a este milenio. “Americana” fue publicado el 5 de junio y al cierre de esta edición ya habíamos podido escuchar tres adelantos: ‘Oh Susannah’, ‘Jesus’ Chariot (She’ll Be Coming ‘Round the Mountain)’ y ‘Clementine’. La segunda de las citadas ha sido la mejor recibida por los fanáticos del sonido Crazy Horse. El canadiense explica por qué: “la canción es de los 1800 y se refiere a la segunda venida de Jesús. Algunos lo interpretan como el fin del mundo. Nosotros seguimos esa vibra de ritual pero con nueva melodía, un nuevo título y modificamos la letra”. Aquellos que han ido acercándose más recientemente a la música de Young (uno de los héroes de esta generación de indie rock americano) seguramente se sorprendieron con la entusiasta reacción ante el reencuentro del músico con la que en el papel es simplemente una banda de acompañamiento más en su carrera. Sin embargo, la sinergia entre las partes hace de esta unión algo único en la carrera del viejo Neil. “Poncho” Sampedro reconoce lo que todos quienes les han seguido por décadas ya tienen asumido: “es curioso, porque Neil ha tocado con muchos otros músicos. Grandes músicos. Pero cuando tocamos juntos alcanzamos un resultado superior a cualquier cosa que podamos hacer por separado. La gente dice que lo que hacemos es muy simple, canciones de un par de acordes. Que los Crazy Horse no sabemos hacer música. Pero lo que ocurre cuando tocamos es algo que no podemos controlar, siempre pareciera que es la primera vez que lo hacemos. Esa es nuestra energía”. Young reconoce que uno de los encantos que hay en tocar con los Horse es que “en apariencia ellos no tocan ni mierda. Y eso deja mucho espacio para que yo toque cosas muy simples y sobre eso construyamos algo fenomenal”. Incluso una famosa anécdota que remonta a las sesiones de “Zuma” cuenta que Bob Dylan apareció en el estudio y jammeó con Young y Crazy Horse (con un recién llegado Sampedro) y al final del día Bob le diría a Neil “tu banda tiene buen ritmo, pero no saben tocar”. Ocho años pasaron sin que Neil Young volviera a cabalgar con el trío. La última vez había sido en marzo de 2004. Ahí, culminando la promoción de “Greendale” (álbum que también tuvo película), Young, Sampedro, Talbot y Molina subieron juntos por última vez a un escenario. La reconciliación se firmó casi en silencio. Primer apareció Young comentado que estaba grabando con Crazy Horse; luego, un inesperado anuncio de que aparecerían en un homenaje a Paul McCartney (donde versionaron ‘I Saw Her Standing There’) y por último una jam de media hora publicada en su sitio oficial. Ya era un hecho, la espera había concluido. Historias más, historias menos, Neil Young ha vuelto con Crazy Horse y según comentó Young “Americana” sería el primero de al menos dos trabajos que tienen en el horno. Ya se han confirmado una serie de presentaciones en festivales del segundo semestre a lo largo de Esstados Unidos. ¿Cuánto irá a durar esta pasada? Difícil predecirlo, en especial después del resonante tropiezo de la reunión de Buffalo Springfield. Ya veremos. Por ahora, escuchemos. Las cuatro mayores victorias de Young-Sampedro-Talbot-Molina ‘Cortez the Killer’ (“Zuma”, 1975) “Zuma” era el primer álbum de Crazy Horse con Frank “Poncho” Sampedro en la guitarra. Tras la muerte de su guitarrista y fundador Danny Whitten, parecía difícil encontrar otro guitarrista que funcionara tan bien junto a Neil Young. Sampedro cumple con el requisito de dejar espacios abiertos en esta bella épica, marcando una evidente diferencia con el trabajo que alguna vez hizo Whitten en ‘Down By the River’: él no se cruzaría con el jefe, simplemente viviría a su manera por su propia cuenta. Hasta el día de hoy este sigue siendo el tema que mejor encuentra a unos y otros sobre el escenario. Una infaltable en el catálogo del canadiense. ‘Hey Hey, My Me (Into the Black)’ (“Rust Never Sleeps”, 1979) “Es mejor arder en llamas que desvanecerse”. Esa es la frase que legó ‘Hey Hey, My My’ a muchos, partiendo por Kurt Cobain quien la citó en su carta de despedida. Un estandarte del rock and roll que suena tan sucio como siempre Young lo quiso, al punto que varias radios le enviaron el single de vuelta al sello pidiendo que les hicieran llegar una edición mejorada. El trabajo rítmico viene dado por el riff principal y es llamativo cómo Talbot y Molina no se molestan en contradecir lo que la composición dicta. Toda la ninguneada simpleza de los Horse queda plasmada en el mayor de los himnos que firmaron juntos. ‘Over and Over’ (“Ragged Glory”, 1990) Quienes conocen la discografía de Neil Young a fondo comprenden que el mayor gozo para el músico (y para muchos de sus seguidores) es convivir con Crazy Horse en temas de larga duración, con suficiente tiempo y espacio para improvisar, despedirse y reencontrarse las veces que sea necesario. ‘Over and Over’ los aproxima al sonido de lo que en un año más comenzaría a ser citado como ‘grunge’ y es una especie de brisa que sopla, sopla y no tiene rumbo alguno. Con su guitarra Young va dibujando riffs en el camino y por primera vez Sampedro juega a hacerle ecos delicados pero definitorios. ‘Change Your Mind’ (“Sleeps With Angels”, 1994) Casi 15 de minutos de canción en los cuales Crazy Horse parece otra banda en comparación a los de “Zuma”, por citar el primer ejemplo. Sampedro ha aprendido ya a asomar su toque sin llegar nunca al cara a cara con la guitarra de Young. Por otra parte, destaca otro valor agregado de los Crazy Horse: el trabajo de armonías vocales que hacen tan bien en vivo y que hacen que eso, a diferencia de cualquier otra opción de Neil, sea “una banda”. Si no cree que una canción de rock logre sostenerse por un cuarto de hora sin solos delirantes ni cinco partes distintas, asuma ‘Change You Mind’ como una tarea pendiente. Juan Ignacio Cornejo Tags #Neil Young Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Greta Van Fleet comparte su nuevo single: 'Farewell for Now' Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Imperdible: Congreso y Electrodomésticos llevan su música a Valparaíso Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Concurso: gana entradas al retorno de The Sisters of Mercy Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Black Veil Brides y Ville Valo se unen para versionar a The Sisters of Mercy Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Concurso: Rockaxis te invita al debut de Hombres G en Chile Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Hardcore Superstar agenda su debut en Chile Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Slipknot sorprende con el EP ''Adderall'' Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Anneke van Giersbergen y Marko Hietala en Concepción Viernes, 09 de Junio de 2023