Kiss: Muéstrame el dinero Viernes, 10 de Abril de 2015 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis144, abril de 2015) Si en el cine “Star Wars” inventó el merchandising, en el rock lo hizo Kiss. Desde el folleto que promovía camisetas con el logo de la banda en el primer álbum de 1974, hasta el famoso ataúd para fans, acumulan miles de licencias y ventas de los más diversos productos por cinco billones -sí, billones- de dólares. El triunfo comercial de Kiss es también la historia de Gene Simmons, su amor y filosofía por el dinero, que le hace valorar más a Taylor Swift que The Ramones. KISS HA VENDIDO MÁS DE 100 MILLONES DE COPIAS en todo el mundo de sus 31 discos, entre trabajos de estudio y en directo. En 42 años de actividad su sistema de mercadeo ha creado más de 2500 licencias y 3000 productos, superando en ese terreno a Elvis Presley y The Beatles. Los rostros de los miembros originales, cada uno, es una marca registrada y fueron pioneros en esa idea. Los chicos de los 70 recuerdan la lonchera de Kiss, pero a estas alturas hay un crucero de vacaciones Kiss, tarjetas de crédito, una capilla, un equipo de fútbol americano, versiones de Coca Cola y Hello Kitty, condones, y el ataúd lanzado en 2001 donde fue enterrado “Dimebag” Darrell de Pantera. EL CEREBRO TRAS ESTA MAQUINARIA ES GENE SIMMONS, con una fortuna personal por sobre los 300 millones de dólares, más del doble de lo amasado por Paul Stanley. El bajista y cantante se expandió en una serie de negocios, entre ellos, aseguradoras, hipódromos y una cadena global de restaurantes. Grabó siete temporadas de Family Jewels, su reality familiar junto a su pareja, la diosa del soft porno ochentero Shannon Tweed, por el que llegó a cobrar 125 mil dólares por episodio. Chaim Witz, su verdadero nombre, tuvo varios trabajos antes de dedicarse a la música. Fue mecanógrafo, profesor, y asistente de editor en la afamada revista de modas Vogue, en rigor nada relacionado directamente con finanzas. Pero desde los 13 años, tras ver a The Beatles en el show de Ed Sullivan en 1964, no solo se interesó en el rock, sino que se lanzó de cabeza a leer las principales revistas dedicadas a la industria musical como Cashbox, Record World y Billboard. “Cuando se estaba formando Kiss leía todo sobre el negocio porque al mismo tiempo que aprendía a tocar acordes, canciones y bajo en una banda, también aprendía del negocio, su estructura, cómo trabajar y cómo se hacen las cosas”. SU ÚLTIMO LIBRO DE 2014 TIENE UN TÍTULO KILOMÉTRICO. “Yo, Inc.: Construir un ejército de uno, dar rienda suelta a tu dios del rock interior, ganar en la vida y los negocios”. El texto alcanzó el tercer puesto en ventas según el Wall Street Journal. Se trata de una guía motivacional para aspirantes a empresarios que tiene muy poco de rockera y mucho de conservadurismo de derecha, incluyendo un montón de frases para el bronce como los peligros de mezclarse con “perdedores, comunistas y socialistas”. Entre los consejos y advertencias de Gene se cuentan que los hombres no deben casarse antes de los treinta porque aumentan las probabilidades de terminar divorciado y con menos plata, no comprar una casa hasta que la puedas cancelar en efectivo, cortar el cigarro y la bebida, no vacacionar, y no invitar a los amigos. “LA GENTE PIENSA EN EL DINERO DE MANERA EQUIVOCADA”, filosofa el bajista. “Lo veo como la filantropía, como creación de empleos. Nunca obtuve un trabajo de una persona pobre. Solo la gente que hace un montón de dinero son quienes crean empleos. No es un ideal romántico, pero es profundamente cierto”. En otro pasaje asegura que es auto empoderamiento “cuando comprendas que la palabra ‘más’ es algo bueno. Y todos los perdedores que dicen ‘¿cuándo es suficiente?’, no te quedes con ellos”. GENE DESCRIBE AL ROCK AND ROLL COMO UN ANIMAL EXTRAÑO, porque no tiene reglas. Por lo mismo desprecia a los críticos musicales (“la mayoría vive en los sótanos de sus madres y nunca han logrado nada”), que lo tildan de traidor y lo acusan por su sentido mercantilista. “Siempre he sido audazmente asertivo, de que el dinero es bueno y divertido. Mientras más dinero tengo, más contento estoy. Lo que hemos escuchado, de que el dinero es la raíz de todos los males, es mentira. No es cierto. La falta de dinero es la raíz de todo mal”. SIN ROCKEROS QUE LE IMPRESIONEN EN LA ACTUALIDAD, GENE SIMMONS dice que admira a esas estrellas del pop femenino con nombre con “a” como Rihanna, Katy Perry y Shakira. Por el contrario, cataloga a The Ramones con reparos. “Tienen un disco de oro con su nombre. Nunca tocaron en arenas, no podían venderlas. Fue una banda fallida. Eso no significa que no fueran grandiosos. Significa que a la masa no le importaban”. Con la misma lógica admira a la última princesa del pop. “Lo que hizo Taylor Swift es muy inteligente. Ella conoce a su base de fans. Sacó todo su material fuera de las plataformas de descargas porque dice que no le pagan. ¿Por qué debería trabajar gratis? ¿Kiss haría lo mismo? Es una posibilidad. Pero con todo respeto, hacemos tanto dinero en todos lados, que puede o no ser tema”. Marcelo Contreras Tags #Kiss # Gene Simmons # Paul Stanley Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Solar firma su regreso con 'Los Bailes' Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Avenged Sevenfold Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Noticias TAHIO: nuevo sello tiende puente entre artistas chilenos y argentinos Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Los Bunkers Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Queens of the Stone Age Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Entrevistas «Rated R»: La química, los mantras y los secretos de un clásico contemporáneo Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos BBS Paranoicos Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Soft Machine Martes, 06 de Junio de 2023