Iron Maiden Iron Maiden Martes, 14 de Abril de 2020 1980. EMI Una sensación indescriptible fue la que sintieron todos aquellos que pudieron escuchar por primera vez este primigenio disco, un álbum que marcó el comienzo de una de las carreras más promisorias en la historia del metal y del rock en general, un momento en que la música sufrió un punto de inflexión severo, rotundo y que presentó a algunos de los músicos que influenciarían toda una escena por años y años. Simplemente “Iron Maiden”, el homónimo que mezcló de manera perfecto un movimiento en pañales, que partía demostrando fugazmente ese heavy metal que reinaría por décadas. Un sonido y composiciones que aún mantenían esas sonoridades clásicas del punk, que en ese entonces era el género de moda en el Reino Unido. Este álbum, cuyo responsable creativo era principalmente su bajista y líder Steve Harris, cuenta con canciones de corta duración, al hueso y con un feeling que llamó inmediatamente la atención de los melómanos de aquella época. Los shows se realizaban en suburbios pequeños, estrechos, donde Iron Maiden se mimetizaba con las bandas de punk, más aún cuando la voz principal era la de Paul Di’Anno y su timbre tan radical y contestatario. Ese fue el único LP en el que participó le guitarrista Dennis Stratton, quien luego dejase la agrupación por “diferencias musicales”, para ser reemplazado por Adrian Smith. Por su parte, este también fue el único disco producido por Will Malone, que en ese entonces no tuvo mayor interés en el proyecto. La historia claramente no les dio la razón. Otra curiosidad de este debut es que la mezcla y masterización no fueron para nada del agrado de Harris, incluso pensó en grabarlo nuevamente. Sin embargo, el sonido fue especialmente bien recibido por la gente, quienes encontraron en esta mezcla de sonoridades y crudeza algo totalmente original y atractivo. En el disco podemos encontrar temas que el tiempo convirtió en himnos a pesar del moderado éxito comercial que la entrega tuvo en su minuto, como la melódica y adictiva ‘Prowler’, que le abrió todos los caminos a Maiden en aquel oscuro y triste Londres de fines de los 70. El mid tempo ‘Running Free’ no podía ser más contrastante con la oscura y sorprendentemente completa ‘Phantom of the Opera’. La instrumental ‘Transilvania’ marcó presencia con los años como la melodía a corear previa a los shows del grupo. No dejemos de lado el prófugo riff de ‘Sanctuary’ ni mucho menos la emblemática ‘Iron Maiden’, que sin ser quizás el mejor tema del álbum envejeció de gran forma, acompañando a la banda cada vez que pisaron un escenario. Este fue el primer paso de una de las bandas más importantes de la historia de la música. Iron Maiden no solo innovó en el sonido, sino que además introdujo esos solos virtuosos y épicos bajo un prisma melódico. Obviamente dieron en el clavo. Rodrigo Bravo Bustos Tags #Iron Maiden # IronMaiden # Steve Harris # SteveHarris # Paul Di'Anno Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Articulos Los Prisioneros: «Corazones», radiografía a un disco inmortal Sábado, 21 de Mayo de 2022 Rock Noticias Stranger Things: mira los primeros minutos de su nueva temporada Viernes, 20 de Mayo de 2022 Rock Noticias Porcupine Tree estrena 'Herd Culling' Viernes, 20 de Mayo de 2022 Rock Discos King Gizzard and the Lizard Wizard Viernes, 20 de Mayo de 2022 Rock Noticias 'Fire It Up': Def Leppard presenta nueva canción Viernes, 20 de Mayo de 2022 Rock Entrevistas Gary Numan: La cinética advertencia de ''Intruder'' Jueves, 19 de Mayo de 2022 Rock Noticias Green Day amplía su regreso a Sudamérica Jueves, 19 de Mayo de 2022 Rock Entrevistas Camilo Salinas: militante de la nostalgia Jueves, 19 de Mayo de 2022