Silverchair Frogstomp Lunes, 27 de Marzo de 2023 1995. Epic No es la clásica historia de esfuerzo y sacrificio de muchas bandas de rock: no lucharon años por grabar un disco ni por salir del circuito underground; no tropezaron una y otra vez hasta lograr lanzar la placa que les diera reconocimiento, y no vivieron los excesos que conllevan la fama y la vida del rock. Silverchair saltó a la fama a través de un competencia televisiva cuando sus integrantes tenían tan sólo 15 años, pero a pesar de la inexperiencia, las críticas, las descalificaciones y las comparaciones odiosas, crearon un puñado de canciones que se alzaron entre la masa de imitaciones del grunge de mediados de los noventa. Esas canciones fueron plasmadas en “Frogstomp”, su disco debut, un álbum que bastó para ponerlos en el podio de las bandas más importantes surgidas en Australia y granjearles un lugar entre los imperdibles de los noventa. ‘Israel’s Son’, overtura del LP, es una presentación certera y representativa del sonido de la banda por aquel entonces: diferentes secciones y cambios de ritmo, riffs sencillos pero potentes, guitarras distorsionadas y un bajo y batería solidísimos, todo coronado por la voz del joven Daniel Johns. ‘Tomorrow’, single que dio a conocer a Silverchair en Australia y el resto del mundo es una de esas canciones redondas, funcionales de principio a fin, con un verso atractivo y un coro explosivo que, lo quieras o no, se queda pegada en tu cabeza por horas. No por nada fue una de las canciones más rotadas de 1995. ‘Faultline’ responde a una creación más elaborada, con distintos pasajes que poseen la mezcla adecuada de distorsión y sonidos limpios. ‘Pure Massacre’, también lanzada como single, es un icono de la rabia y disconformidad juvenil, siendo una de las pocas canciones de “Frogstomp” que ha trascendido hasta el repertorio actual de la banda. El sonido de ‘Shade’ es un aporte a la variedad del álbum y es prueba de que el trío no se conformaba con crear sólo un tipo de canción. Sin un respiro llega ‘Leave Me Out’ que continúa la línea más pesada del disco, riffs densos, afinación en RE, y Chris Joannou en perfecta sincronía con Ben Gillies, quien martilla la batería cual si fuera un joven John Bonham. ‘Suicidal Dream’ muestra claras influencias del grunge de Alice in Chains, tanto lírica como musicalmente. Es probablemente la canción más desesperanzada del disco y su contenido recuerda a muchas de las temáticas que inundaban el sonido de Seattle. El frenetismo instrumental de ‘Madman’ es seguido por ‘Undecided’, que recicla varios de los elementos ya expuestos anteriormente, tanto musical como melódicamente. Una canción correcta pero que no ocupa un lugar especial en el álbum. ‘Cicada’ posee más claridad que muchas de las canciones en “Frogstomp”. Si bien las influencias del trío son claras y reconocibles, es una de las canciones que tiene más identidad propia. Así llega el final del álbum con ‘Findaway’, una canción rápida, fresca y original, que cierra el disco con un tono que oxigena el disco, generando una atmósfera que no estaba presente en ninguna de las canciones anteriores. Si bien “Frogstomp” no representa de ninguna manera la cúspide creativa de Silverchair, fue un comienzo más que prometedor para la carrera de la banda. Cada álbum que lo ha sucedido muestra mayor evolución lírica, musical y compositiva. Los australianos se salieron con la suya y crearon un gran disco a una edad que muchos toman un instrumento por primera vez, con un resultado francamente envidiable. Es un álbum con unidad e identidad, y aunque a veces es un poco formulaico, en ningún caso denota inmadurez o falta de experiencia. Aunque “Frogstomp” no sea necesariamente uno de esos discos que marcan un hito en la historia del rock, fue sin duda uno de los grandes álbumes de su época, permitió lanzar la carrera de Silverchair, y les dio la libertad y confianza para tomar el rumbo musical que quisieron, cosechando una carrera llena de éxitos y buenos discos, y convirtiéndose en una banda trascendental de los noventa y de la actualidad. Álvaro Rojas Tags #Silverchair #Frogstomp #Daniel Johns #Ben Gillies #Chris Joannou Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Clásicos Los Bunkers Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Queens of the Stone Age Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Entrevistas «Rated R»: La química, los mantras y los secretos de un clásico contemporáneo Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos BBS Paranoicos Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Soft Machine Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Rockaxis te invita a Tom Morello en Chile Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Noticias Imperdible: Congreso y Electrodomésticos llevan su música a Valparaíso Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Noticias Kuervos del Sur presentará su nuevo álbum en el Teatro Caupolicán Lunes, 05 de Junio de 2023