Marillion Brave Martes, 07 de Febrero de 2023 1994. EMI La era de Steve Hogarth está sujeta a mucha discusión y controversia por parte de los admiradores de Marillion. Un paso donde posiciones extremas aparecen -algunas lo aman y otras lo odian-. Sin embargo, hay un punto de acuerdo, en el que hasta los fanáticos más radicales de Fish respetan la extrema calidad que hay aquí. Hablamos de "Brave". La narrativa que sutilmente invade nuestra subjetividad, llevando al oyente, muchas veces, a otras dimensiones, surgió a través de un artículo de noticias que el cantante escuchó en la radio GWR, del Reino Unido, sobre una mujer joven que sale de su casa y es encontrada en el Puente Severn, con amnesia, y lista para cometer el suicidio. El hecho verdadero es extrapolado y gana maravillosos contornos en la lírica de cada canción. Los momentos de angustia, tensión, tristeza y la reflexión germinan de principio al fin, en una de las placas más sentimentales y profundas de la historia... y no sólo en términos del rock. La sección instrumental está extraordinariamente intrincada a la lírica y a las interpretaciones magníficas, humanistas, teatrales y artísticas de Steve Hogarth. Los miembros del grupo, sin excepción, se convierten en gigantes de sensibilidad. No hay ningún fracaso en su comunión, ellos se integran escuchando al otro y creando las atmósferas más diversas, las que difícilmente encontraremos en otro registro. Abriendo un paréntesis, vale la pena recordar que "Brave" fue grabado en un enorme castillo en Chateau, en el área de Dordogne en Francia. Un lugar totalmente separado, pues la ciudad más cercana se encuentra a treinta minutos desde allí. Además de esto, no existía ningún signo de civilización y se aislaron durante un mes y medio, o más, para las grabaciones. Vamos al disco: "Bridge" abre el álbum, lo inunda en un clima increíble y revela a Mark Kelly, un genio de los teclados con intervenciones espectaculares y apropiadas... Simplemente perfecto, inserto en cuerpo y alma en la idea del disco. Seguimos con 'Living With The Big Lie', con sus choques ininterrumpidos. Un tema que pasa de lo fino a lo extremadamente rápido, que cuenta con el gran guitarrista Steve Rothery en los solos, donde la técnica es abrumadora, pero que, sin duda, logra también sus momentos de mayor 'feeling', llenos de percepción e inspiración. En 'Runaway', en tanto, se confirma la grandeza de Kelly, quien da otro espectáculo; no obstante, ahora es acompañado por el bajo inmutable de Pete Trewavas y la batería necesaria y excepcional de Ian Mosley. 'Goodbye To All That' que incluye además a 'Wave', 'Opium Den' y 'Standing In The Swing', con doce minutos y medio de duración, aparece como lo mejor en lo que resta del cedé. Es sobrecogedora la loca dirección de la voz de Hogarth y duele en el alma el solo de Rothery, que nos quita el aire y al mismo tiempo marca los susurros de frases como: "But you sleep like ghost with me...", "Hold me up and breathe me in" y "Come you my madness". 'Hard Love' trae un lado más pesado, que, en la primera escuchada, puede sonar extraño en comparación con las restantes composiciones. Luego, 'The Hollow Man' alivia todo y tranquiliza la tensión anterior, al menos en las apariencias, ya que emocionalmente está entre los tracks más cargados de todo el álbum... Se complementa además, con un estribillo y una melodía inolvidable. 'Alone Again In The Lap Of Luxury' viene con una letra muy fuerte y un excelente equilibrio entre el caos afligido de las guitarras y la sutileza de los pasajes semi-acústicos. Luego 'Now Wash Your Hands', parece guiarnos hacia un sufrimiento silencioso. Sin embargo, esto se descarga en el explosivo 'Paper Lies', otra sección de intensidad única. 'Brave', por su parte, nos lleva a un viaje profundo, inducido básicamente por las líneas vocales, pero también por el teclado y el bajo, que aumentan la densidad ya existente y el sufrimiento que nos trae esta pieza. Seguimos con la heridas hacia el final del disco con 'The Great Escapes'... Ansiedad, influencia contagiosa y clara de otros sobre nosotros; la niña desequilibrada, ahora nos perturba, tomando nuestro día, presionando nuestros corazones, especialmente cuando escuchamos: "Don't ask why I'm doing this" ("No preguntes por qué hago esto"). Todo esto se lleva nuestro aliento. El final llega con 'Made Again' y para los que esperaron una desgracia total, principalmente después de las primeras notas de esta hermosa armonía, la respuesta brota positivamente y principalmente con una visión y un mensaje esperanzador. De esto podemos tomar mucho... Musical y humanamente es increíble, inesperado, conmovedor, magnífico y excelente ("BRAVO"). Como un amigo suele decir: A este álbum sólo le faltó una cosa para ser completo: venir acompañado por lágrimas. Sin embargo, posiblemente éstas saldrán de ti mismo. Thiago Corrêa Sarkis Tags #Marillion # Marillion # Steve Hogarth # SteveHogarth # Steve Rothery # SteveRothery # Mark Kelly # Ian Mosley # Pete Trewavas Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Concurso: The Cure regresa a Chile Martes, 28 de Noviembre de 2023 Rock Noticias La Revuelta de Los Tres suma shows en Santiago, Antofagasta y Puerto Montt Martes, 28 de Noviembre de 2023 Rock Galerias The Hives - Aniversario Rockaxis 23 Martes, 28 de Noviembre de 2023 Rock Noticias Enrique Bunbury: Renacer en el escenario Martes, 28 de Noviembre de 2023 Rock Noticias ''MaidenChile Experience'' reunirá a la fanaticada local de Iron Maiden Martes, 28 de Noviembre de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Beck vuelve a Chile Lunes, 27 de Noviembre de 2023 Rock Articulos Discos 1983: viaje y epílogo Lunes, 27 de Noviembre de 2023 Rock Noticias ''Las Últimas Composiciones de Violeta Parra'' vuelve en formato físico Lunes, 27 de Noviembre de 2023