Fleetwood Mac Fleetwood Mac Viernes, 24 de Febrero de 2023 1968. Blue Horizon Hablar de bandas subvaloradas y de talentos perdidos en el rock es casi un lugar común; los ejemplos son innumerables. Pero la verdad es que pocas veces esos apelativos son tan verdaderos, y dolorosamente acertados, como en el caso de Peter Green y Fleetwood Mac. Una de tantas bandas británicas que revivieron el blues en los sesenta, Fleetwood Mac es un nombre que ha permanecido relativamente oculto, pero que al ser descubierto entrega tantas joyas y buenas canciones como sus contemporáneos más renombrados. Es importante aclarar que en este review no me refiero al Fleetwood Mac de los setenta y ochenta, al del glamour y las baladas pop, sino a sus primeras formaciones, al período comprendido entre 1968 y 1970, el de aquel rock visceral y del blues elegante, que era coronado por la guitarra de uno de los más grandes de su época, el inmortal Peter Green. Aunque desconocido para muchos, fue él quien dio vida a la banda (originalmente llamada Peter Green’s Fleetwood Mac), y que mediante su guitarra y voz le imprimió un sello inconfundible. Green era poseedor de esa magia que va más allá de la técnica y las capacidades, más allá de los ornamentos y el alarde, esa cualidad que se encuentra en la simpleza y en la capacidad de conmover tocando lo justo y necesario, una emotividad que le ha valido numerosos elogios de grandes guitarristas como Jimmy Page, Eric Clapton y B.B. King. Como muchos lanzamientos de aquella época, el disco debut de la banda incluye composiciones originales y rescata el blues estadounidense tributando a nombres como Robert Johnson, Howlin’ Wolf y Elmore James. En tan sólo treinta y cinco minutos, el por aquel entonces cuarteto da una muestra impresionante de talento, clase y dominio absoluto de la música negra. Guitarras varias, voces en off y la guitarra slide de ‘My Heart Beat Like a Hammer’, dan inicio a la placa. Obra completa de Jeremy Spencer, es prueba de que quien comparte con Green el rol de frontman, es tambien un buen cantante y un avezado guitarrista. La toma en vivo de ‘Merry Go Round’ retrata a un grupo sólido, compacto, con músicos talentoso dirigidos por la gran voz y simpleza al tocar de Green. Son también destacables los aportes de John McVie en bajo y Mick Fleetwood en batería, otros dos músicos egresados del semillero que era John Mayall & The Bluesbreakers. El primero da cuerpo al sonido con sus pesadas líneas de bajo, mientras que el segundo otorga sutileza con sus toques delicados e influencias de jazz. En un estilo más dinámico, ‘Long Grey Mare’ y su variación del bouncing bass line continúan los blues mayores. Vale mencionar que esta es la única canción en que aparece Bob Brunning, bajista original del grupo, que posteriormente sería reemplazado por Mcvie. En ella, además, el multifacético de Green tiene su primera incursión en la armónica. Al momento de rendir tributos, Jeremy Spencer se sienta solo en el piano para interpretar 'Hellhound on my Trail', una de las piezas más recordadas de Robert Johnson, y que según muchos habla de su legendario encuentro en el cruce de caminos con el diablo. Es una versión más reposada que la original pero que conserva su sencillez y riqueza melódica. 'Shake Your Moneymaker', original de Elmore James es uno de los momentos más altos del disco, una versión memorable, que se pasea entre rock & roll y rockabilly, y que décadas más tarde sería recordada por Jimmy Page en su disco junto a The Black Crowes. 'Looking for Somebody ', primer blues menor de la placa, aporta matices al álbum, dándole un tono lejano, desértico, que se disipa en un extenso solo de armónica. 'No Place to Go', cover del mítico Howlin Wolf, (que inspirara 'How Many More Times' de Led Zeppelin), es una versión suave, liviana, que se distancia del tono áspero de Wolf, mientras que 'My Baby's Good To Me' vuelve al sonido predominante del disco, con Spencer y su slide. 'I Loved Another Woman' es un vistazo inicial a las características que mencionaba anteriormente sobre Green: toques precisos, sin alardes, emotividad, limpieza, y un tono realmente increíble. Es alguien que hace cantar a la guitarra como pocos son capaces, característica que explotaría en discos posteriores, en canciones como 'Albatross', 'Need Your Love So Bad' y 'Black Magic Woman'. 'Cold Black Night', en el estilo característico de Spencer, contrasta notablemente con 'The World Keep On Turning' único track acústico del disco, con un Green en solitario recuerda al sonido del incomparable John Lee Hooker. Finalmente, 'Got to Move', otro clásico de Elmore James, cierra el álbum en un tono elevado, con un blues de gran nivel que demuestra que la banda podía moverse tranquilamente desde los arcaicos sonidos de Mississippi hasta los más eléctricos de Chicago en los 50. Un par de años después, Peter Green se vería obligado a dejar la banda debido a los problemas psicológicos y de conducta que le acarreó el consumo excesivo de LSD. Con un desalentador diagnóstico de esquizofrenia, vino un período donde deambuló por diversas instituciones psiquiátricas y fue arrestado en más de una ocasión, hasta que a mediados de los 80 logró recuperar parte de sus capacidades, pero lamentablemente, ya no era el mismo. Aunque a veces el disco "Fleetwood Mac" a ratos suene un tanto repetitivo, principalmente por las canciones de Jeremy Spencer, es un álbum trascendental en la historia del blues británico, y se encuentra al mismo nivel que otros de bandas tan prestigiosas como Cream o The Rolling Stones. Es cierto, Fleetwood Mac no es una de las agrupaciones más recordadas, y su mayor éxito lo lograron años después, cuando su sonido era radicalmente distinta, pero este álbum es la primera piedra en la construcción de una carrera explosiva, que en poco más de dos años de incursión en el blues, dejó un legado profundo, imborrable para los seguidores de la música del alma. Álvaro Rojas Tags #Fleetwood Mac # FleetwoodMac # Peter Green # PeterGreen # John McVie # Mick Fleetwood # Jeremy Spencer # Bob Brunning Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Pete Townshend retoma su faceta solista Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Rock Noticias Smashing Pumpkins presenta el single 'Spellbinding' Martes, 28 de Marzo de 2023 Rock Noticias Steve Vai programa su regreso a Chile Martes, 28 de Marzo de 2023 Rock Discos The Answer Martes, 28 de Marzo de 2023 Rock Noticias Ciro Pertusi viene a Chile con los éxitos de Attaque 77 Martes, 28 de Marzo de 2023 Rock Noticias The Metal Fest: entradas cancha agotadas Martes, 28 de Marzo de 2023 Rock Articulos Justicia Divina: Skid Row - ''Subhuman Race'' Martes, 28 de Marzo de 2023 Rock Noticias Led Zeppelin: Escuchamos ''Houses of the Holy'' en su aniversario Martes, 28 de Marzo de 2023