Iron Butterfly In-A-Gadda-Da-Vida Martes, 21 de Julio de 2020 1968. ATCO Los años sesenta fueron una época de cambios culturales y sociales. Los valores sociales tradicionales fueron rechazados y la juventud adhirió a movimientos como el hippismo, la liberación sexual, el antirracismo y el feminismo, muchos de ellos iniciados en la Generación Beat, liderada por autores como Allen Ginsberg y Jack Kerouac. Era también la época de la psicodelia y la experimentación con drogas como la marihuana y el LSD. Este clima de revolución alcanzó fuertemente a las bandas de la época, que en su música y letras buscaron desafiar el orden establecido y las ideologías que habían reinado durante décadas. Algunos de esos artistas fueron Jefferson Airplane, Big Brother and the Holding Company, Crosby, Stills & Nash y, por supuesto, Iron Butterfly. Aunque el nombre Iron Butterfly no sea inmediatamente reconocido por muchos, y si bien hoy en día no son tan recordados como otras agrupaciones de la época, la banda californiana logró destacarse y crear canciones que les bastarían para estampar su nombre en la historia del Rock & Roll. Su obra más trascendental fue el álbum “In-A-Gadda-Da-Vida”. A lo largo de su historia, Iron Butterfly ha sufrido innumerables cambios en su formación, pero gran parte de su actividad actual y pasada se basa en el éxito conseguido por los miembros que grabaron esta placa. Dicha legendaria formación estaba compuesta por Doug Ingle (voz, teclados y principal compositor), Erik Braunn (guitarra y voz), Lee Dorman (bajo y voz) y Ron Bushy (batería, percusión y voz). “In-A-Gadda-Da-Vida” abre con ‘Most Anything That You Want’, pieza rock con un sonido inconfundiblemente sesentero, notable por el órgano Vox y la profunda voz del Ingle. Es seguida por ‘Flowers and Beads’, una canción romántica, de letras sencillas, de un formato pop similar al de íconos como Paul McCartney y Brian Wilson. ‘My Mirage’ resalta una vez más los talentos musicales y vocales del frontman. ‘Termination’, compuesta por Lee y Dorman, muestra el lado más rockero de la banda, con armonías y un coro que muestran la influencia de contemporáneos como Grateful Dead. Vale la pena mencionar que excepto por ésta, todas las canciones fueron compuestas por Ingle, quien impuso su sello en cada sección del álbum, muchas veces convirtiendo a la guitarra, bajo y batería en simples acompañamientos de su fuerza creativa. ‘Are You Happy’ continúa con lo mostrado en el resto del disco, con teclados por doquier, y secciones de improvisación y extensión instrumental. ‘In-A-Gadda-Da-Vida’, track que da nombre a la placa, es una pieza de 17 minutos que sentó muchas de las bases del rock psicodélico popularizado en años posteriores. Aunque existen diversas versiones sobre el nombre de la canción, se dice que Ingle la llamó originalmente ‘In the Garden of Eden’, pero fue mal transcrita por Bushy, quien no pudo entender las palabras de un Ingle borracho y drogado. En su sencillez, las letras se prestan a diversas interpretaciones, algunas que postulan la absoluta carencia de sentido. La canción incluye largas improvisaciones instrumentales sobre un riff que se repite durante toda la pista; particularmente destacable es el solo de batería, uno de los primeros registrados e incluidos en un disco de rock. Hoy en día ‘In-A-Gadda-Da-Vida’ se ha convertido en todo un himno, un verdadero clásico del rock de los sesenta, y es sin duda la canción más recordada de la banda, pues ningún otro de sus singles ha alcanzado la difusión que ésta tuvo y continúa teniendo. A nivel comercial, el disco “In-A-Gadda-Da-Vida” también fue un éxito, habiendo vendido hasta hoy más de 25 millones de copias. En 1976 fue el primer álbum en recibir el disco de platino entregado por la RIAA (Recording Industry Association of America), que creó la distinción especialmente para premiar las ventas sin precedentes de éste álbum. También fue el disco más exitoso de Atlantic Records, hasta ser superado por Led Zeppelin IV. “In-A-Gadda-Da-Vida” es un disco que dejó una marca grande en la historia del rock, y aunque la banda hoy no goce de mucho renombre, y su carrera actual se base en revivir glorias pasadas, un álbum así es más de lo que muchos grupos jamás soñarían con lograr. Es un disco imprescindible, de aquellos que surgen en momentos muy específicos dentro de la vida de una banda, esos que ocurren menos seguido de lo que uno quisiera, pero que son una de las razones porque la música nos gusta tanto. Álvaro Rojas Meza Tags #Iron Butterfly # Erik Brann # Ron Bushy # Lee Dorman # Doug Ingle Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias El rock se lució en la Semana de la Educación Artística Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Celebramos el regreso de The Mars Volta a Chile con pack imperdible Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Royal Blood anuncia su cuarto álbum con el single 'Mountains at Midnight' Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Carlos Cabezas estrena video con La Banda del Dolor Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Clásicos Europe Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Galerias Kraftwerk Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias 'Devil in Disguise': Rancid presenta nueva canción Jueves, 25 de Mayo de 2023 Rock Clásicos The Cure Jueves, 25 de Mayo de 2023