Bruce Springsteen Born in the U.S.A. Lunes, 03 de Agosto de 2020 Columbia. 1984 Ya han pasado varias décadas del séptimo disco de Bruce Springsteen, “Born in the U.S.A”, su séptimo álbum. Se lanzó el 4 de junio de 1984, está obra en 12 meses vendió más de 15 millones de copias solamente en Estados Unidos, convirtiendo al músico en una verdadera estrella mundial. Fue el más vendido en 1985, desde entonces ha vendido más de 30 millones de copias en todo el mundo. “Born in the U.S.A” ha sido reconocida como la cumbre de la obra musical del cantautor de Long Branch, Nueva Jersey, donde expone nuevas texturas electrónicas manteniendo el rock & roll estadounidense de principios de los años sesenta, acompañado por su E Street Band. Esta vez, con su banda, Springsteen optó por otro camino, volvió a conectar su Telecaster, utilizó sintetizadores, se desgarró la garganta en cada uno de las piezas y se convirtió en un fenómeno para la música. Se aprecian que los temas suenan menos oscuros y más al rock and roll con el cual se crió. La portada, realizada por Annie Leibovitz, despertó interés por sus elementos nacionalistas, como la gorra de béisbol en el bolsillo posterior derecho de un hombre (Bruce) vestido en blue jeans y una sencilla franela blanca ante las rojas franjas de la bandera estadounidense. Esto acentúa los brazos Springsteen, la sensibilidad de los obreros y al parecer el patriotismo. El disco en sí es una especie de desilusión por el estado de las cosas, pero con un poco de humor y sarcasmo. El lado A inicia con el tema homónimo, icónico y con más éxito, ‘Born in the U.S.A’, comienza con la energía y golpes del baterista Max Weinberg, las teclas de Roy Bittan y la voz desgarradora de Springsteen. Es una letra sencilla, pegajosa que habla de nacer en Estados Unidos, pero a la vez es una acusación de la guerra de Vietnam y el abandono de los veteranos, al principio se llamaría ‘Vietnam’. Tras el cierre con los teclados, va cambiando levemente el sonido en "Cover Me", tema movido pero melancólico que refleja los verdaderos sentimientos, mientras es acompañado por la guitarra del músico y el trombonista Richie Rosenberg. El tema fue compuesto por Bruce para Donna Summer, pero Springsteen decidió incluir en el repertorio del disco. La siguiente pieza, ‘Darlington County’, pegajosa, sencilla que sigue la misma línea, pero destaca el solo de saxo de Clarence Clemons. Dentro del álbum se encuentra un clásico rock and roll o rockabilly, ‘Working On The Highway’, fugaz y veloz que narra a Springsteen como un obrero que es encarcelado por haber salido con una menor de edad, todo eso al ritmo clásico y bailable. El clima cambia y se sitúa en la melancolía con ‘Downbound Train’, canción que hizo posicionar siete de los 12 temas entre los top 20. Con una voz desgarradora y triste que calza con la melodía que la compañía, expresa la historia de un trabajador que es despojado de su trabajo, con esto hace un llamado a levantarse y madurar, a pesar del abandono. De la misma línea y para cerrar el lado A se sitúa ‘I’m On Fire’, composición que es acompaña por simples sonidos de guitarra y teclado que se van desvaneciendo. Este tema hizo Springsteen ganará en “Mejor Video Masculino” en 1985 en MTV. Con toda la energía de ‘No surrender’ comienza el lado b, con teclados, riffs, un poco de rebeldía y una voz con fuerza, expone toda la inspiración que el rock puede hacer. Van Zandt fue la persona que logró convencer al músico para incluir el tema en el álbum. La siguiente pista, “Bobby Jean”, es una canción melancólica y de despedida dedicada a Steve Van Zandt, amigo de Springsteen, quien deja la banda en el proceso de grabación, pero retorna al par de años. No cabe duda que hay que destacar el saxo de Clemons y las melodías que le dan melancolía al ambiente. En la penúltima parte de la obra culmina ‘I’m Goin’ Down’, donde nuevamente se presentan un breve solo de saxo, pero posee una letra que te hace retumbar el coro en la mente, mientras el baterista Max Weinberg produce un gran ritmo. Sigue con una canción autobiográfica, con el mismo ritmo de la anterior llega, ‘Glory Days’, que señala a Bruce cuando se encuentra con Joe DePugh, amigo de infancia que jugaba béisbol en su mismo equipo, luego la historia se extiende al ritmo de la voz con tono narrador a la par de Roy Bittan en las teclas. Los temas que cierran el álbum, primero ‘Dancing In The Dark’, un clásico y primer sencillo que lo llevó a segundo lugar en Estados Unidos, este resalta los teclado de Bittan, la combinación de instrumentos y ritmo. Termina con ‘My Hometown’, pieza cálida y tranquila que recuerda la infancia del cantante, algunos versos transportan a 1965 y el recrudecimiento racial en Estados Unidos. Este es un álbum que cuenta con partes personales, historias, además de describir los valores de la sociedad estadounidense a través de la poesía y la historia que fue el contexto de inspiración para esta obra. En las memorias de Bruce Springsteen, el señala que fue "el álbum más exitoso de mi carrera. Cambió mi vida, me aportó mi público más numeroso, me obligó a pensar muy en serio en el modo en que presentaba mi música y me situó fugazmente en el centro del universo pop". Fernanda Schell Tags #Bruce Springsteen # BruceSpringsteen # E Street Band # Steven Van Zandt # Clarence Clemons # Max Weinberg Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Liquid Tension Experiment revela el primer single de su retorno Viernes, 22 de Enero de 2021 Rock Noticias Ganadores: Bunbury ofrecerá un show virtual mundial Viernes, 22 de Enero de 2021 Rock Clásicos Journey Viernes, 22 de Enero de 2021 Rock Noticias ''Morfopunk'': Santiago Ander edita el nuevo libro de Pogo Viernes, 22 de Enero de 2021 Rock Noticias 23 de enero: Kuervos del Sur participarán en Sesiones910 Viernes, 22 de Enero de 2021 Rock Noticias Mon Laferte estrena 'Se me va a quemar el corazón' Viernes, 22 de Enero de 2021 Rock Noticias Bon Scott: editan grabaciones inéditas de su antigua banda Fraternity Viernes, 22 de Enero de 2021 Rock Noticias The Kinks transmitirán su obra de teatro ''The Moneygoround'' Viernes, 22 de Enero de 2021