Jethro Tull Thick as a Brick Viernes, 03 de Marzo de 2023 (Publicado originalmente en 2001) 1972. Chrysalis Sin duda que "Thick As A Brick" marca un hito difícil de superar en la extensa discografía de Jethro Tull. Recordemos que ya para esa época la banda liderada por el maestro Ian Anderson, venía de editar discos muy cerca del blues como "This Was" y que poco a poco, se iban introduciendo más en los cánones del rock progresivo en placas como "Stand Up" y "Benefit", que aunque demostraban el gran interés de la banda por el folk, el jazz, el hard rock y la música clásica (sobre todo marcado por la utilización eximia de la flauta traversa, fenómeno conocido como "The flute on the rock"), aun no se despegaban del todo del blues. No sería hasta 1971, con la publicación de otro de los grandes elepés de la agrupación, "Aqualung", que su camino tomaría un sello distinto. Porque a pesar de que "Aqualung" sigue siendo un disco con estructuras de canciones, la mezcla de las guitarras acústicas con voces melancólicas en temas como 'My God', 'Wond'ring aloud' o 'Mother Goose' y canciones bastante pesadas como 'Aqualung', 'Cross-Eyed Mary' o 'Locomotive Breath', iban definiendo un estilo único de la banda, alejado completamente del blues. "Thick As A Brick" es el primer álbum conceptual (después vendrían otros no tan logrados como "A Passion Play") en donde todas las características de la banda llegan a su máxima expresión y se comprimen en dos largas composiciones, que en el fondo son una, llamadas 'Thick As A Brick part one' y 'Thick As A Brick part two', cada uno ocupando un lado del vinilo con una portada que imita el formato de un tabloide. El cambio medular de esta pieza la encontramos fundamentalmente en la estructura -período maravilloso de la historia del rock en donde la banda podía darse el lujo de sacar un disco sin sencillos y llegar al número 1 de los rankings norteamericanos y al 5 de los ingleses- ya que Anderson y compañía se atrevieron a llevar las estructuras clásicas dentro del rock. Cosa paradójica ya que el álbum menos comercial, en el sentido de hits singles, fue el que consolidó la fama de Jethro Tull como una de las más populares de la época. Además el personaje de Anderson como el hombre salvaje, instintivo e irracional de Europa, se contraponía con la imagen del ser cultivado, refinado y racional, pero a la vez fuertemente reprimido. El trabajo instrumental y vocal es notable y el sentimiento profundo expresado por la banda en las oscuras y surrealistas letras de Anderson siguen siendo características que nos hablan de la grandeza de este álbum. Así como existe un período de oro de Yes, podríamos decir que esta es sin lugar a dudas la etapa dorada de Jethro Tull, con Anderson en la guitarra acústica, la flauta y la voz, Jeffrey Hammond-Hammond en el bajo, John Evans en los teclados, Martin Barre en la guitarra eléctrica y Barriermore Barlow en la batería. Pero hablemos directamente del disco. La primera parte de "Thick As A Brick" comienza con esa suave guitarra acústica y el hermoso fraseo de la voz que es respondido con la melodía de la flauta y que paulatinamente va tomando un poder más rockero, que sube y baja de intensidad, junto a los fraseos en letras como "The Poets and the painters...", para ir conformando una introducción extraordinaria, llena de matices, contrapuntos, solos de flauta, teclado y guitarra eléctrica. La verdad es que encontramos de todo, energía, melancolía, complejidad compositiva, belleza, virtuosismo, pero siempre en pro de crear una obra conceptual y nunca como lucimientos personales. Los instrumentos que se entrecruzan van creando un elepé lúdico, lleno de aristas y partes vocales, que se siguen desarrollando sin parar en esta primera parte de la composición. Decenas de melodías se trenzan, la espiritualidad se desborda y todo va encajando a la perfección. Los instrumentos acústicos como la guitarra, el piano y la flauta se mezclan genialmente con los sonidos pesados de la guitarra eléctrica de Martín Barre y la sólida base de bajo y batería de Hammond-Hammond y Barlow. En la parte media del tema, incluso nos encontramos con elementos más experimentales, pero que de pronto vuelven a electrizantes períodos cantados, con un solo de batería que se intercepta con partes de música clásica de la flauta y el piano, con sonidos de campanas, que se van uniendo a incontables quiebres instrumentales. Pero no será hasta la segunda parte de "Thick As A Brick", cuando con un riff de guitarra acústica, unida a la melodía de la voz y la letra : "Do you believe in the day?....", que nos topamos con el genio dramático de Anderson llevado a su máxima expresión. Todo esto con el sonido dulce de una flauta que en esta oportunidad no es la traversa, si no que esas pequeñas flautas que se utilizan en las bandas militares. Este ambiente de drama melódico continua, pero con todos los instrumentos apoyando y dando más riqueza sónica a esta parte de la canción. Después, todo va encajando a la perfección con una parte instrumental de un rock progresivo de alta jerarquía y que nuevamente juega con parte cantadas y matices a veces suaves, a veces fuertes y energéticos. El disco se va acabando cuando se vuelve a la ambientación melódica del principio, cerrando un círculo de un disco fenomenal, genial, profundo, virtuoso... y en definitiva, elemental. En mi opinión, después de "Thick As A Brick" no existe otro disco de la banda que lo supere ni en calidad composicional, ni instrumental y si es por recomendar otro trabajo de la banda, estos serían los anteriores ya nombrados y no los que vinieron posteriormente como "Ministrel In The Gallery", "Song From The Wood" o "Stormwatch". Realmente este álbum es una aventura impresionante para cualquier amante del rock progresivo y un trabajo esencial en el desarrollo de un rock serio y reflexivo, pero a la vez lleno de mística, poder y rebeldía. Un trabajo que nunca suena antiguo, sino que absolutamente moderno, lleno de vitalidad y que dejó la vara muy alta para las nuevas generaciones que quieran introducirse en este tipo de música. Héctor Aravena Tags #Jethro Tull # Ian Anderson # Martin Barre # John Evan # Jeffrey Hammond # Barriemore Barlow Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Discos Cler Canifrú Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Turnstile fija su regreso a Chile Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Shows slowdive: de frente al ruido Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos Gustavo Cerati Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos Paul McCartney and Wings Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Eric Clapton anuncia su regreso a Sudamérica Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Concurso: Los Jaivas en la Quinta Vergara Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos Led Zeppelin Martes, 05 de Diciembre de 2023