Kuervos del Sur Canto a lo brujo Miércoles, 20 de Noviembre de 2019 2019. Independiente Es necesario partir diciendo que este nuevo disco de Kuervos del Sur no es de sencilla recepción. Tiene un contenido diferente a los anteriores, algo que se refleja, de algún modo, cuando lo escuchamos una y otra vez. En ese ejercicio, podemos apreciar cómo se materializan poco a poco nuevos elementos, métricas diferentes, ambientes cubiertos de neblina y humedad. Algunas de sus canciones parecieran ocultarse y dejarse ver a su antojo para el oyente y no al revés. Ese efecto –tal vez premeditado– provoca curiosidad e incertidumbre. Atrapa. Las vibraciones que alcanzan los Kuervos en esta edición consiguieron la compleja alquimia de trascender de espíritu a la carne. Un tránsito que se viene cocinando en hoyo, bajo cenizas y hojas, que dejan escapar el aroma inconfundible de los ganadores del Pulsar 2017. Las armonías que consiguieron plasmar en este nuevo material superan técnicamente a sus antecesores. Se reflejan en ellas un equilibrio casi culinario, en el que cada ingrediente seduce (sin apresurarse) y posee su cuota de protagonismo. El álbum sucesor de “El Vuelo del Pillán”, sin duda, generó alta expectación para quienes ya religiosamente le siguen los pasos a los nativos de Curicó. Este disco es una historia que nos transporta a bosques húmedos, camanchacas, al impredecible y violento clima, al interior de una ruca, a la intimidad del amor y a la impotencia del abuso sexual. Las letras de Jaime Sepúlveda dejaron de ser únicamente poesía y reflexión. Al igual que el guerrero Galvarino lo hiciera en sus muñones, el frontman de los Kuervos del Sur decidió amarrarle a sus cuerdas vocales un chinu (cuchillo en mapudungún) y crear canciones muchísimo más punzantes y terrenales. En cuanto a la sonoridad de “Canto a lo Brujo”, si bien es cierto sigue bien tomado de la mano de sus influencias ya bien conocidas, canciones como ‘El trueno y el relámpago’ y ‘El bandido’ representan el sonido por el que ya los Kuervos pueden ser fácilmente reconocidos. Su estilo conserva ese honor irrestricto a sus ancestros, pero con la osadía de salir en la búsqueda de ese último ingrediente que hacía falta para completar el conjuro que tejieron en estas 11 canciones. En este entramado de 53 minutos, se incluyen los dos temas que liberaron en streaming en febrero de este año: ‘Rayo Violeta’ (en conmemoración del fallecimiento de Violeta Parra) y ‘El brujo’. Sin embargo, ambas canciones pasaron por un proceso de remasterización, permitiéndoles abrirse paso dentro del nuevo material. ¿Cuáles podrían ser los puntos débiles de este cambio? Haber ralentizado (sutilmente, pero ralentizado al fin) la cadencia de ‘El brujo’ y modificado el efecto del riff, lo que provocó cierto grado de debilitamiento. También, algunas palabras de la letra original cambiaron, y eso al primer giro provoca confusión, y para terminar, hacia el final, antes se oía una vocalización poderosa y protagonista de Jaime, la que ahora se somete a la compañía de un sintetizador. Son muchos cambios que de seguro a más de alguno les llamaron la atención. Por otro lado, no es un punto débil, pero algo que caracterizó a sus discos anteriores fue la carga emotiva e intensa de sus canciones de cierre. ‘Vendaval’ y ‘Enredadera’, respectivamente, son temas que te dejan con ganas de escuchar el disco nuevamente. En “Canto a lo Brujo”, pone en el tracklist a ‘La furia’ como coda, que si bien tiene una letra vigorosa que nos describe un tipo de sacrificio especial, no termina por romper de la forma en que lo hacen sus antecesoras. La invitación es a atravesar ese misterioso portal protegido por Trentren y Caicai, las dos serpientes que son parte de la mitología mapuche que aparecen en la carátula (arte nuevamente realizado por Estudio Medu1a), y que nos ponen al frente para disfrutar de esta nueva entrega de los Kuervos del Sur. El disco que hasta ahora corona la trilogía de trabajados de estudio de la banda sureña radicada en la capital tiene vida propia, un sonido con un alto nivel de evolución y una suerte de fisión del núcleo de sus talentos para reproducir un sonido cada vez más identitario. Klaudio Torres Tags #Kuervos del Sur # KuervosDelSur Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Discos Cler Canifrú Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Turnstile fija su regreso a Chile Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Shows slowdive: de frente al ruido Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos Gustavo Cerati Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos Paul McCartney and Wings Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Eric Clapton anuncia su regreso a Sudamérica Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Concurso: Los Jaivas en la Quinta Vergara Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos Led Zeppelin Martes, 05 de Diciembre de 2023