System of a Down Hypnotize Viernes, 25 de Noviembre de 2005 2005. Sony Cuando se escucha un nuevo disco de System of a Down, es imposible ignorar una carga auditiva de tal nivel, que hay que repetir una y otra vez los mismos 12 temas que nos abandonan en una situación de perplejidad. Insistimos porfiadamente, consiguiendo en cada track un progreso de ese estado de shock. Llámenlo exageración o fanatismo, lo que sucede con System of a Down es algo completamente distinto de lo que pasa con cualquier otra banda del tercer milenio, y es que se basan en la impredecibilidad, no se sabe qué es lo que viene, un estribillo, un grito, un susurro; ni cómo sonará, si se utilizarán riffs pesados (pesadísimos) o regresarán a sus raíces orientales o evocarán al rock progresivo. Eso, en breves palabras, es “Hypnotize”, la última parte del fabuloso disco doble de estos revolucionarios. Esta segunda sesión de hipnosis comienza con ‘Attack’, que comienza con una introducción de beats ultra pesados y unos riffs acelerados que descienden para destacar las voces del dúo dinámico Tankian-Malakian y que atacan a un sistema hipócrita donde todos caeremos… un excelente e impresionante inicio –o continuación- de este LP, que remueve las placas cerebrales hasta llegar el centro de las emociones básicas, la ira –contra “el sistema en caída”-, y la alegría, al menos, satisfacción, de oír una canción tan genial, y eso que recién esto está comenzando. ‘Dreaming’, el segundo track, resalta por el increíble manejo de las voces, tanto de Tankian como de Malakian, sin quitar mérito, por supuesto, al impecable trabajo en la batería de Dolmayan y en el bajo de Odadjian. Tankian canta un verso en un tono altísimo (“for treated indigenously, digenously…”) y luego aparece un juego de voces de la dupla Serj- Daron, interpretada a la perfección. ‘Kill rock n’ roll’, por su parte, podría ser un tema más digerible para las radios ya que no cuenta con el peso de los temas anteriores, es más melódico, pero aún así, como elemento esencial de System of a Down, la forma en que cantan es de total sintonía y experticia, y cuando lo hacen por separado se notan las particularidades que en conjunto forman un ambiente sobrecogedor. Después nos encontramos con el primer single, ‘Hypnotize’, que comienza con un ceremonioso “Why don’t you ask the kids at Tiannanmen Square…?”, en la que, durante los primeros dos minutos, sólo se oye una base lenta, con influencia del folklore oriental, pero que luego se acelera con el sonido de panderos, de instrumentos de cuerda y con una batería más rítmica, dando rienda suelta a otro gran tema y una muy buena muestra de este disco. Y por si estas mezclas de metal con folklore y melodía fueran poco, más adelante, con ‘Tentative’, hallamos una canción más “progresiva”, con una guitarra frippeana que después cede al riff metalero, y cerca del final, suena delicadamente un cello, creando una de las canciones más “inesperadas” del disco. Pasando la mitad del álbum, “U-fig” se caracteriza por el peso de la guitarra thrash y por la repetición incesante y gritona de “You and me should go outside and beat-em-beat-em-beat-em-beat-em-beat-em/All pathetic flag-waving ignorant geeks and we’ll eat-em-eat-em-eat-em-eat-em-eat-em” (“tú y yo debemos salir y golpearlos, golpearlos…/ a todos esos patéticos idiotas e ignorantes que ondean la bandera y comerlos comerlos…”), déjenlo a su libre interpretación. Cerca del final, ‘Vicinity of Obscenity’ es un tema muy bizarro, con sonidos felinos y fraseos a lo Mr. Bungle, donde Tankian repite una y otra vez “banana, banana, terra cotta pie”, formando una canción totalmente lunática, como los que solían hacer Patton y su banda, y también algo bien novedoso y experimental para lo que estamos acostumbrados a escuchar de System of a Down. ‘Lonely Day’, por otro lado, es una canción melancólica donde Malakian declama tristemente “Such a lonely day and it’s mine, it’s the day I’m glad I survive” (“Un día tan solitario, y es mío, es el día del que me alegro que sobreviví”). Finalmente ‘Soldier Side’, la continuación de ‘Soldier Side Intro’ de “Mezmerize”, una canción cargada de política y de las muertes injustas de los soldados que mueren en la guerra, donde sobresalen las voces de Tankian y Malakian de los instrumentos y donde recrean una situación muy cargada de emociones, lo que se nota en la interpretación de ambos músicos. Escucha “Hypnotize”, date el tiempo de interactuar y entender la propuesta de System of a Down, porque nadie te hará remecer como ellos lo hacen, musical y mentalmente. María de los Ángeles Cerda Tags #System of a Down # SystemOfADown # SOAD # SOAD # John Dolmayan # JohnDolmayan # Serj Tankian # SerjTankian # Daron Malakian # DaronMalakian # Shavo Odadjuan Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Shows Uriah Heep: viajeros en el tiempo Viernes, 08 de Diciembre de 2023 Rock Noticias 'The General': Guns N' Roses presenta nueva canción Viernes, 08 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Los Jaivas en la Quinta Vergara Viernes, 08 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Sebastian Bach libera su primer single en 10 años Jueves, 07 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Bunbury vuelve a Chile Jueves, 07 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Damon Albarn asegura que la reunión de Blur se terminó Jueves, 07 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Green Day habla de lo personal en nuevo single Jueves, 07 de Diciembre de 2023 Rock Noticias The Ghost Inside anuncia su debut en Chile Jueves, 07 de Diciembre de 2023