Cómo Asesinar a Felipes MMXX Lunes, 26 de Octubre de 2020 2020. Potoco / Koolarrow “Cada uno puede ponerse el nombre que quiera, pero me pregunto si es consecuente con la cultura. Me gustaría saber qué es lo que hacen, quiénes son, cómo 'colocan' en el título cómo asesinar a alguien. Pudo haber sido Felipe, pudo haber sido Juan, pudo haber sido Pedro”, alegaba el desatinado Nino Baltolu durante una sesión de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados. En ella, el político de la Unión Demócrata Independiente cuestionó los fondos estatales destinados a Como Asesinar A Felipes, pasando por alto los méritos de la agrupación. La polémica a estas alturas puede parecer pintoresca, jocosa y hasta ridícula, pero no deja de ser un excelente punto de partida. La desconexión entre las cúpulas y la calle levanta una polvareda de prejuicios y malentendidos que llevan a los legisladores del país a “gobernar desde la ignorancia”, en palabras del grupo, y esa es la cuerda de la que se toma “MMXX” (2020) para subir la montaña. Y vaya que llega alto. La octava placa de uno de los grupos más importantes de la escena actual es un esfuerzo doble, por un lado canciones originales y por otro remixes de personajes ilustres que saben la valía de la música que están tratando, no como el mencionado personaje de la UDI. La primera parte nos recibe con la frase de la película “El hoyo” que reza: “Hay tres clases de personas, los de arriba, los de abajo y los que caen”, todo envuelto en un vacío sintético que recuerda a los momentos más solitarios de “Kid A” (2000) de Radiohead. El auditor entra en una especie de túnel sónico que conduce a ‘Hemos vuelto del abismo’, en la que el hip hop más crudo se toma los parlantes mientras la lírica atrapa de manera sobrecogedora y la base lineal proporcionada por el Roland RS-202 y el Korg MS-20 producen un loop eterno del que surgen las imágenes de una sociedad resistente que ha despertado. Las reminiscencias indias creadas por DJ Spacio abren ‘Ahora es cuando’ solo para extinguirse dando paso a una composición onírica que pronto deja ver el saxofón de Cristián Gallardo, una intervención sutil y elegante entre la espesa nube de sintetizadores y drum machines. ‘Debes saberlo’ muestra el lado más pesadillesco del álbum, es agobiante y promueve la intranquilidad en la batería disonante y los scratches antipáticos que contrastan con las brisas trip hop de ‘No hay cómo frenarlo’ y ‘Persiste/Cuestiona’, cortes amplios que, si bien favorecen una escucha fácil, no escapan a las métricas enrevesadas ni a las texturas complejas que marcan la tónica general. ‘Se repite’ cierra esta primera parte con la intensidad de una ola que recogió todos los conceptos antes expresados (lo que debes saber, volver del abismo y chocar contra el muro hasta botarlo) y rompe con una fuerza devastadora en las costas mentales de un auditor que viajó por los parajes dibujados en los beats de Felipe Metraca, el saxofón de Cristian Gallardo, las vertiginosas teclas de Sebastián Muñoz, las rimas salvajes de Koala Contreras y los ambientes retrofuturistas de DJ [email protected]. El disco de remixes es otra historia. ‘Hemos vuelto del abismo’ tiene dos versiones, una en clave dub a cargo del productor jamaiquino Scientist, aderezada con bajos penetrantes, ecos fantasmagóricos y una ambientación apocalíptica, y otra desarrollada por Mixhell (sociedad compuesta por la productora y DJ Layma Leyton y el ex baterista de Sepultura Iggor Cavalera), quienes le dan un ritmo más luminoso, lúdico y refrescante, jugando con la plasticidad de un track que no pierde agudeza en esta nueva lectura. ‘No hay cómo frenarlo’ también se parte en dos gracias a la conducción post rock del bajista de Napalm Death Shane Embury, que la bautiza como ‘Dead Sky Buril’, y a la mirada lounge que le proporciona el ex Control Machete Toy Selectah, ambas rebosantes en capas etéreas que ayudan a darle otra expresión a una canción a prueba de balas. ‘Se repite’ muta en una impresión callejera según la óptica de Mad Professor y en una intervención oscura en las manos de Talking Book, el proyecto experimental de Jared Blum, Dominic Cramp y Billy Gould, quienes desarman las piezas y, en vez de armar una nueva estructura, deciden hacerla explotar en mil pedazos para trabajar con sus cenizas. En otro plano y bajo el seudónimo de Güero Sin Fe, el mismo bajista de Faith No More, a estas alturas uno más de la pandilla, cierra esta segunda parte con ‘Debes saberlo’, en la que transforma el combativo track en una celebración del despertar social tras décadas de letargo, lo que al final deja una sensación de esperanza tras tanta intromisión lúgubre y maquinal, como si saliéramos del túnel para encontrar un día soleado en el que vemos con optimismo los cambios por venir. Tras el hito de “Naturaleza muerta” (2019), su sucesor se erige como una nueva vuelta de tuerca en el catálogo del combo chileno, algo que no es nada raro en su historia. El giro hacia una vertiente electrónica respaldada fuertemente en el krautrock se combina de manera elocuente con la estampa urbana característica de su propuesta, elaborando el soundtrack para un 2020 complejo en todos los sentidos, pero que sin lugar a dudas quedará como una huella del despertar social en lo lírico y del encierro en lo musical, en el que un sector de la sociedad se volcó a las máquinas para comunicarse con sus seres queridos o trabajar, mientras una gran mayoría seguía buscándose la vida en plena pandemia para generar ingresos, un desamparo y hartazgo que Koala retrata de manera incuestionable y que Felipe, Sebastián, Cristián y DJ Spacio saben respaldar a la perfección. Ya sea de forma orgánica o maquinal, esta es la materialización de un pálpito que hoy se siente más fuerte que nunca. Con "MMXX" (2020), CAF abre las grandes alamedas por donde transita un proceso histórico de nuestro pueblo transformado en canciones, chocando los muros de la ignorancia hasta botarlos. Ojalá en las Comisiones de Cultura se enteren de que hemos vuelto del abismo. Pablo Cerda Tags #Cómo Asesinar a Felipes # CAF Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Clásicos Deep Purple Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Articulos ¿Cómo se suelen patrocinar y financiar los conciertos en Chile'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Rockaxis te invita a Tom Morello en Chile Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Discos Foo Fighters Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Rockaxis te invita al estreno de la nueva ''Transformers'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Metallica llevará su nuevo show a los cines Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nuevos lanzamientos: Noel Gallagher, Avenged Sevenfold, Empire State Bastard Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nano Stern presenta su tributo a Víctor Jara Viernes, 02 de Junio de 2023