Rina Sawayama Sawayama Martes, 16 de Febrero de 2021 2020. Dirty Hit Nacida en Japón y radicada en Inglaterra desde los cinco años, la cantautora Rina Sawayama se dio a conocer en 2017 con su EP “RINA”, cuya aclamación por parte de la crítica la posicionaron como una de las figuras con mayor proyección en la escena pop. Su último trabajo “SAWAYAMA” lanzado en 2020 bajo el sello Dirty Hit, se presenta como la gran vara a medir en su carrera, pues viene a confirmar si solo fue hype del momento la positiva recepción de la industria o si de verdad la japonesa llegó para quedarse. Como premisa sustancial para entender este trabajo, el álbum explora la idea de crecer con dos culturas opuestas que traen como consecuencia la necesidad de encontrar un verdadero hogar, descubrir tu lugar en el mundo. Al menos, así lo mencionó Rina en el comunicado de prensa como promoción al lanzamiento. El álbum parte pisando fuerte con ‘Dynasty’, un track lleno de sorpresas, comenzando por los primeros diez segundos que dejará con ganas de copiarle la intro a más de algún compositor, pues qué manera de encender los motores y ganarse la atención del oyente. Entra la voz de Rina y el tema cambia totalmente de dirección, cortándole las alas a los que esperaban otra cosa. Si bien la caratula de “SAWAYAMA” intuía un trabajo más alternativo y experimental, este disco es de total naturaleza pop a pesar de las variadas influencias que entran en la mezcla. La canción comienza a transformarse en una pista tipo ‘Seventh Son of a Seventh Son’ de Iron Maiden, pero que en el estribillo se siente a pleno el pop de inicios de 2000 que caracterizó su primer EP “RINA”, todo esto, sin que parezca un caos total y con una cohesión bastante admirable. En ‘XS’ vuelven a entrar los elementos metaleros, aunque de manera más sutil, acompañando con riffs del nu metal más mainstream de los 90, las transiciones de ritmos. Otra vez el ADN central en la esencia de Rina está dado por el pop más “divesco” tipo Britney Spears. Con ‘STFU!’ se da la despedida a esta influencia metalera que sirve para darle frescura y originalidad al proyecto, esta vez asemejándose a una pista tipo “S.C.I.E.N.C.E” de Incubus, junto a una tonalidad de voz que recuerda a Evanensce. Son estos detalles en la mezcla, los que hacen tan interesante a la japonesa, pues tiene la no menospreciable cualidad de sonar popera, al combinar elementos tan disimiles, sentando las bases de lo interesante que puede llegar a sonar el pop mainstream, sin tener que salir de su aura más comercial. Con ‘Comme Des Garçons (Like the Boys)’ llegamos a la cúspide del proyecto, un track que despliega estilo por donde se le mire, comenzando con sintetizadores llenos de reverb, con detalles en la producción tan finos que pueden pasar desapercibidos, pero que llegando al coro lo vuelven tan pegajoso como memorable, y es que su voz: ¿qué podemos decir de su voz? No está ni cerca de ser original, pero basta de sobra para conmoverte. Es el elemento más comercial de su sonido, el encaje y la carta de presentación ante el público de grandes masas. Cuando hablamos de la cúspide de este álbum, también incluimos a ‘Akasaka Sad’ y ‘Paradisin’, el primero, un track juguetón en el que se siente su atmósfera característica, con un coro que menciona su nombre, es la prolongación más extravagante de su estilo al ser una pista que se asemeja mucho al trap. El segundo tema compite por ser el más comercial del disco, pues perfectamente podría sonar en la radio, además de ser uno de los más entrañables de esta producción. Es acá donde Rina encuentra su sonoridad propia, el sonido que mejor la define y, tal como mencionó en la premisa del proyecto, donde encuentra su lugar en el mundo. De acá para adelante el álbum no baja la calidad, pero Rina no vuelve a recuperarse en el sentido de mostrar un sonido propio. ‘Love Me 4 Me’ es un temón, pero es como una fusión entre The Weekend y Michael Jackson. ‘Bad Friend’ pone la piel de gallina, pero parece ser un featuring de Christina Aguilera con Daft Punk. ‘Chosen Family’ es una balada hermosa, con un tremendo delivery vocal, es la mejor interpretación de Rina hasta la fecha, pero también parece estar hecho por Christina Aguilera. No está mal sonar como tus referencias, pero para un proyecto que prometía encontrar tu lugar en el mundo, la verdad es que queda al debe en la mitad. Si la idea era dejar en claro que al no tener una cultura de origen definida, tienes una ruta etérea donde poner tu gama de influencias, lo cierto es que la elección de esta temática como elemento central del álbum es bastante cuestionable. Aun así, considerando la proyección que tenía este álbum, a esta producción le basta y le sobra para ser uno de los mejores discos del año 2020. Y es que eso es lo más ilusionante de Rina, es terrorífica su proyección como artista, y si este trabajo tenía todas las miradas encima, su siguiente producción los tendrá aún más, tanto sí es un paso adelante en su carrera o una tremenda decepción. Al fin y al cabo, la japonesa puede considerarse como una de las joyas de la escena pop, que ya dejó un rastro a seguir en la industria musical. Andrés Fuentealba. Tags #Rina Sawayama # Sawayama Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Solar firma su regreso con 'Los Bailes' Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Avenged Sevenfold Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Noticias TAHIO: nuevo sello tiende puente entre artistas chilenos y argentinos Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Los Bunkers Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Queens of the Stone Age Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Entrevistas «Rated R»: La química, los mantras y los secretos de un clásico contemporáneo Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos BBS Paranoicos Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Soft Machine Martes, 06 de Junio de 2023