Yes Fly From Here Miércoles, 20 de Julio de 2011 2011. Frontiers/EMI La última vez que Yes grabó un disco sin Jon Anderson en la voz, fue un verdadero “Drama”. Y no sólo porque el disco de 1980 llevase dicho título, sino porque fue un trauma para buena parte de la fanaticada, el no contar con la voz de Anderson en la placa. Sin embargo, el paso del tiempo pareció dar la razón al manejo de mano firme del bajista Chris Squire. Pese a que parte de la crítica destrozó “Drama”, la verdad es que, a décadas de distancia, dicho disco permanece como un lanzamiento que abrió la etapa más exitosa de la banda. Sumando a su alineación espíritus frescos como los de Geoff Downes y Trevor Horn, ese disco merece ser reivindicado. Pues bien, 31 años después, Yes repite su propia historia y vuelve a presentar un disco sin Anderson. Entre los desacuerdos creativos y los problemas de salud de la voz histórica del grupo, una vez más el fuerte carácter de Squire se impuso y sacó adelante al grupo contra viento y marea. Nos enfrentamos, entonces, a su último lanzamiento, el esperado “Fly From Here”, que cuenta con el reemplazante Benoît David en la voz, a quien ya tuvimos ocasión de oír el año pasado en nuestro país. Hay muchas cosas que destacar de “Fly From Here”. Lo primero es que sí: el disco suena a Yes. Es decir, el sonido propio no ha sido desnaturalizado. Los parámetros básicos de la agrupación están presentes en cada uno de sus cortes. Vaya esta aclaración para los seguidores más cerrados, que consideran a Anderson como irremplazable. De hecho, somos parte de esa feligresía, pero fuimos capaces de escuchar el disco sin buscar en David a un nuevo Anderson. Porque no lo es. Claro, su voz de soprano, sus agudos y falsetes buscan cubrir el mismo rango armónico, pero el timbre es otro y más vale no comparar. Pero este disco suena como lo que es: la grabación de una banda con historia, de una estética clara y definida. Encontramos los habituales pasajes ambientales, con cambios de ritmo y composiciones largas, emparentadas más con la música clásica que con el blues, uno de los sellos distintivos de Yes. De hecho, el tema que da nombre al disco es la composición más larga que haya grabado el grupo en su historia, con casi 24 minutos de duración. La suite “Fly From Here”, dividida en cinco partes, es una ambiciosa obra en la cual el tema central es la capacidad de remontarse y alcanzar nuevas alturas, quizás una metáfora acerca del momento que el propio grupo está viviendo. Insistimos en que el sonido es Yes en toda su expresión. Los habituales timbres definitivos del bajo de Squire, en temas como ‘Madman at the Screen’ (“Fly From Here” Part III), con la punzante guitarra de Steve Howe definiendo la melodía, aparecen como centrales en un disco que se deja oír con facilidad. Yes conoce su legado y recurre constantemente a él en este disco. El tema central de “Fly From Here” es, de hecho, una composición de los años 80 de Downes, que ahora encontró su pleno desarrollo. Así, temas como ‘Bumpy Ride’ (“Fly From Here” Part IV) remiten a cierta rítmica explorada en su disco de 1978, “Tormato”. Y es que en muchos sentidos, “Fly From Here” es un “Drama” revisitado. No en vano, están presentes casi los mismos actores. Geoff Downes como parte de la alineación del grupo, se encarga de los teclados. Trevor Horn, en la producción, labor que asumió después de las despiadadas críticas ochenteras por haber reemplazado a Jon Anderson. Las composiciones están mayormente a cargo de el trío Squire-Howe-Horn. En tres de los temas, aparecen los teclados de Oliver Wakeman, hijo del tecladista histórico de Yes, Rick Wakeman, como para darle continuidad familiar a la banda. Y si el tema es el desempeño vocal, no es menor la labor del mismo Squire, apoyando desde la segunda voz al impecable David. En este aspecto, destaca su participación en los temas ‘Life on a Film Set’ y ‘Hour of Need’. Y por supuesto, en el bajo eléctrico, Chris Squire sigue siendo parte central de un sonido que cruza las épocas. Desde su instrumento, Squire sabe ser potente y, a la vez delicado, marcando no sólo los pulsos de la música, sino que también los colores y el timbre propio del grupo. Alan White, desde la batería, sigue con la solvencia de siempre, si bien tiende a sonar algo sobre producido en varios temas. Su golpe gana en profundidad pero pierde en identidad. Por supuesto que también hay espacio para un número que no puede faltar: la guitarra acústica solista de Steve Howe, que aparece en el tema ‘Solitaire’. Para el cierre se reservaron un tema de pulso acelerado y que en vivo seguramente será central a la hora de convencer al público. Nos referimos a ‘Into the Storm’, donde otra vez el bajo “fuzz” de Squire define todo, con una banda a tope de sus capacidades e imponiendo respeto. Atención con el solo de Howe, que también tiene lo suyo. “Fly From Here” es, en definitiva, un buen disco. Funciona mucho mejor que placas anteriores, como “The Ladder”. Acá hay mucho más Yes que en varios discos anteriores. La presencia de Benoît David es incidental y funcional a los fines de Chris Squire y sus socios: seguir adelante con un grupo fundacional del progresivo mundial. Incluso el arte de tapa conserva el sello del genio del aerógrafo, Roger Dean. Si, podemos seguir extrañando a Jon Anderson, pero esta encarnación de Yes pasa la prueba. Una banda es mucho más que sus individualidades, y “Fly From Here” lo demuestra. Pablo Padilla Rubio. Tags #Yes #Fly From Here Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Clásicos Deep Purple Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Articulos ¿Cómo se suelen patrocinar y financiar los conciertos en Chile'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Rockaxis te invita a Tom Morello en Chile Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Discos Foo Fighters Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Rockaxis te invita al estreno de la nueva ''Transformers'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Metallica llevará su nuevo show a los cines Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nuevos lanzamientos: Noel Gallagher, Avenged Sevenfold, Empire State Bastard Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nano Stern presenta su tributo a Víctor Jara Viernes, 02 de Junio de 2023