Weezer Van Weezer Lunes, 10 de Mayo de 2021 2021. Crush Music/Atlantic Records El décimo quinto álbum de Weezer, el tan esperado “Van Weezer”, arribó por fin a las principales plataformas musicales el pasado viernes 7 de mayo. Una placa que, sin lugar a dudas, se tomó su tiempo sufriendo retrasos en su lanzamiento debido a la pandemia, como era de esperarse, pero también por razones más preocupantes como los bloqueos emocionales que sufriera Cuomo que él mismo mencionó en una entrevista a Billboard. Y es que la presión en un trabajo de estudio que se declara como una carta de amor al rock, siendo bautizado en honor a Van Halen, puede superar a cualquiera. Sobre todo si se tiene a millones de auditores expectantes por lo que vas a lanzar. Y ese es un gran riesgo que le puede jugar en contra a este álbum, las expectativas puestas tanto en “Van Weezer” como en la banda fueron cada vez más altas. Con diez canciones que presentan su recorrido en un poco más de 30 minutos, la más reciente placa de Weezer juega seguro. La línea que se plantea en este álbum es mantener un dejo de ironía a aquellas bandas de rock más icónicas e influyentes dentro de los propios miembros de la banda (especialmente de Van Halen) con un sonido 100% Weezer quizás muy presente. Y es que al final de la placa, con las muchas promesas hechas antes del lanzamiento en mente, uno podría caer en cuenta de que solo es otro álbum de los ya conocidos Weezer, pero no deja de ser un larga duración digno de disfrutar. Para muchos, el incluir riffs clásicos del metal es un homenaje suficiente a lo que se prometiera con bombos y platillos cada vez que se les preguntara sobre esta placa, pero también se prometió un disco que tomaba lo ya explorado en el “Blue Album” (1994) y en el posterior “Maladroit” (2002) y lo llevaba más allá, pero creo que es ahí donde hay más espacio al debate, porque más allá del claro aumento en el nivel de producción de la mano de Suzy Shinn (Fall Out Boy, Panic! at the Disco) y las variadas pirotecnias a cargo de las guitarras, son aquellos discos de antaño los que parecen llevar una carga más potente de influencias de rock clásico y heavy metal en perfecto equilibrio con lo que es Weezer. Sin embargo, y continuando con la fórmula ya conocida de la banda durante años, el décimo quinto trabajo de Weezer se deja escuchar, y vaya que sí lo hace. Si hay algo que no se pone en discusión en este disco es el trabajo de composición y producción que hay detrás, ya que cada acorde y nota interpretada está hecha para grabarse en lo más profundo de cada uno de nosotros, teniendo sus ganchos más potentes en ‘I Need Some Of That’ y ‘Sheila Can Do It’, las que curiosamente son piezas escritas hace bastantes años ya, siendo la primera parte del álbum “Nimaime” (2017) de Scott & Rivers, proyecto musical en japonés de Rivers Cuomo y Scott Murphy, y la segunda una pieza que ha dado vueltas en los archivos de Cuomo desde 1996. Entre letras sobre mujeres y rock & roll, se asoman constantemente aquellas evidentes referencias a algunos grandes exponentes del rock, cumpliendo en parte aquella promesa hecha por la banda sobre este nuevo trabajo de estudio. Promesa que se ve personificada con más claridad en canciones como ‘The End of the Game’ donde, aquella intro a punta de tapping en guitarra, nos lanza al pasado directa e inevitablemente a ‘Eruption’ de Van Halen. Luego, un par de minutos más tarde, ‘Blue Dream’ toma y nos arroja a la cara sin tapujo alguno el clásico riff de ‘Crazy Train’ de Ozzy Osbourne, y con tan solo cambiar de pista cambiamos también la referencia, esta vez al conocido método de Metallica, que se ve aplicado a ‘1 More Hit’. Lo que en un inicio sería un álbum cargado de las potentes guitarras de Van Halen pasaría a ser además un homenaje póstumo al gran Eddie Van Halen, siendo la propia banda quienes dedicaron este trabajo al fallecido artista y a su influencia en la música, cargando así de un significado más potente al nombre del álbum “Van Weezer”. Un álbum que continúa con los altos y bajos ya conocidos de Cuomo, pero que esta vez logra traerlos un poco de vuelta al carril luego de lo que fuese “Ok Human”, y que deja la promesa de una nueva etapa de la banda más arraigada en sus orígenes aunque hay que recordar que este álbum fue grabado antes que el ya mencionado “Ok Human”, por lo que una duda sobre las prioridades de la banda puede salir a flote y llegar a causar intriga sobre el siguiente paso de los californianos. Por ahora solo queda sentarse a escuchar y disfrutar de esta nueva entrega empapada de Weezer, regocijarse con la propuesta inmortalizada en estos poco más de 30 minutos de música, porque si algo nos ha enseñado el tiempo, es que puede ser que no recibamos algo como esto por parte de ellos en algunos años más. Fernanda Hein Tags #Weezer #Van Weezer #Rivers Cuomo #Suzy Shinn #Patrick Wilson #Brian Bell #Scott Shriner Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Solar firma su regreso con 'Los Bailes' Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Avenged Sevenfold Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Noticias TAHIO: nuevo sello tiende puente entre artistas chilenos y argentinos Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Los Bunkers Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Queens of the Stone Age Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Entrevistas «Rated R»: La química, los mantras y los secretos de un clásico contemporáneo Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos BBS Paranoicos Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Soft Machine Martes, 06 de Junio de 2023