Andrés Calamaro Dios los cría Miércoles, 30 de Junio de 2021 2021. Grabaciones Encontradas / Universal Andrés Calamaro podría ser catalogado como un obrero de la música, pese a estar a sólo meses de cumplir seis décadas de vida -que ha vivido con bastante ajetreo- continúa sacando constantemente meticulosos trabajos musicales. Su discografía es vasta, al igual que sus amistades musicales, y es lo que podemos apreciar en lo nuevo que nos trae el argentino. "Dios los cría" es un regalo íntimo, resumible en una tarde junto a sus cercanos, compartiendo copas y reversionando parte de sus grandes éxitos. Este largaduración de 15 canciones eleva el minimalismo instrumental a una posición de complejidad y maestría, llenando de goce a cualquier oído que se le interponga y esté dispuesto a disfrutar de lo profundo que puede excavar una canción en nuestros corazones. En total son 19 artistas los que colaboran a dueto con Andrés, y sus nombres pertenecen a la cúspide de la cultura pop hispana: Julio Iglesias, Alejandro Sanz, Raphael, Vicentico, Juanes, Julieta Venegas, Fernando Cabrera, León Gieco, Carlos Vives, Saúl Hernández y Lila Downs. Además de los españoles Niño Josele, Vicente Amigo, Manolo García, Iván Ferreiro, el legendario cantautor brasilero Milton Nascimiento, y estrellas más contemporáneas como Mon Laferte y Sebastián Yatra. Sin duda una lista enorme que deja en claro el respeto de sus pares a la trayectoria de El Salmón. Si hubiera que elegir un estilo para referirse a este álbum sería el bolero, considerando todas sus variaciones que puede tener dependiendo de la cultura en que se interprete. Un ejemplo de ello es 'Bohemio', un bolero argentinizado al tango que cuenta con la voz de Julio Iglesias. A continuación, una joya; hablamos de la calidad vocal y especial estilo de Vicentico, que en 'Tuyo Siempre' toma el protagonismo como si la emoción de la letra fuese parte de su también histórico repertorio. Más adelante, los españoles García y Amigo se hacen parte del clásico de Los Rodríguez 'Para no olvidar', donde las guitarras y el ritmo de flamenco se mezclan con el jazz y una curiosa rítmica a veces afro. En sexto lugar quizás el momento más esperado, o que generaba mayor expectación por lo que pudiera hacer el bonaerense, se trata de la nueva versión de 'Flaca', el tema más reconocido del artista en solitario y que cuenta con la presencia de Alejandro Sanz. Un verdadero imperdible de este largaduración. Probablemente los minutos más tiernos de este trabajo son los que acompaña Mon Laferte con 'Tantas Veces', quien logra dar elegancia y dulzura con su agradable timbre e interpretación complementándose perfectamente con Calamaro. Enseguida nos detenemos un poco, porque si hay una voz que daba curiosidad analizar entre todos los invitados es la de Carlos Vives, y tal fue que su estilo, particularmente alejado a lo que acostumbra el trasandino, te saca del disco, para luego volver y dar paso a otro momento memorable, la aparición de Raphael cantando a la perfección el tango 'Fuego con Fuego'. Otra curiosidad es la participación de Milton Nascimiento, que en 'Un hotel de mil estrellas' toca la fibra gracias a la hermosa letra, tranquila interpretación característica de quienes provienen del portugués e irrupción del saxofón. Si bien es un disco lleno de temas oreja, uno que se posiciona de buena forma es 'Engánchate conmigo', con Juanes y Niño Josele, como también 'Pasemos a otro tema', al lado de lamexicana Julieta Venegas. El último trabajo donde Andrés Calamaro realizó versiones de sus temas fue en "Romaphonic Sessions" (2016), un trabajo más bien discreto en lo comercial, y la ausencia de invitados fue el factor central. Momento en el que quizás un rayo de luz iluminó al trasandino y le advirtió que al igual que en la película "Into the wild" (2007), "la felicidad sólo es real cuando es compartida". En esta instancia Calamaro no dudó en expresar su música en forma de agradecimiento, y qué mejor que compartirlo rodeado de grandes artistas que le tienen estima. La calidad de este disco es de primer nivel, no hay espacio para experimentaciones sin fundamento. El autor no propone algo nuevo, sino compañía cuando todo parece ser más oscuro de lo habitual. Para algunos puede ser un descubrimiento, tal vez una refrescante mirada al pasado, o simplemente un momento grato para sentarse una tarde de invierno a escuchar a Calamaro en compañía de sus amigos. Pedro Sandoval Tags #Andrés Calamaro #Dios los cría #Julio Iglesias #Vicentico #Lila Downs #Manolo García #Vicente Amigo #León Gieco #Alejandro Sanz #Mon Laferte #Carlos Vives #Raphael:Milton Nascimento #Niño Josele #Juanes #Julieta Venegas #Saúl Hernández #Fernando Cabrera #Sebastián Yatra Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Clásicos Deep Purple Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Articulos ¿Cómo se suelen patrocinar y financiar los conciertos en Chile'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Rockaxis te invita a Tom Morello en Chile Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Discos Foo Fighters Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Rockaxis te invita al estreno de la nueva ''Transformers'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Metallica llevará su nuevo show a los cines Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nuevos lanzamientos: Noel Gallagher, Avenged Sevenfold, Empire State Bastard Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nano Stern presenta su tributo a Víctor Jara Viernes, 02 de Junio de 2023