Franz Mesko Técnica Mixta II Miércoles, 18 de Abril de 2018 2018. América Media Records. Cuando deja de lado su rol como músico de sesión -que lo ha llevado a compartir escena con Ángel Parra Trío, Gepe y Francisca Valenzuela- entre otros, el saxofonista Franz Mesko se dedica al mestizaje musical. Lo venía diciendo en “Franz Mesko groove” (2013) y lo dejó claro en “Técnica mixta I” (2015). En “Técnica Mixta II” (2018) abarca una serie de sonidos afroamericanos, centrándose en el jazz con cantos rapeados, retomando así lo que fue su anterior entrega. Todo con bases de un alto nivel, con profundas armonías de piano y estudiados toques melódicos de saxofón. Y en ese trabajo, Mesko cumple una labor noble. Porque el jazz, al ser unido al rap, abandona su traje de frac y se viste con pantalón ancho y jockey. Y por qué no, si, después de todo, ambos estilos tienen orígenes más o menos similares y se desarrollaron en contextos parecidos. Mesko, a cargo de la composición y producción, cuenta con diversos invitados que van ofreciendo sus líricas a las canciones. Entre los artistas invitados están Mantoi, Matiah Chinaski y Soledad del Río (ex voz en La Guacha), entre otros. El disco arranca con una melodía corta y repetitiva que va apareciendo a lo largo del trabajo a modo de introducción jazzeada, más cercana a lo que Mesko hizo en su debut, “Calle ciega” (2011). El track se repite en varias oportunidades, dejando aquella idea melódica como una constante matemática alojada ahí, para recordar su lado más swing. Lo acompaña un sofisticado ritmo de batería y bajo que busca liberarse de ataduras. Continúa ‘Amanecer sabroso’, con los cantos de ‘Charly humos’, a la que le sigue ‘No entiendo’, con Simón Squalo y Javier Barría. ‘Latido ayé’ es la que ofrece elementos diferenciadores. Con el canto de Fran Riquelme y unas percusiones afro, la canción funciona como un ritual pagano de sanación. “El sonido en un músico es más importante que la cantidad de notas que uno toque”, dijo el compositor este año y esa sentencia funciona bien para entender su pensamiento a lo largo de algunos pasajes de este trabajo. Las bases rítmicas y armónicas podrían estar, sin problemas, salidas de un estudio neoyorkino, como si fueran cortes de Smif-N-Wessun o A Tribe Called Quest. Es así como ‘Somos poesía’ cuenta con la colaboración en canto de Latina Sativa y Soledad del Río. Mauricio Rodríguez, quien fuera guitarrista en La Banda del Capitán Corneta, queda a cargo de entregar un suave solo que muestra virtuosismo sin ser pretencioso. En el rap es donde el disco luce más reiterativo. La variedad en este tipo de canto es más bien escasa, por lo que a ratos da la sensación de estar en un track ya escuchado. A eso se suma la similitud de algunas voces. Con todo, el viejo adagio las segundas partes nunca fueron buenas, en esta pasada puede tomarse un descanso: “Técnica Mixta II” tiene frescura compositiva y es un regalo de elegancia a los ritmos urbanos. Juan Pablo Andrews Tags #Franz Mesko # Mantoi # Matiah Chinaski # Soledad del Río Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Solar firma su regreso con 'Los Bailes' Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Avenged Sevenfold Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Noticias TAHIO: nuevo sello tiende puente entre artistas chilenos y argentinos Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Los Bunkers Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Queens of the Stone Age Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Entrevistas «Rated R»: La química, los mantras y los secretos de un clásico contemporáneo Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos BBS Paranoicos Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Soft Machine Martes, 06 de Junio de 2023